Cecabank, el banco custodio de referencia en Securities Services en España y Portugal y proveedor de soluciones especializadas para todo tipo de entidades financieras, ha renovado su consejo de administración con el nombramiento de María Concepción Jiménez Gonzalo y Ana Santillán Nieto como nuevas consejeras independientes. Con estos nombramientos, la entidad cumple su “objetivo de representación de mujeres en el consejo de administración en, al menos, un 50% de los consejeros independientes”, según recoge su Estado de Información No Financiera 2024.
Asimismo, la incorporación de las nuevas consejeras independientes elevará del 36% al 45% la representación femenina en este órgano, cuando, tras la junta de accionistas del próximo 24 de abril, se incorpore también su primera consejera delegada, Ainhoa Jáuregui, en sustitución de José María Méndez Álvarez-Cedrón. Licenciada en Ciencias Económicas por Deusto, Jáuregui lleva casi 30 años en el grupo, donde ha ocupado responsabilidades en planificación estratégica, interlocución con supervisores y diseño del actual Plan Estratégico 2025–2027.
De esta forma, el consejo de administración de Cecabank mantiene su estructura en once miembros —seis dominicales, cuatro independientes y un ejecutivo—. La salida de los vocales Santiago Carbó y María del Mar Sarro, tras doce años como independientes, ha facilitado el relevo femenino. En esta nueva etapa, todos los consejeros independientes serán mujeres.
Quién es quién
María Concepción Jiménez llega al consejo tras una extensa trayectoria de más de 40 años en el Banco de España. Fue directora del Departamento de Operaciones y, posteriormente, directora general adjunta de Gestión de Efectivo y Sucursales, hasta asumir dicha Dirección, integrándose en la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Gobierno. Ha formado parte de grupos de trabajo del Banco Central Europeo y del Banco de Pagos Internacionales (BIS), y presidió el consejo de Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA). Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha complementado su formación en el IESE con programas de dirección y liderazgo. Su perfil aporta al consejo una experiencia única en política monetaria, operaciones y gobernanza institucional.
Ana Santillán, por su parte, aporta una sólida trayectoria internacional en banca de inversión y activos digitales. Ha trabajado en Goldman Sachs en Ginebra y en Morgan Stanley, en Londres y Zúrich, donde se especializó en asesoramiento a grandes patrimonios. Posteriormente, se unió a Credit Suisse, donde asesoró a clientes corporativos y ‘family offices’ en España. En 2021, se incorporó a Fireblocks, en Suiza, una de las principales plataformas de custodia y gestión de activos digitales, donde lidera la relación con entidades financieras en España, Italia, Portugal y Suiza. Es licenciada en ADE por la Universidad de Deusto, posee la certificación CFA Charterholder y un máster en Gestión Estratégica y Finanzas Corporativas por la École de Management de Lyon. En 2023 fue reconocida por Financial News como una de las 20 mujeres más influyentes en el ecosistema cripto global.
Las otras dos independientes
Julia Salaverría Monfort es socia fundadora y presidenta de Ysios Capital, una de las principales gestoras españolas de capital riesgo especializada en ciencias de la vida. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y máster por el IESE, inició su carrera en el Servicio de Estudios del Banco de España. Posteriormente, trabajó en Suiza como analista de inversiones y, desde 2001, se ha centrado en el sector biotecnológico, liderando inversiones en empresas innovadoras tanto en Europa como en Estados Unidos. Ha sido consejera en compañías como Bioventus, MedLumics o Sanifit, y es una referente en el impulso del emprendimiento femenino en sectores de alta tecnología.
Carmen Motellón García, ingeniera de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa, ha desarrollado buena parte de su trayectoria en el sector público y financiero. Fue subdirectora general en la Dirección General del Tesoro, donde participó en el diseño de normativa financiera clave, y ocupó cargos directivos en CECA y en el Grupo Cajamar. Ha sido vocal del Consejo de la CNMV y consejera de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Hasta 2023, fue consejera de Sareb, donde presidió el Comité de Remuneraciones y fue vocal del Comité de Auditoría.
Tres mujeres en el comité de dirección

A su vez, Ainhoa Jáuregui liderará un comité de dirección que ya cuenta con otras dos mujeres entre sus ocho miembros —a falta de la decisión en la Dirección Corporativa de Planificación—, lo que supone una participación del 37,5%. Las otras dos directivas son Raquel Cabeza, al frente de Riesgos y Cumplimiento, y Aurora Cuadros, en Securities Services.
Cecabank finalizó su último ejercicio con 467 empleados, de los que un 50,3% son mujeres. En los niveles directivos, su participación es inferior a este porcentaje: entre el nivel II (banda salarial de 181.884 euros de media) y el VI (85.104 euros), ellas son minoría. El resto de puestos tiene una banda media de entre 68.679 euros (nivel VII) y 31.777 euros (nivel XII).
Objetivo
“La representación de mujeres en la Alta Dirección y en el Consejo tenderá a evolucionar al alza con objeto de alcanzar una presencia equilibrada de hombres y mujeres, teniendo en cuenta las vacantes que se produzcan”, señala su Memoria. Cecabank cuenta, además, con certificaciones como Empresa Familiarmente Responsable (EFR) y los sellos Empowering Women’s Talent y Diversity Leading Company.