Banco Santander presentó por tercer año consecutivo unos resultados récord, junto con un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de euros con cargo a los resultados de 2025 y 2026. En 2024, Santander ganó 12.574 millones de euros, lo que supone un 14% más, mientras que los ingresos subieron un 8%, hasta los 62.211 millones de euros.
“El 2025 será un año mejor para Santander. Lo haremos mejor que los comparables”, afirmó su presidenta, Ana Botín, durante su presentación. Y convenció al mercado: las acciones de Banco Santander se dispararon más de un 8% y cerraron en 5,40 euros por acción, tras subir un 8,29%. También fuera de España. Así, en Nueva York, los títulos se revalorizaron un 9,55%; en Londres, un 8,54%; y en Polonia, un 9,1%.
Según explicó Botín, la entidad ha seguido una estrategia de rentabilidad: “Hemos sido muy disciplinados con la asignación de capital. Priorizamos el crecimiento rentable y tenemos muy claro que debemos generar retornos financieros atractivos. Cualquier exceso de capital que vaya más allá de nuestro rango por encima del 12% [ratio de capital CET1] se devolverá como remuneración adicional a nuestros accionistas“. Después de haber alcanzado en 2024 una ratio CET1 del 12,8%, el Banco apunta a un 13% en 2025 (un rango operativo de entre el 12% y el 13%).
Con este punto de partida y la previsión de crecimiento este año, los analistas de Jefferies vislumbran un potencial adicional de 4.000 millones para recompras de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026. Por su parte, Nuria Álvarez, de Renta4, corrobora que Santander espera un 2025 de nuevo con crecimiento en beneficio neto y una generación de capital sólida, manteniendo un CET1 en torno al 13%, que ha llevado a la entidad a mejorar la política de dividendos.
Retribución al accionista
A cuenta de los resultados de 2024, Santander anunció también un programa de recompra de acciones equivalente a cerca del 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre, por un importe máximo de 1.587 millones de euros. La propuesta para el último dividiendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 se aprobará previsiblemente en el consejo de administración del próximo 25 de febrero. Según destacó la entidad, desde 2021, incluido este programa de recompra, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros por esta fórmula.
Al precio de cierre del 5 de febrero, el valor de las acciones de Banco Santander recupera cotas del año 2018 y acorta distancias con su valoración en diciembre 2014, cuando cotizaba en 6,996 euros. En los últimos doce meses, la acción se ha revalorizado un 50% y su última capitalización roza los 82.000 millones. “El mercado reconocerá el enorme potencial que tenemos”, aseguraba hace un lustro su presidenta, Ana Botín. Y así ha sido con estos resultados.
Liderazgo femenino
Más cerca de una de sus metas y con la mirada puesta en otro año histórico en resultados, Botín afronta en 2025 un paso importante en el cumplimiento de sus objetivos de Sostenibilidad: la presencia de un 35% de mujeres en puestos directivos senior. La entidad finalizó el pasado año con una participación del 31,3%, similar al año anterior. Desde 2019, cuando se situaba en el 23%, su representatividad ha crecido en 8,3 puntos porcentuales. Desde ese mismo año, Santander cumple con la paridad en su consejo de administración, conde las mujeres representan el 40% de sus miembros.
La visión de la presidenta
Durante la presentación de resultados, la presidenta de Banco Santander compartió su visión sobre diferentes cuestiones de actualidad. En respuesta a una pregunta sobre la reducción de jornada a 37,5 horas, Ana Botín instó a tener una visión de conjunto sobre la economía: “Cuando hacemos cambios de este tipo tenemos que pensar no solo en las grandes empresas, sino también en las pymes y en los autónomos“. En el caso de la entidad en España, esta medida no tendrá impacto, ya que el convenio sectorial del sector ya está por debajo de esta cifra.
Sobre la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la presidenta admitió que hay regiones de España donde con el salario mínimo “se vive de forma razonable”, mientras que en otras “es más complicado”. “Tenemos que mirar los datos y pensar en el conjunto de la economía. Lo más importante es hacerlo con consenso social“, señaló.
Vivienda
Sobre el mercado español de la vivienda, Botín señaló que “para que haya más oferta debe haber un marco más atractivo y con más certidumbre a inversores profesionales“. Recordó que hay una “demanda insatisfecha” de unas 600.000 viviendas, mientras que la construcción de inmuebles avanza a un ritmo de unas 100.000 unidades anuales. Puntualizó a su vez que la mayoría de vivienda en alquiler está “en manos de particulares”.
Estados Unidos
“En Europa hay poco crecimiento, la regulación es más dura que en otras áreas, por ejemplo Asia o Estados Unidos. De hecho, en Estados Unidos va a ir a menos”, señaló la presidenta. Sobre el impacto de Trump para el negocio del banco, indicó que la entidad trabaja con todos los gobiernos de todos los países en los que opera: “Nuestra responsabilidad es trabajar de la mano de todos los gobiernos. Cuanto mejor le vaya al país donde operamos (…), mejor nos irá a nosotros”.
Añadió que “Estados Unidos es un mercado clave (…) y queremos seguir creciendo. La visión es diferente en Estados Unidos, es un mercado más atractivo en cuanto a contexto regulatorio e impositivo y lo va a ser aún más. Y esto va a determinar dónde crezcamos más o menos”. En este sentido, respecto a Europa, la presidenta ejecutiva del banco ha indicado que necesita un “mayor crecimiento”, ya que sin ello “no hay políticas sociales”.
Reino Unido
En relación su presencia en Reino Unido y al hilo de una eventual desinversión en el negocio retail (se han publicado noticias en este sentido), Botín reiteró su apuesta por este mercado. Para la presidenta, la filial tiene todavía “mucho más potencial” de mejora, cuyos resultados se verán próximamente una vez que la entidad ha procedido a unificar los procesos.
“Creo que 2025 será un año más desafiante y volátil, pero el banco está preparado. Nuestro modelo nos va a permitir ir mejor que nuestros competidores este año. No va a ser fácil, pero nos va a ir mejor”. Es la visión de Ana Botín tras un arranque prometedor.