Valencia Cup Girls 2025: fútbol base femenino en clave solidaria

En su quinta edición, el torneo reúne a casi 700 jugadoras, de cinco países diferentes, en apoyo a la DANA

Valencia se convierte, un año más, en epicentro del fútbol base femenino con la llegada de la quinta edición de la Valencia Cup Girls. El pasado jueves tuvo lugar la ceremonia de inauguración en el Palau Velódrom Lluís Puig con un desfile de los 36 equipos inscritos. La competición se extenderá hasta el 20 de abril y cuenta con partidos de categorías sub’12, sub’14, sub’16 y sub’19. Un torneo impulsado por la Asociación Sportea y respaldado por el Ayuntamiento de Valencia.

El campeonato se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes del calendario deportivo juvenil en Europa, ofreciendo una plataforma de competición, visibilidad e intercambio cultural para las jóvenes futbolistas de todo el mundo.

Competencia internacional

La edición de este año reúne a 700 jugadoras de clubes procedentes de cinco países: Estados Unidos, Noruega, Irlanda, Reino Unido y España. El nivel deportivo del torneo está garantizado gracias a la presencia de academias de gran prestigio como Rush Soccer y NSG (EEUU) o la Steven Gerard Academy (Reino Unido).

El Valencia CF, vigente campeón de la edición anterior, compite con equipos en las categorías sub’12 y sub’16. Aspira a revalidar su título en casa. El formato de la competición contempla partidos en diferentes categorías por edades, que se disputan en varios campos emblemáticos, como el Camp de Fútbol Tram II o Serranos. Todas conforman instalaciones municipales que ofrecen un entorno idóneo para el desarrollo del torneo.

Aparte del Valencia, como representación española están el Levante UD, Mistala CF ,L’Alcudia y otros clubes de la Comunidad Valenciana. Hasta 82 partidos se disputan durante el fin de semana, con un formato de liguilla, playoffs y finales. Durante el día de ayer, se llevaron a cabo los partidos de liguilla y las finales serán el domingo 20 de abril. Todo el seguimiento del campeonato se podrá ver a través de la app TourSport Results.

Crecimiento del fútbol femenino

Este campeonato representa una gran oportunidad para visibilizar el talento emergente en el fútbol femenino, una disciplina que sigue ganando terreno a nivel mundial. La Valencia Cup Girls ofrece minutos de competición de calidad, experiencias que marcan la carrera y la formación de las jóvenes deportistas.

Además, la organización ha reforzado en este esta edición su apuesta por la formación y la profesionalización, incluyendo sesiones formativas para entrenadoras y jugadoras. Por otro lado, también encuentros con referentes del fútbol femenino que comparten sus trayectorias y experiencias.

Más allá de la competición, la Valencia Cup Girls es también un punto de encuentro multicultural. Durante los días del evento, las jugadoras conviven en la ciudad, participan en actividades paralelas y tienen la oportunidad de conocer otras cultural y estilos de juego. De esta manera, se fomenta el crecimiento personal y el deportivo.

Compromisos con los valores sociales

Uno de los aspectos más destacados de esta quinta edición es su compromiso solidario. La organización ha anunciado la participación del equipo “Arrels“, un combinado especial formado por jugadoras de diferentes clubes de la provincia de Valencia, que se vieron gravemente afectados por la DANA. Las futbolistas, que compiten en la categoría sub-19, representan un símbolo de resiliencia, esperanza y unión a través del deporte.

El equipo Arrels en la inauguración de la Valencia Cup Girls 2025
@valenciacupgirls

Asimismo, el torneo incluye el tradicional partido de las Leyendas y Referentes, un encuentro de exhibición que reúne a figuras históricas del fútbol femenino y que este año tiene un carácter especial al rendir homenaje a las víctimas y comunidades damnificadas por la DANA. El partido tendrá lugar el sábado 19, a las 18:30h, en el campo de Serranos. Gracias al patrocinio de Teika, se llevará a cabo el encuentro “All- Star” y Arrels puede formar parte del torneo.

Un evento que deja huella

En sus cinco ediciones, la Valencia Cup Girls ha reunido hasta 170 equipos diferentes, con 3400 jugadoras de 9 países distintos. Un impacto que va más allá de lo deportivo. En la presentación oficial del torneo, la gerente de la Fundación Deportiva Municipal, Mariángeles Vidal, destacó la importancia de la competición: “La Valencia Cup Girls no es solo fútbol. Es formación, igualdad, valores y comunidad”.

TAGS DE ESTA NOTICIA