Amparo Moraleda, la mujer clave en la gran renovación del consejo de CaixaBank

Moraleda, que en 2026 cumple doce años como independiente, preside la Comisión de Nombramientos. Esta debe proponer al consejo la renovación del 40% de sus miembros, tras vencer su mandato de cuatro años

Amp

El consejo de administración de CaixaBank se reunirá el 20 de febrero, y entre los puntos del orden del día destaca la renovación del 40% de sus miembros. Amparo Moraleda, consejera independiente en la entidad desde abril de 2014, preside la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad y es, además, la única mujer de este órgano, responsable de presentar la propuesta al consejo. Actualmente, tienen su mandato vencido los independientes Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso, así como Fernando María Costa, en calidad de ‘otro externo’.

Finaliza también su mandato la consejera dominical Teresa Santero, en representación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el capital del banco. Tras el cese como presidente, con efectos a partir del 1 de enero de 2025, de José Ignacio Goirigolzarri, queda vacante un asiento en el consejo de administración, fijado en 15 miembros.

El Reglamento

Según los Estatutos de CaixaBank, los consejeros ejercerán su cargo durante un plazo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos una o más veces por períodos de igual duración. No obstante, en el caso de los independientes, el Reglamento del Consejo establece que estos “no permanecerán como tales durante un período continuado superior a doce años”.

En abril de 2026, se encontrará en esta situación la independiente Amparo Moraleda, quien se incorporó al consejo de administración en 2014. Moraleda, expresidenta ejecutiva de IBM para España y Portugal entre julio de 2001 y enero de 2009, es desde 2022 la presidenta de la Comisión de Nombramientos de la entidad, órgano encargado de evaluar las competencias, conocimientos y experiencia necesarios de los miembros del consejo de administración y del personal clave de la sociedad.

Nombramientos

Ella es la única mujer en esta Comisión, formada por siete personas, de las cuales cinco son a su vez consejeros. Una de sus funciones es elevar al consejo las propuestas de nombramiento de consejeros independientes, que deben ser ratificados en la Junta General de Accionistas.

“El actual consejo de administración no ha tenido ninguna modificación en su composición. El consejo del 20 de febrero convocará la junta y hará las propuestas de acuerdo con lo que, a su vez, le proponga la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad. Hay que esperar a la convocatoria de la Junta General de Accionistas”, detallaron fuentes de CaixaBank a Europa Press.

Consejeras

En el caso de los independientes que finalizan su mandato, todos ellos pueden ser reelegidos, dado que la fecha de su primer nombramiento corresponde a diciembre de 2020. En cuanto a los perfiles femeninos independientes, está en esta situación Eva Castillo, expresidenta y CEO de Telefónica Europe, quien a su vez es consejera independiente de IAG. Previamente, formó parte también del consejo de Bankia como independiente, donde participó en diferentes comisiones.

En el caso de Teresa Santero, exsecretaria general de Industria en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo entre 2008 y 2011, representa al FROB en el capital del banco, por lo que la decisión como dominical corresponde al accionista. El FROB, a través de BFA Tenedora de Acciones S.A.U. (sociedad participada al 100% por el FROB), tiene indirectamente el 17,88% de CaixaBank, como resultado de su fusión con Bankia.

Desinversión del FROB

En diciembre de 2022, el Gobierno amplió hasta diciembre de 2025, por cuarta vez (2016, 2018, 2021 y 2022), el plazo máximo para la desinversión de su participación en esta entidad. En este contexto, se analizará la decisión teniendo en cuenta el valor de la acción y su potencial revalorización. Dado que todavía queda prácticamente un año para cumplir este plazo, el Ejecutivo tiene tiempo para ordenar su salida.

En mayo de 2025, finaliza también su mandato la consejera independiente Koro Urarraga, consejera de Vocento desde el año 2019 y accionista en sociedades dedicadas a la inversión en empresas. En su caso, al igual que José Serna, quien tiene la condición de dominical por ser representante de CriteriaCaixa, el vencimiento tendrá lugar después de la asamblea general de accionistas. Con esta situación, podría adelantarse su renovación, aunque es el consejo quien tiene la potestad para decidir sobre sus cargos, sin tener que esperar a la siguiente junta de accionistas.

Reunión con los accionistas

Por otra parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, mantuvo el 18 de febrero una reunión con los miembros del Comité Consultivo de Accionistas. El ejecutivo trasladó su satisfacción por los resultados del ejercicio 2024, que permitirán situar el payout en el 53,5%, según la propuesta de distribución que se someterá a la consideración de la Junta General de Accionistas, cuyo orden del día será aprobado en el próximo consejo de administración.

Gortázar, que valoró el cumplimiento del Plan Estratégico 2022-2024 tanto en sus objetivos financieros como cualitativos, destacó la capacidad distribución al accionista de 12.000 millones, un 33% más de lo previsto. Avanzó que, para el nuevo Plan Estratégico 2025-2025, “nos hemos fijado objetivos ambiciosos, como son acelerar el crecimiento, incrementar el ritmo de transformación –adaptándonos a los tiempos e intentar adelantarnos a los mismos– y siempre manteniendo nuestra esencia, nuestro ADN social, que incluye la vertiente medioambiental”.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, mantuvo el 18 de febrero una reunión con los miembros del Comité Consultivo de Accionistas.

Iniciativa pionera en el IBEX 35

Por otra parte, Gortázar agradeció a los miembros de este Comité Consultivo su participación en este órgano, “que estrecha la relación entre la entidad y su base accionarial y favorece la transparencia y la comunicación”. Para cinco miembros del Comité, esta fue su última reunión.

CaixaBank fue la primera entidad financiera en el IBEX 35 en contar con un Comité Consultivo de accionistas, que tiene como objetivo proponer, fomentar y valorar acciones y canales de comunicación para mejorar el diálogo entre la entidad y sus accionistas. Está formado por miembros representativos de la base accionarial y anualmente se renueva una parte de sus integrantes entre las candidaturas recibidas. El requisito es poseer un mínimo de 1.000 acciones durante toda su participación.

TAGS DE ESTA NOTICIA