Ana Sala, la mujer que devuelve la paridad al consejo de Telefónica

La operadora renueva su consejo tras la llegada de Marc Murtra: nombra vicepresidente a Carlos Ocaña, el representante del Gobierno, da entrada a STC y recupera el 40% de talento femenino

Ana María Sala, nueva consejera independiente de Telefónica. Kiloycuarto.

La nueva etapa de Telefónica bajo la presidencia de Marc Murtra va tomando forma. El consejo de administración -el segundo con Murtra al frente- ha acometido su renovación con tres hitos importantes acordados por unanimidad. El representante del Gobierno en la telco, Carlos Ocaña, asume una vicepresidencia, entra en este órgano el grupo saudí STC, y se recupera la paridad, con el nombramiento de Ana María Sala, una persona de confianza del nuevo presidente, como consejera independiente.

El nombramiento de Carlos Ocaña, el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en una vicepresidencia refuerza la posición del Estado en la compañía. Carlos Ocaña cubre la vicepresidencia vacante tras el fallecimiento de Javier Echenique. A su vez, este movimiento podría dar lugar a que en un futuro STC solicitara también una representación equivalente. Desde mayo de 2024, la SEPI, el brazo inversor del Estado ostenta el 10% del capital, en tanto que el grupo saudí controla el 9,969% del capital. 

Vicepresidencias

De esta forma, el consejo vuelve a contar con tres vicepresidencias. Junto al representante de SEPI ocupan esta posición el presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, en representación del 9,99% de Criteria Caixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa, y José María Abril, como consejero dominical por parte de BBVA, que posee el 4,87% de las acciones. Los Estatutos Sociales de Telefónica no fijan un número de vicepresidentes, pero sí establecen una condición: “Para que un consejero pueda ser designado presidente, vicepresidente, consejero delegado o miembro de la Comisión Delegada, será necesario que haya formado parte del consejo de administración durante, al menos, los tres años anteriores a su designación”.

No obstante, los Estatutos dotan de flexibilidad a la compañía en este sentido y así, prevén que “no será necesaria la mencionada antigüedad cuando la designación se lleve a cabo con el voto favorable de, al menos, el 85% de los miembros del consejo”. Junto con el  nombramiento de Ocaña, son precedentes recientes la propia designación de Marc Murtra, que deberá ser ratificada por la Junta de Accionistas, o la incorporación a la Comisión Delegada del representante de SEPI, Carlos Ocaña.

STC

A su vez, el puesto que quedó vacante como consejero de Javier Echenique será asumido por el grupo saudí STC, que estará representado por su consejero delegado, Olayan Alwetaid, en calidad de  dominical. Este directivo cuenta con una dilatada trayectoria en la gestión ejecutiva y más de 20 años de experiencia en los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología. En la presentación de sus resultados anuales, la operadora saudí señaló que la inversión en Telefónica se enmarca en la estrategia de crecimiento y expansión del Grupo, centrándose en inversiones estratégicas que aporten valor añadido.

Alwetaid, licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Rey Fahad de Petróleo y Minerales, “posee una dilatada experiencia en nuevas tecnologías relacionadas con las TIC, digitalización, plataformas en la nube, IoT y soluciones de ciberseguridad; y le interesan la innovación y las sociedades y ecosistemas conectados. Olayan defiende la diversidad y actualmente dirige el Foro de Mujeres de STC“, según destacó Telefónica en un comunicado.

Consejo paritario

En el consejo de administración de STC hay dos mujeres, Rania Nashar y Sarah Al-Suhaimi. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna mujer saudí está presente en empresas participadas extranjeras de la magnitud de la operadora española. Dada la previsible representación masculina de STC en Telefónica, una de las tareas pendientes era recuperar la paridad de talento femenino en este órgano, que se perdió con el nombramiento de Carlos Ocaña. El próximo 23 de abril de 2025 vencía el mandato de José Riberas Meras (presidente de Gestamp) como consejero independiente, quien ha prsentado “su renuncia voluntaria para permitir a la compañía seguir con el proceso de la renovacón ordenada de su consejo de administración”.

En su lugar, como consejera independiente se incorpora Ana María Sala, una persona de confianza de Marc Murtra en Indra, como secretaria no consejera de su consejo de administración desde noviembre de 2022.  Con ella, se volverá a equilibrar la representación femenina del 40% conforme a la Ley de Paridad. De sus quince miembros, seis son mujeres: además de Sala, son consejeras independientes Solage Sobral, Verónica María Pascual, Claudia Sender, María Luisa García y María Rotondo. El consejo de Telefónica cumple también con el requerimiento de un 50% de consejeros independiente.

Operaciones corporativas

Ana María Sala cuenta con una amplia experiencia en la práctica corporativa, operaciones de fusiones y adquisiciones de compañías, en el área contractual, además de práctica en arbitrajes internacionales. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Compagina su labor profesional con la docencia.

Desde julio de 2020, Sala es también secretaria no consejera en el consejo de administración de Sacyr, una posición equivalente a la desempeñada en Indra. Según detalla en su currículum, ha asesorado, en especial, sobre gobierno corporativo y sostenibilidad a sociedades cotizadas y no cotizadas españolas, ha participado en la reestructuración y refinanciación de grupos societarios nacionales e internacionales, ha asesorado a Family Offices en el desarrollo de sus actividades, y ha participado en OPVs y OPAs.

Cambios en las Comisiones

Por último, el consejo también nombró vocal de la Comisión Delegada a María Luisa García Blanco; vocal de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno a Carlos Ocaña; y vocal de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación a Ana María Sala en sustitución de María Luisa García Blanco.

De esta forma, la Comisión Delegada de Telefónica presidida por Marc Murtra queda conformada por Isidro Fainé, Carlos Ocaña, José María Abril, Ángel Vilá, Peter Löscher, María Luisa García, Francisco Javier de Paz y Claudia Sender.

TAGS DE ESTA NOTICIA