¿A dónde va tu dinero si no marcas la casilla de la Iglesia ni la de fines sociales?

No marcar ninguna casilla en la Declaración de la Renta no significa que el dinero se pierda, sino que pasa a formar parte de los ingresos generales del Estado para financiar distintos servicios públicos

Las casillas de la Iglesia y fines sociales en la declaración de la renta.

Cada año, al realizar la Declaración de la Renta, los contribuyentes en España tienen la opción de marcar una o ambas casillas del 0,7% de su IRPF destinadas a la Iglesia Católica y a fines sociales.

Sin embargo, muchas personas desconocen qué sucede con su dinero si no seleccionan ninguna de estas opciones. Esta decisión tiene un impacto directo en la distribución de los recursos públicos y en el destino de los impuestos que cada ciudadano aporta al Estado.

El destino del 0,7% del IRPF

Cuando un contribuyente marca la casilla de la Iglesia Católica, el 0,7% de su impuesto sobre la renta se destina a financiar actividades de la institución religiosa en España. Si marca la casilla de fines sociales, ese mismo porcentaje se dirige a ONG y entidades que desarrollan programas de ayuda a colectivos vulnerables. Existe también la posibilidad de marcar ambas casillas, lo que significa que un 0,7% se destina a cada una sin que esto suponga un mayor coste para el contribuyente.

¿Qué sucede si no se marca ninguna casilla?

Si un contribuyente decide no marcar ni la casilla de la Iglesia ni la de fines sociales, ese 0,7% de su IRPF no queda exento de distribución, sino que pasa a formar parte de los Presupuestos Generales del Estado. En otras palabras, el dinero se suma al conjunto de ingresos del Estado y se usa para financiar servicios públicos generales, como la sanidad, la educación, infraestructuras, seguridad, cultura o defensa.

¿Es obligatorio marcar alguna casilla?

No, la decisión de marcar o no estas casillas es completamente voluntaria y no afecta el total de impuestos que una persona debe pagar o devolver en su Declaración de la Renta. En otras palabras, marcar una casilla no significa que se pague más ni que se reciba una menor devolución, sino que permite decidir a qué se destina una parte de los impuestos ya retenidos.

Impacto en las organizaciones sociales

Las organizaciones del tercer sector dependen en gran medida de la financiación que reciben a través de la casilla de fines sociales. Con estos fondos, desarrollan proyectos en áreas como la atención a personas en situación de exclusión, programas de ayuda a mayores, infancia en riesgo, discapacidad y otros colectivos vulnerables. No marcar esta casilla significa que esos recursos no irán directamente a estas iniciativas y quedarán bajo la gestión del Estado.

Opciones y transparencia

Uno de los aspectos que genera debate es la falta de información clara sobre cómo el Estado distribuye el dinero que no se destina ni a la Iglesia ni a fines sociales. Mientras que las ONG y la Iglesia deben justificar y hacer público el destino de los fondos que reciben a través del IRPF, el porcentaje que queda en los Presupuestos Generales del Estado se incorpora a la recaudación general sin un desglose específico.

No marcar ninguna casilla en la Declaración de la Renta no significa que el dinero se pierda, sino que pasa a formar parte de los ingresos generales del Estado para financiar distintos servicios públicos. Sin embargo, marcar la casilla de fines sociales garantiza que un porcentaje de los impuestos contribuya a proyectos concretos de ayuda social. Por ello, es importante que cada contribuyente valore su decisión en función de sus intereses y prioridades, ya que, sin coste adicional, puede influir en el destino de una parte de sus impuestos.