Cofides, el brazo inversor del Estado que apoya a las empresas españolas en el exterior y promueve LA inversión también en el país, juega en la liga de los grandes fondos soberanos. La entidad, liderada por Ángela Pérez desde julio de 2024, es la que representa a España en diversos foros internacionales de fondos soberanos. El más importante es el Foro Internacional de Fondos Soberanos de Inversión (IFSWF, por sus siglas en inglés), una red mundial integrada por cerca de 50 fondos soberanos de todo el mundo. También forma parte de la iniciativa One Planet Sovereign Wealth Funds (OPSWF), que nació en 2017 para promover la inversión con criterios de sostenibilidad medioambiental.
En IFSWF, Cofides participa como socio al mismo nivel que grandes fondos soberanos como China Investment Corporation, Mubadala de Abu Dabi, ICD de Dubai, Qatar Investment Authority o GiC de Singapur. El objetivo de este foro es ser un punto de encuentro para los inversores estatales, además de apoyarles en cuestiones prácticas. El interés de Cofides por ser un miembro activo quedó reflejado en su papel como anfitrión para la organización de la reunión anual del foro en septiembre de 2023. Un ejemplo de colaboración de Cofides con fondos soberanos es la creación junto con la Autoridad de Inversiones de Omán (Oman Investment Authority) del Spain Oman Private Equity Fund (SOPEF), que con una dotación de 300 millones de euros, invierte en proyectos de internacionalización de empresas españolas (principalmente en sectores tecnológico, farmacéutico, biotecnológico y alimentario).
¿Es fondo soberano?
Cofides o sus instrumentos de inversión, como el Fondo de Coinversión (FOCO) dotado con 2.000 millones de euros, no pueden considerarse puramente un fondo soberano. Como explica Judith Arnal, investigadora sénior en el Centre for European Policy Studies, la mayoría de estas entidades estatales de inversión se financian con excedentes de recursos naturales o superávits comerciales, buscando maximizar su inversión. El anuncio de Donald Trump sobre la creación de un fondo soberano en Estados Unidos marcaría un punto de inflexión. Existe la posibilidad de que se financie con los ingresos arancelarios y que sus objetivos de inversión tengan una finalidad proteccionista de la economía estadounidense.
“En sentido estricto, FOCO no puede considerarse un fondo soberano como los de otros países. Los fondos soberanos son vehículos de inversión estatales que gestionan activos públicos con objetivos de rentabilidad a largo plazo. Suelen financiarse con excedentes fiscales, ingresos de recursos naturales o reservas internacionales. FOCO, en cambio, no se financia con superávits soberanos, sino que actúa más bien como un fondo de capital riesgo público que coinvierte con inversores privados en empresas españolas. Está más alineado con una estrategia de apoyo al tejido empresarial que con la acumulación y gestión de riqueza estatal”, puntualiza Judith Arnal.
¿Quién es Ángela Pérez?
Desde julio de 2024, Ángela Pérez es la presidenta y consejera delegada de Cofides, que depende del Ministerio de Economía. Es una gran conocedora de la casa, pues en el año 2000 se incorporó a la entidad y durante diez años fue la responsable de sus inversiones. Como directora de Inversiones, fue consejera en diversos consejos de administración de sociedades participadas. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en el Programa PADE por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Cuenta también con una amplia experiencia profesional en banca de inversiones, destacando su trayectoria en BZW y en Barclays Capital, y en la empresa privada. En 2010, se incorporó a Elecnor, donde lideró la reestructuración financiera de proyectos y la gestión de activos en los sectores de la infraestructura y la energía. Pérez, con más de 35 años de trayectoria profesional, se ha especializado en la gestión de operaciones financieras y de inversión en mercados internacionales, tanto desarrollados como emergentes, con una particular dedicación a África Subsahariana en los últimos años.
FOCO: 2.000 millones
En su papel de gestor de fondos estatales, Cofides ofrece financiación a medio y largo plazo a inversiones privadas para el cumplimiento de diversos objetivos de políticas públicas en España. Su último vehículo de inversión es FOCO, un fondo creado por el Gobierno a través de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con recursos del instrumento NextGenerationEU. Está dotado con 2.000 millones de euros con el objetivo de favorecer la inversión extranjera en la economía española, potenciando el acceso a la financiación de las empresas vinculadas a las transiciones ecológica y digital, así como la innovación tecnológica.
Las tres primeras inversiones de FOCO por un total de 220 millones de euros se llevarán a cabo en tres fondos de inversión gestiónados por Azora Gestión, Eurazeo y Hy24, respectivamente. El objetivo es que, al menos, el doble de lo invertido por FOCO (440 millones de euros) en estos fondos se invierta en empresas españolas. Así, se destinarán 150 millones de euros en el Eurazeo Growth Fund IV, que invierte en empresas en fase de crecimiento en el sector de la transformación digital. Otros 50 millones se aportarán al fondo Azora European Climate Solutions Fund, que invierte en empresas de tamaño medio que ofrecen soluciones de descarbonización; y los 20 millones restantes, irán a Clean Hydrogen Equipment Fund de Hy24 para proyectos de hidrógeno.
Otros fondos
Tras la pandemia de la Covid-19, Cofides fue la entidad responsable del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas españolas afectadas (FONREC), con una disponibilidad de 1.000 millones de euros, procedentes de fondos europeos de los que se formalizaron 785 millones de euros. En su cartera cuenta también con el Fondo de Impacto Social (FIS), dotado con 400 millones, que tiene un doble objetivo: fortalecer el ecosistema de emprendimiento social y apoyar la inversión y financiación deempresas con proyectos de impacto social o medioambientales transformadores. En su vocación de apoyo a la internacionalización, Cofides gestiona recursos dirigidos a apoyar su salida al exterior a través del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y del Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME).