Bustinduy dice que Baleares tiene alrededor de 7.000 viviendas turísticas ilegales

El ministro ha lanzado una invitación al resto de administraciones para que intervengan en esta lucha, solucionando "uno de los principales problemas que afectan a la ciudadanía"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado este jueves en Ibiza que en Baleares puede haber alrededor de 7.000 viviendas turísticas ilegales, que se publicitan sin el número de licencia pertinente.

Bustinduy se ha reunido en Ibiza con representantes del Consell para abordar temas relacionados con el intrusismo y ha celebrado estar en la isla para conocer el trabajo de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo y las actuaciones contra los pisos turísticos ilegales puesto que su proliferación supone un “gravísimo” problema tanto en Ibiza, como en el resto del país.

Según ha explicado, han elegido precisamente Baleares para presentar la información recabada por la Unidad de Análisis del Ministerio de Consumo, entregando al Consell y al Govern balear un archivo digital con datos sobre todos los pisos turísticos en las Islas que tienen actividad pero que, sin embargo, no publicitan su número de licencia.

El archivo, según ha dicho el ministro, incluye también información sobre el alojamiento y los anfitriones. “Es un recurso valioso para que administraciones con voluntad política suficiente para intervenir puedan hacerlo y ejemplificar la colaboración entre administraciones, necesaria para abordar el problema”, ha reiterado el ministro, recordando que los pisos turísticos ilegales “son uno de los principales vectores en la crisis de vivienda que sufre este país”.

Así, ha lamentado que detrás de la proliferación de estos modelos comerciales ilegales haya decenas de familias que no pueden acceder a una vivienda digna a precios razonables y, por ello, “las administraciones deben intervenir”, ha reiterado. El ministro ha lanzado una invitación al resto de administraciones para que intervengan en esta lucha, solucionando “uno de los principales problemas que afectan a la ciudadanía”.

7.000 viviendas detectadas en Baleares

En relación a las 7.000 viviendas detectadas en Baleares, el ministro ha señalado que la cifra supone un 30 por ciento del total de alojamientos turísticos puesto que se calcula que en las Islas hay unas 22.000 viviendas turísticas.

En algunos casos, según ha explicado, la vivienda puede tener licencia, aunque no indica el número, lo que constituye una publicidad ilícita. En muchos casos, estas viviendas se anuncian sin licencia porque carecen de ella, lo que supone un “negocio ilegal“.

El ministro se ha referido al expediente sancionador que la Dirección General de Consumo abrió en diciembre a una plataforma de alquiler por mantener miles de anuncios sobre alojamientos turísticos, a pesar de que se les había solicitado que fueran retirados por no ofrecer el número de licencia.

En la reunión celebrada en Ibiza se ha hablado también de la nueva investigación que Consumo puso en marcha a finales de 2024 para recabar información de grandes gestoras de pisos turísticos. Se trata de empresas que administran cientos de viviendas turísticas en distintas autonomías y que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas.

Por otra parte, el departamento que dirige Bustinduy tiene abierta otra investigación a agencias inmobiliarias por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler como obligar a pagar una comisión por la gestión del arrendamiento, obligar a firmar contratos temporales sin justificar la temporalidad o incluir cláusulas abusivas.

Por su parte, los responsables del Consell de Ibiza han manifestado que, en la legislatura pasada, se puso en marcha una Oficina de Lucha contra el Intrusismo y han subrayado que el problema ocasionado por la proliferación de pisos turísticos se ha acrecentado en los últimos cinco años. Por ello, el Consell presentó al Govern un Plan de lucha contra el intrusismo que recibirá 22 millones de euros hasta 2027.

En esta misma línea, el Consell ha puesto de relevancia que el pasado 25 de enero lanzó un sistema público ‘online’ que permite comprobar si un alojamiento o actividad turística cuenta con el registro legal necesario. El objetivo es intensificar la lucha contra la oferta ilegal, facilitar la detección de irregularidades y promover un turismo reglado en la Isla.

Plan de choque en Ibiza

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern, Jaume Bauzà, ha participado en la reunión con el ministro y le ha transmitido que Ibiza, a través del Impuesto de Turismo Sostenible, contará este año con 4,25 millones de euros del Plan de choque contra la oferta ilegal. Esta ayuda, sumada a la colaboración iniciada por el Govern con varias plataformas de alquiler turístico, permitirá un mejor control de la oferta.

Asimismo, Bauzà ha asegurado que “el trabajo que se realiza en la isla de Ibiza contra el turismo ilegal es un referente para toda España”. El conseller se ha mostrado “abierto y dispuesto a colaborar con todas las instituciones para, entre todos, conseguir eliminar esta oferta ilegal que tanto perjudica a nivel turístico”.

Cabe recordar que desde la puesta en marcha, en 2019, de la Oficina contra el Intrusismo del Consell de Ibiza se han retirado ya en la isla cerca de 800 anuncios de alquiler ilegal y se han tramitado más de 650 expedientes sancionadores.

TAGS DE ESTA NOTICIA