La caída de las criptomonedas ha marcado el inicio de semana con un desplome generalizado que amenaza con sacudir la estabilidad de los mercados financieros internacionales. Bitcoin y Ethereum encabezan un nuevo episodio de pérdidas millonarias, agravadas por la reciente guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las principales bolsas europeas, asiáticas y estadounidenses han reaccionado con fuertes retrocesos, mientras crece el miedo a una recesión global inminente.
Bitcoin se desploma y alcanza mínimos de noviembre
El caso más simbólico de esta caída de las criptomonedas es el de Bitcoin, que este lunes ha registrado una bajada superior al 9,6%, situándose en torno a los 75.000 dólares. Se trata del nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Esta nueva corrección rompe con las expectativas alcistas que habían dominado el mercado en los primeros meses del año y alimenta la incertidumbre entre los inversores.
Ethereum sufre una de sus peores jornadas en años
Ethereum, la segunda criptomoneda más importante por capitalización, no se ha quedado atrás en esta caída de las criptomonedas.
Su valor ha descendido más de un 18%, hasta alcanzar los 1.460 dólares, una cifra que no se veía desde febrero de 2021. El hundimiento de Ethereum evidencia la falta de confianza en el sector, especialmente en un contexto de tensión geopolítica y frágil crecimiento económico.
Los aranceles de Trump provocan turbulencias financieras
La caída de las criptomonedas se produce en paralelo al anuncio de un nuevo arancel universal del 10% a todos los productos importados por Estados Unidos. Esta medida, que entró en vigor el sábado, ha sido interpretada como un acto hostil por buena parte de la comunidad internacional. El próximo miércoles se aplicarán tasas específicas a países y regiones concretas, una medida que mantiene a los mercados en vilo ante la posibilidad de represalias y bloqueos comerciales.
Esta caída de las criptomonedas refleja el creciente temor a una recesión. En lugar de apostar por activos volátiles, los inversores están trasladando su capital hacia refugios tradicionales como el oro, los bonos del Tesoro y el dólar. La esperada regulación favorable para el mercado cripto en este 2025 queda eclipsada por una coyuntura económica dominada por la desconfianza, el miedo y la huida de riesgos.

La caída de las criptomonedas coincide con una fuerte corrección en las bolsas europeas. El Ibex 35 ha sufrido un descenso del 6% al inicio de la sesión de este lunes. Se sitúa por debajo de los 11.700 puntos, su nivel más bajo desde enero. En el resto del continente, los principales índices también han registrado caídas superiores al 5%, consolidando un inicio de semana negro para los mercados.
El colapso financiero también ha llegado al continente asiático. El Nikkei 225, índice de referencia de la bolsa japonesa, ha caído un 7,68% este lunes, cerrando en los 31.187 puntos. Esta corrección eleva el retroceso acumulado a más del 20% desde su máximo de diciembre, situándose como el mayor desplome en los últimos 16 años en la región.