Cómo puedes renovar la tarjeta de demanda de empleo

Para poder cobrar las ayudas por desempleo es necesario estar inscrito como demandante de empleo y para ello hay que renovar la tarjeta que lo acredita

Ofina de empleo, SEPE, paro
Una oficina de empleo.
Europa Press

La tarjeta de demanda de empleo, conocida oficialmente como Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE), es fundamental para cualquier persona que quiera mantenerse inscrita como demandante de empleo en España. Además, su renovación periódica, a lo que es lo mismo, un trámite que muchos llaman coloquialmente “sellar el paro”, y que es imprescindible para seguir recibiendo prestaciones como el paro, el Ingreso Mínimo Vital o subsidios por desempleo.

Mantener actualizada esta tarjeta confirma que la persona sigue interesada en encontrar trabajo y permite continuar cobrando ayudas económicas. Y no solo por eso, si no que no hacerlo puede tener consecuencias graves, como la suspensión de prestaciones o la baja en las bases de datos de los servicios públicos de empleo.

¿Cada cuánto tiempo hay que renovar la tarjeta de empleo?

Generalmente, la renovación debe hacerse cada tres meses, aunque es importante revisar los plazos específicos en cada comunidad autónoma, ya que pueden variar ligeramente. Por ejemplo, en Ceuta y Melilla, este trámite se gestiona directamente a través del SEPE, mientras que en el resto del país corresponde a los servicios autonómicos de empleo. Aunque muchas comunidades envían recordatorios por SMS o correo electrónico, es responsabilidad del demandante recordar la fecha de renovación y realizar el trámite puntualmente.

Es esencial estar inscrito como demandante de empleo para poder recibir el paro.
Archivo

Formas de renovar la tarjeta de demanda de empleo

Hoy en día, existen varias formas de renovar la demanda de empleo, adaptándose a las necesidades de cada persona:

1. Renovación por Internet

La opción más rápida y cómoda. Permite sellar el paro desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluso en festivos, usando un ordenador o un móvil con acceso a internet. No siempre es necesario disponer de certificado digital; en muchos casos basta con un usuario y contraseña facilitados por el servicio de empleo de la comunidad autónoma. Cada comunidad tiene su propia plataforma online, así que es importante conocer cuál corresponde para acceder correctamente.

2. Renovación presencial en oficinas de empleo

El método tradicional sigue estando disponible. Para ello, el interesado debe acudir personalmente a su oficina de empleo. Sin embargo, esta opción es menos flexible, ya que depende de los horarios de atención y, en algunos casos, solo se puede realizar en determinadas franjas horarias. Si la fecha de renovación cae en un día festivo o fin de semana, el trámite se puede hacer el siguiente día hábil.

3. Renovación por teléfono

Algunas comunidades autónomas también permiten renovar la tarjeta de empleo mediante una llamada telefónica. Este sistema es sencillo, pero no está habilitado en todas las regiones. Cataluña, Navarra y Canarias, por ejemplo, sí ofrecen este servicio. Para usarlo, suele ser necesario tener a mano el número identificativo de la demanda de empleo.

4. Renovación a través de aplicaciones móviles

En determinadas comunidades, se puede renovar la demanda de empleo mediante apps oficiales para dispositivos móviles. Estas aplicaciones no solo permiten sellar el paro, sino también consultar ofertas laborales y realizar otros trámites relacionados con el empleo.

¿Qué pasa si no se renueva la tarjeta a tiempo?

Para evitar problemas, se recomienda anotar la fecha de renovación en el calendario, activar alertas en el móvil y guardar siempre un justificante de la renovación realizada. Y es que olvidar renovar la demanda de empleo puede traer serias consecuencias como estas:

  • Suspensión de la inscripción como demandante de empleo.

  • Pérdida temporal o definitiva de ayudas como el paro o el Ingreso Mínimo Vital.

  • Penalizaciones que pueden dificultar futuros accesos a prestaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA