A pocas semanas de que comience oficialmente la campaña de la Renta 2024, los contribuyentes ya pueden consultar sus datos fiscales para adelantar la preparación de su declaración. Este paso previo se ha convertido en un trámite imprescindible para quienes quieren evitar errores, aprovechar deducciones y reducir al máximo su factura con Hacienda. Pero ¿cómo puedes consultar tus datos fiscales? ¿Qué necesitas para acceder a esta información? Y lo más importante, ¿qué datos aparecen en ese documento?
Saber cómo consultar tus datos fiscales es clave para evitar imprevistos y para que la presentación de la declaración del IRPF sea mucho más sencilla. Desde este miércoles, la Agencia Tributaria ya permite acceder a esos datos correspondientes al ejercicio 2024. De este modo, cada contribuyente puede revisar su información económica y patrimonial antes de presentar la declaración a partir del 2 de abril, fecha oficial de apertura del plazo por internet.
Por qué es importante investigar tus datos fiscales con antelación
Consultar tus datos fiscales permite conocer de antemano qué información tiene Hacienda sobre ti y tu actividad económica. Es el punto de partida para saber si tendrás que pagar o si, por el contrario, recibirás una devolución. Estos datos son los que se utilizan para elaborar el borrador de la declaración, así que conviene revisarlos con detenimiento antes de validarlos.
Entre los conceptos que se incluyen al consultar tus datos fiscales, se encuentran los ingresos por trabajo por cuenta ajena, las prestaciones por desempleo, las pensiones, los intereses generados por cuentas bancarias o depósitos, e incluso los ingresos derivados de alquileres, siempre que estén previamente declarados. También se recogen datos sobre seguros, fondos de inversión y aportaciones a planes de pensiones.
Cómo consultar tus datos fiscales paso a paso
Para consultar tus datos fiscales, puedes hacerlo de dos maneras: a través de la aplicación oficial de la Agencia Tributaria o desde la sede electrónica en su página web. Ambas opciones permiten un acceso rápido, aunque requieren identificación. Puedes utilizar un certificado electrónico, el sistema Cl@ve o el número de referencia del borrador.
Si ya has usado el número de referencia en años anteriores, debes saber que cada campaña requiere uno nuevo. Este código es único para cada ejercicio y se obtiene introduciendo el valor de la casilla 505 de la declaración del año pasado, es decir, la correspondiente al IRPF de 2023. Una vez lo tienes, ya puedes consultar tus datos fiscales sin necesidad de desplazarte ni realizar ningún trámite adicional presencial.

Una oficina de la Agencia Tributaria | EFE
Si es tu primera vez intentando consultar tus datos fiscales, debes saber que al acceder por primera vez a los datos del ejercicio 2024 tendrás que ratificar o corregir la información que ya tiene registrada la Agencia Tributaria. Esto incluye revisar datos personales, cambios de domicilio fiscal, estado civil o nuevos miembros en la unidad familiar.
En caso de no disponer del número de referencia, otra vía para consultar tus datos fiscales es el sistema Cl@ve, que te permite identificarte en todos los servicios de la campaña sin necesidad del código mencionado. Si no estás registrado, puedes darte de alta de forma sencilla siguiendo las instrucciones de la propia web de Hacienda.