Cómo pedir cita presencial en Hacienda para la Declaración de la Renta

Antes de acudir a la cita presencial con Hacienda para hacer la Declaración de la Renta, se recomienda revisar los datos fiscales para asegurarse de que toda la información es correcta

Declaración de la Renta - Economía
Una imagen de archivo de la Declaración de la Renta del curso de 2020 Shutterstock

La campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 está a punto de comenzar. Para aquellos contribuyentes que prefieren realizar su declaración de manera presencial en las oficinas de Hacienda, es importante conocer el procedimiento para solicitar cita previa, así como las novedades que presenta esta campaña.

Cómo solicitar cita previa para atención presencial

La atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria requiere una cita previa. A continuación, se detallan las fechas clave y los pasos para solicitar la cita.

Fechas importantes

  • 29 de mayo: Inicio del plazo para solicitar cita previa.
  • 2 de junio: Comienzo del servicio de atención presencial.
  • 27 de junio: Último día para solicitar cita previa.
  • 30 de junio: Finalización de la campaña de la Renta 2024-2025.

Canales para solicitar cita previa

  • Internet: Accediendo a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
  • Aplicación móvil: A través de la app “Agencia Tributaria”.
  • Teléfono:
    • Automático: 91 535 73 26 o 901 12 12 24.
    • Atención personal: 91 553 00 71 o 901 22 33 44 (lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas).

Procedimiento

Al solicitar la cita, se podrá elegir la oficina más cercana y seleccionar el día y la hora disponibles. No obstante, se recomienda solicitar la cita con antelación, ya que las plazas son limitadas y la demanda suele ser alta.

Novedades de la campaña de la Renta 2024-2025

Esta campaña introduce varias modificaciones significativas que los contribuyentes deben tener en cuenta.

Límites de ingresos para la obligación de declarar

El umbral para estar exento de presentar la declaración se eleva a 15.876 euros anuales para quienes tengan más de un pagador, siempre que el segundo y restantes pagadores no superen los 1.500 euros. Para quienes tienen un solo pagador, el límite se mantiene en 22.000 euros.

Nuevas deducciones y modificaciones

  • Alquiler de vivienda: Los propietarios que alquilen en zonas tensionadas y reduzcan el alquiler en más de un 5% podrán beneficiarse de una desgravación del 90% de los ingresos obtenidos.
  • Donaciones: Se incrementan las deducciones por donativos a entidades sin ánimo de lucro.
  • Rendimientos del trabajo: Se han aumentado las reducciones fiscales, beneficiando especialmente a las rentas más bajas.

Nuevas formas de pago

Se incorpora la posibilidad de realizar pagos mediante Bizum, además de los métodos tradicionales como domiciliación bancaria, tarjeta de crédito o débito.

Obligaciones para desempleados y autónomos

Todos los desempleados deberán presentar la declaración de la renta, independientemente de si cumplen con el mínimo o no.

Los autónomos, independientemente de sus ingresos, están obligados a presentar la declaración debido al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Recomendaciones de cara a la Declaración de la Renta de 2024

Antes de acudir a la cita presencial, se recomienda revisar los datos fiscales para asegurarse de que toda la información es correcta. Además, es fundamental llevar el DNI, certificados de ingresos y justificantes de deducciones aplicables. Para aquellos que prefieran realizar la declaración por teléfono, se podrá solicitar cita previa desde el 29 de abril, y la atención comenzará el 6 de mayo.

Cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones y contribuir al correcto funcionamiento del sistema tributario. La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes múltiples canales de asistencia para facilitar el proceso y resolver cualquier duda que pueda surgir durante la campaña de la Renta 2024-2025.