La junta directiva de Cepyme ha aprobado este martes modificar su reglamento de régimen interno para limitar la delegación del voto y garantizar así que éste sea “libre y secreto”, según ha informado la organización empresarial.
En un comunicado, Cepyme ha subrayado que, con este cambio en el reglamento, se asimila a las organizaciones empresariales CEOE y ATA, donde no existe la delegación de voto ilimitada, como sí sucede en la patronal de la pequeña y la mediana empresa.
“Dicha modificación tiene como objetivo promover la libre participación de las asociaciones miembro en los procesos decisorios de Cepyme, garantizando que el voto sea libre y secreto, tal y como establecen los Estatutos”, asevera la patronal de las pymes.
Esta limitación en la delegación del voto se produce a las puertas de unas elecciones presidenciales a las que se presentará su actual presidente, Gerardo Cuerva, y al menos otro candidato, el que quiere presentar como alternativa el líder de la CEOE, Antonio Garamendi.
Así, con este cambio en el reglamento, Cuerva quiere evitar posibles ‘presiones’ desde la CEOE para restarle votos en las elecciones presidenciales frente al candidato alternativo de Garamendi.
La decisión de CEPYME podría ser impugnada
No obstante, fuentes empresariales han indicado a Europa Press que la limitación del voto delegado en Cepyme podría ser impugnada, pues no ha contado con el beneplácito de su Comité Ejecutivo, que es el que, según los Estatutos, debe proponer a la junta directiva cualquier modificación del régimen interior de Cepyme.
Este comité se reunió antes de la junta y rechazó esta propuesta mayoritariamente —sólo un 30% apoyó eliminar el voto delegado-, pero aun así, las fuentes consultadas aseguran que Cuerva llevó a la junta directiva su propuesta. Ante esta irregularidad, apuntan las fuentes, la decisión de suprimir el voto delegado podría ser impugnada.
Cuerva, que finaliza su mandato el próximo mes de marzo, anunció en enero que se presentará a la reelección en las próximas elecciones de la organización y lo hizo lanzando el mensaje al dirigente de la CEOE de que ahora no toca dividir los esfuerzos de las organizaciones empresariales, máxime cuando desde el Gobierno se están tomando decisiones “que no son adecuadas” para las empresas.
Garamendi y Cuerva mantuvieron una reunión el pasado 21 de enero en la que el primero comunicó al segundo que presentaría un candidato alternativo en las elecciones de Cepyme. Garamendi ofreció a Cuerva un cargo dentro de CEOE en el ámbito internacional para que siguiera vinculado a la patronal española y no optara a la reelección en la Presidencia de Cepyme, pero éste ya ha tomado la decisión de concurrir a las elecciones.
Gerardo Cuerva lleva al frente de la patronal de pymes desde 2019, tras relevar a Garamendi en el cargo. Posteriormente, fue reelegido presidente de Cepyme en 2021 con el respaldo unánime del Comité Ejecutivo y con los avales de más de la mitad de las organizaciones miembro de Cepyme.