¿Una española en la Fórmula1? Más cerca gracias a la F1 Academy

Esta categoría exclusivamente femenina promociona jóvenes talentos y las conecta con las escuderías con el objetivo de acabar con la sequía de más de 40 años sin una mujer en la parrilla

Las pilotos de la F1 Academy.

Las pilotos de la F1 Academy. F1 Academy

Este fin de semana, Miami se convierte en el epicentro del automovilismo con el Gran Premio de Fórmula1. Pero no solo atraerán las miradas Alonso, Sainz, o Verstappen. Al su lado estarán algunos de los mejores talentos que aspiran a llegar algún día donde están ahora los reyes del Gran Circo. 15 jóvenes pilotos con el mismo sueño. Y entre ellas, una española. Si, una española.

En toda la historia de la Fórmula1, solo cinco mujeres se han subido a un monoplaza durante un Gran Premio. La primera fue la italiana María Teresa de Filippis en 1958, y la última, Giovanna Amati, también originaria del país transalpino, en 1992. Desde entonces, algunas han tenido apariciones esporádicas en sesiones de entrenamiento, pero ya hace más de 40 años que no hay una mujer en la parrilla de salida. La FIA, tras el hundimiento económico en 2022 de las W Series, la competición exclusivamente femenina, decidió tomar cartas en el asunto para no dejar desamparadas a las jóvenes pilotos. Y así, el año pasado, nació la F1 Academy, una competición que aspira a ser el trampolín para los talentos femeninos rumbo a la F3, F2, y algún día a la F1.

Actualmente, la parrilla la componen cinco equipos (Prema Racing, MP Motorsport, Rodin Motorsport, ART Grand Prix y Campos Racing), cada uno con siete pilotos patrocinadas por las escuderías de la F1 o por grandes marcas. El Mundial se compone de siete fines de semana en los que se disputan dos carreras, una el sábado y otra el domingo, coincidiendo con los Grandes Premios de Fórmula1. Todas las carreras se retransmite a través de DAZN.

Por encima de todo, lo que más persigue un piloto que aspira a llegar a la F1 son los puntos para la Superliciencia. La FIA exige 40 puntos, entre otros requisitos, para ascender a la máxima categoría. Sin ellos, no se puede progresar y, sin las W Series, las mujeres se quedaron sin su principal vía para lograrlos. Pero con la F1 Academy, vuelven a tener oportunidad además del escaparate para poder dar el salto a categorías superiores como la F3 o la F2. La ganadora del Mundial obtiene 10 puntos, otros 7 la subcampeona, 5 la tercera, 3 a la que clasifique cuarta, y 1 a la quinta clasificada. Estas cifras son menores a las que se repartían en las W Series (15 puntos para la campeona), pero al menos mantiene la posibilidad de sumar puntos en una competición exclusivamente femenina.

“La Academia de F1 presenta una oportunidad para promover un cambio genuino en nuestra industria mediante la creación de la mejor estructura posible para encontrar y nutrir el talento femenino en su viaje hacia los niveles de élite del automovilismo”, destacó la directora general Susie Wolff, expiloto y esposa del jefe de la escudería Mercedes, Toto Wolff. “No sólo vamos a asegurarnos de que nuestra ganadora progrese. Quiero que mi ganadora tenga las máximas posibilidades de éxito”, asegura Wolff. En la misma línea se expresó el CEO Bruno Michel. “Soy de la firme opinión de que, si les damos a estos pilotos la misma cantidad de tiempo y experiencia que cualquier otro piloto, podrán llegar a niveles más altos en nuestro deporte”.

Talento español

El año pasado, la alicantina Marta García se proclamó campeona de la primera edición de la F1 Academy. En esta temporada, de la que se ha disputado ya el primer Gran Premio, otra española aspira a coronarse y dar un paso hacia el gran objetivo de la Fórmula 1. Nerea Martí (22 años, Albalat dels Sorells, Valencia) marcha actualmente quinta posición después de la primera cita de la temporada, en marzo en Yeda. Martí no pudo acabar la primera prueba en Arabia Saudí por un accidente, pero en la segundo terminó subiendo al podio. “Nos han dado muchas oportunidades y creo que sólo es cuestión de tiempo que una mujer llegue a la F1”, destacó la piloto valenciana en una entrevista la pasada semana en El Mundo. En la sesión de entrenamiento de este viernes, la española terminó en cuarta posición.

Martí corre para el equipo Campos Racing, la única escudería española de la parrilla, que también tiene participación en la F3 y la F2. El equipo, fundado en la localidad valencia de Alzira en 1998, ha servido de “academia” para algunos de los mejores pilotos de la parrilla actual de la F1 como Fernando Alonso o el mexicano Checo Pérez. Ahora, con Martí, confían en haber encontrado un nuevo diamante en bruto.

Sin embargo, el acento español está presente en la pista con otra de las pilotos, Maya Weug, de 19 años. Nacida en Pedreguer, Valencia, de madre belga y padre holandés, conduce para Ferrari después de haberse convertido en la primera mujer nacida en España en entrar en la academia de la prestigiosa escudería italiana. A lo largo de su carrera ha corrido bajo la bandera española, sin embargo, en la F1 Academy lo hace bajo la holandesa. Tras lograr dos podios en Yeda, se sitúa segunda en el Mundial tras la británica Abbi Pulling, y se destaca como uno de los talentos emergentes del deporte del motor.

TAGS DE ESTA NOTICIA