WTA 1000 de Dubai 2025: cuánto gana la campeona y la bolsa de premios que reparte

El tenis femenino está celebrado uno de sus grandes eventos en el WTA 1000 de Dubai, donde las mejoras jugadoras del circuito están buscando las lucrativas recompensas por llegar lejos

Una nueva edición del WTA 1000 de Dubai está teniendo lugar esta semana, en el que es uno de los eventos más destacados en la temporada en el circuito femenino. Desde su introducción en 2001, este torneo ha atraído a algunas de las jugadoras más talentosas del circuito, consolidándose como un WTA 1000 de alto nivel. Por ejemplo en sus 24 ediciones tiene un palmarés de los más variado, con triunfadoras de la talla de leyendas como Justine Henin, Venus Williams, Simona Halep o Elina Svitolina. Y no contentos con eso el certamen sigue evolucionando en su prestigio, estableciendo nuevas expectativas cada año.

En 2025, el WTA 1000 de Dubái mantendrá su clasificación y status, ofreciendo una impresionante bolsa de premios que refleja la importancia del evento. La campeona del torneo se llevará a casa un premio de 597,000 dólares, una cifra que subraya la competitividad y el nivel de excelencia presente en el certamen. La finalista, por su parte, recibirá 351,801 dólares, mientras que las semifinalistas se adjudicarán 181,400 dólares. Aquellas jugadoras que han llegado hasta los cuartos de final recibirán 83,470 dólares, una cifra considerable que recompensará a las competidoras por su esfuerzo y dedicación en las primeras rondas, que han dejado por el camino a algunas de las mejores.

Asentado como un WTA 1000

El torneo, que se juega en canchas duras al aire libre ya está asentando como un WTA 1000, la categoría que tiene desde 2023. Esto significa que los premios y las oportunidades para las jugadoras son más grandes que antes y así va a seguir. Además del atractivo económico, el torneo se ha convertido en una cita imperdible para las mejores jugadoras del mundo. Por ejemplo, la número 4 del mundo, Jasmine Paolini, que ganó aquí el primer WTA 1000 de su carrera el año pasado, aunque esta vez ha caído en octavos.

Este curso han participado las tres jugadoras más importantes del circuito, Aryna Sabalenka, Iga Świątek y Coco Gauff, pero solo ha llegado hasta los cuartos de final la polaca, porque el resto han ido cayendo, en un cuadro lleno de sorpresas. La bielorrusa ha perdido contra Clara Tauson en octavos en una de las campanadas más grandes del año. Tampoco seguirá luchando por el triunfo Paula Badosa, quien ha cedido en los octavos contra la sexta favorita, Elena Rybakina, tras dejar escapar hasta seis bolas de partido.

Elena Rybakina, la verdugo de Paula Badosa en el WTA 1000 de Dubai

Las dominadoras de la historia reciente

Por su parte, Belinda Bencic, quien ganó el título en 2019 y recientemente volvió a la competencia tras su baja por maternidad, llegaba con el objetivo de conseguir su segundo trofeo en Dubái, pero ha caído ante la ocytava cabeza de serie, Emma Navarro, en tres sets. Otra jugadora a tener en cuenta era la ucraniana Elina Svitolina, quien domina la historia reciente de este torneo, habiendo ganado los títulos en 2017 y 2018, y acumulado una impresionante racha de 12 victorias consecutivas en el evento, pero no pasó de la segunda roinda tras caer con Tauson en tres sets.

El Prize Money del WTA 1000 de Dubái 2025:

  • Campeona: $597,000
  • Finalista: $351,801
  • Semifinalistas: $181,400
  • Cuartos de Final: $83,470
  • Tercera Ronda: $23,500
  • Segunda Ronda: $16,900
  • Primera Ronda: $16,900
  • Qualy R1: $10,074
  • Qualy R2: $5,270

Con estos generosos premios y la presencia de grandes figuras del tenis mundial, el WTA 1000 de Dubái 2025 se perfilaba como uno de los torneos más esperados y competitivos del calendario, y aún pese a las grandes sorpresas que han tenido lugar esta semana, lo sigue siendo y apunta a ser un éxito, como hasta ahora en cada una de sus ediciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA