Año tras año se repiten prácticamente inalterables los porcentajes de presencia de hombres y mujeres en el mundo del emprendimiento, reflejando la elevada distancia entre la participación de unos y otros: mientras que las mujeres emprendedoras representan el 20%, el 80% son hombres emprendedores en España.
Sin embargo, poco a poco las emprendedoras van ganando terreno dentro del ecosistema en campos donde siempre han encontrado obstáculos. Así se desprende del último Mapa del Emprendimiento elaborado por South Summit e IE University, que resalta una tendencia positiva en el número de startups fundadas por mujeres.
Aunque el porcentaje de mujeres emprendedoras no ha experimentado variaciones en más de diez años, la buena noticia es que las startups fundadas exclusivamente por mujeres en España siguen ganando terreno, representando ya el 10% del total en 2024, pero muy lejos del 59% de las fundadas por hombres. Esto supone un crecimiento notable de 4 puntos porcentuales en apenas dos años, lo que refleja la creciente presencia y liderazgo de las mujeres en la creación de proyectos innovadores.
A nivel general también llama la atención que el porcentaje 51% de las empredendoras son CEO en las startups españolas. También cabe destacar que muchas emprendedoras están cogiendo las riendas de sus proyectos, pues sólo el 8% de las startups fundadas por mujeres cuenta con un CEO masculino en 2024, un gran avance si se tiene en cuenta que en 2023 alcanzaba el 28%.
Po otra parte, el 11% de los proyectos femeninos se encuentran en el rango de ingresos de entre 150.000€ y 500.000€, por encima del 9% de las startups fundadas por equipos masculinos y el 7% de los equipos mixtos.
Financiación y puestos directivos
El Mapa del Emprendimiento evidencia que, cuando los proyectos de las emprendedoras alcanzan la rentabilidad, logran mejores resultados que muchos de sus homólogos masculinos. Esto refuerza la necesidad de seguir impulsando el acceso de las emprendedoras a recursos y financiación para maximizar su impacto en el ecosistema.
“En mi experiencia, encontrar financiación como mujer emprendedora puede ser un desafío adicional, pero hay redes y programas específicos que apoyan el talento femenino como WA4STEAM o FSL”, afirma Eva García Ramos, cofundadora y CEO de Wivi Vision. García Ramos también señala que “el camino del emprendimiento puede ser desafiante, especialmente para las mujeres, pero no imposible. Es importante rodearse de una red de apoyo y demostrar, con hechos, el valor del proyecto para visibilizarlo y generar confianza entre inversores y aliados estratégicos”.
Sin embargo, aún se observa una brecha respecto a la tipología de los puestos que ocupan las mujeres en las startups, incluso si forman parte de su equipo fundador, pues un 18% de las fundadoras no ocupa cargos directivos en sus propias empresas frente al 11% de los hombres. Además, puestos tradicionalmente masculinos como el de CTO siguen registrando altos porcentajes de ocupación masculinos (17% vs 5% de las mujeres).
En cuanto a los sectores, destaca el gran crecimiento de la presencia femenina en el Desarrollo de Software, un campo tradicionalmente masculino en el que en cuestión de dos años las emprendedoras se han hecho un hueco. Prueba de ello es que en 2024 esta industria es ya la cuarta con mayor presencia de emprendedoras, mientras que en 2023 ocupaba el octavo puesto.
Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “el ecosistema emprendedor español está evolucionando hacia una mayor diversidad, con un aumento del número de startups fundadas únicamente por mujeres. Este crecimiento no sólo contribuye a la igualdad de oportunidades, sino que también fortalece la competitividad y la innovación en el sector. Si bien es cierto que los datos siguen reflejando disparidades, la tendencia hacia un mayor número de startups fundadas exclusivamente por mujeres deja entrever que el ecosistema está listo para cambiar”.
Sobre South Summit
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada.
La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 28 de febrero de 2025.
Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.