Valerie Tarazi, nadadora palestina, solicita medidas urgentes contra Israel

La nadadora palestina solicita al COI que aísle a Israel de las competiciones deportivas internacionales

La nadadora palestinaestadounidense Valerie Tarazi (1999) ha dado un paso más en su carrera olímpica firmando en el muro de la fama del COI, donde ha sido recibida por Thomas Bach junto a una representación de la delegación Palestina. Tarazi, que portó la bandera de Palestina en la ceremonia inaugural de París 2024, ha aprovechado, seis meses después, ha alzado la voz, para solicitar medidas urgentes contra Israel.

En el marco de una rueda de prensa internacional, celebrada en sede olímpica en Lausana, la nadadora junto a Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, ofrecieron los datos que se ha cobrado la guerra. Más de 300 atletas, entrenadores y árbitros han perdido la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones han sido destruidas.

Tarazzi posa con los aros olímpicos en los JJOO de París

La joven de 25 años solicita al COI y a sus organismos homólogos que”actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas”. Entre esas medidas, además de aislar a Israel de las competiciones internaciones, sugieren la de la retirada de los patrocinios deportivos a los atletas israelíes que “hayan apoyado el genocidio”.

Contra la Carta Olímpica

En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente“, completó Tarazi, quien citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.

El movimiento olímpico no puede dar la espalda a una nación a la que se le niega sistemáticamente el derecho a participar en deportes, lo que va contra el mismo espíritu de la Carta Olímpica, cuyos principios son la paz, la unidad y la solidaridad”, destacó la nadadora.

Valerie Tarazi compitió en las piscinas parisinas representando a Palestina. En la prueba de 200 metros quedó en trigésimo segundo lugar. Desde París quiso contar su historia y narrar la huida de Gaza que ella y su familia se vieron obligados a completar. “Muchos países ni siquiera imaginan lo que estamos viviendo“, aseguraba desde el torneo olímpico.

“Todos los días tenemos que recibir llamadas de nuestros amigos o familiares anunciándonos un nuevo fallecimiento” comunicaba Tarazi en un relato desgarrador.

Su lucha ahora, es tratar de que los organismos internacionales escuchen la petición de todos los atletas palestinos y que Israel sea penalizado. Un conflicto, que lleva ya más de cincuenta mil víctimas contabilizadas y que también sacude en estos días al deporte internacional.

La FIFA estudia sanciones

La FIFA estudia la petición de sanciones presentada por Palestina, aunque por el momento no ha tomado ninguna decisión al respecto, destacaron los dos representantes deportivos, quienes recordaron que la selección de fútbol no puede disputar partidos oficiales en el territorio palestino debido a las limitaciones de movimientos y de entrada a Cisjordania y Gaza impuestas por Israel.

TAGS DE ESTA NOTICIA