Alerta entre pensionistas: pérdidas del 30% de la jubilación en la Seguridad Social

La falta de flexibilidad en los coeficientes reductores y la rigidez normativa de la Seguridad Social siguen siendo objeto de debate

Ministerio de Seguridad Social - Política
Fotografía de la fachada del Ministerio de Seguridad Social
Shutterstock

La Seguridad Social permite a los trabajadores acceder a la jubilación anticipada antes de alcanzar la edad ordinaria. Sin embargo, esta decisión no está exenta de consecuencias económicas. En algunos casos, los pensionistas pueden llegar a perder hasta un 30% de su pensión. Este recorte se aplica a través de los llamados coeficientes reductores, un mecanismo que penaliza el adelanto del retiro laboral.

Esta situación está generando preocupación, sobre todo entre quienes se ven obligados a jubilarse antes de tiempo por causas ajenas a su voluntad. A pesar de tratarse de una jubilación anticipada involuntaria, la Seguridad Social aplica importantes reducciones en la cuantía final de la pensión.

¿Qué es la jubilación anticipada involuntaria?

Dentro del marco de la Seguridad Social, la jubilación anticipada involuntaria está destinada a personas que pierden su empleo por circunstancias que no dependen de ellas. Se contempla en casos de despidos colectivos, causas objetivas, resolución judicial, fallecimiento del empleador o cierre de empresa. También se incluye a quienes abandonan su puesto por razones justificadas, como movilidad geográfica o incumplimientos graves del empresario.

Sin embargo, para acceder a esta modalidad, es necesario cumplir ciertos requisitos. Según la Seguridad Social, en 2025 se podrá optar a la jubilación anticipada involuntaria desde los 61 años si se han cotizado más de 38 años y tres meses, o desde los 62 años y ocho meses si se han cotizado al menos 33 años, el mínimo exigido por ley.

Alerta entre pensionistas: pérdidas del 30% de la jubilación en la Seguridad Social
Jubilados en un parque de la ciudad de Bilbao
EFE/ Luis Tejido

Además de los años de cotización, la Seguridad Social exige que el trabajador esté inscrito como demandante de empleo al menos durante los seis meses previos a la solicitud. También debe encontrarse en situación de alta o asimilada al alta en el sistema.

Pese a tratarse de una salida laboral forzada, la Seguridad Social argumenta que es el trabajador quien decide jubilarse anticipadamente. Por lo que se justifica la aplicación de los coeficientes reductores. De este modo, se penaliza la elección de acceder a la pensión antes de la edad ordinaria, aunque no haya alternativa real para muchas personas.

Coeficientes reductores: hasta un 30% de penalización

La principal alerta entre los pensionistas proviene del impacto directo que los coeficientes reductores tienen sobre la pensión. Según la Seguridad Social, estos recortes pueden alcanzar el 30% en los casos más extremos. Especialmente, cuando se opta por adelantar la jubilación cuatro años completos y no se llega al mínimo de 38 años y seis meses cotizados.

Por ejemplo, si un trabajador se jubila con cuatro años de adelanto y menos de 38 años y seis meses de cotización, la Seguridad Social aplicará una reducción del 30% sobre su pensión. Si el adelanto es de tres años, el recorte será del 22,5%, y con dos años, del 15%. Incluso anticipar un solo año conlleva una penalización del 5,5%.

Escala de reducciones según los años cotizados

Alerta entre pensionistas: pérdidas del 30% de la jubilación en la Seguridad Social
La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
EFE/ Ángel Colmenares

La Seguridad Social ha establecido una escala de coeficientes reductores progresiva según el total de años cotizados. Cuanto mayor es el historial de cotización, menor es la penalización. Esta es la tabla de referencia:

  • Menos de 38 años y seis meses cotizados: hasta un 30% de reducción.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: el recorte puede alcanzar el 28%.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: hasta un 26%.
  • Más de 44 años y seis meses cotizados: la penalización máxima baja al 24%.

En todos los casos, el INSS aplica recortes proporcionales en función de los meses de adelanto. Incluso una jubilación anticipada de solo un año con más de 44 años cotizados implica perder un 4,75% de la pensión mensual de por vida.

TAGS DE ESTA NOTICIA