Un experto revela la razón detrás del éxito de Verdeliss: “Hay una combinación de factores”

Verdeliss está arrasando en la World Marathon Challenge y muchos ahora se preguntan cómo puede hacer algo que parece (casi) imposible

Verdeliss cruzando la meta de la Maratón de Bilbao. @verdeliss

La influencer Estefi Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss, está demostrando que su resistencia va mucho más allá de la maternidad y el contenido familiar. Actualmente, se encuentra enfrentando uno de los desafíos deportivos más exigentes del mundo: el World Marathon Challenge, una competición extrema que consiste en correr 7 maratones en 7 continentes en 7 días consecutivos.

Hasta el momento, Verdeliss lleva tres victorias seguidas en la general y ha ganado en cuatro de cuatro en la categoría femenina en Antártida, Sudáfrica, Australia y Asia. Ahora, su objetivo es completar las tres maratones restantes en Madrid (Europa), Brasil (América del Sur) y Miami (América del Norte). De lograrlo, no solo culminaría un desafío épico, sino que entraría en el Libro Guinness de los Récords, consolidando su nombre en la historia del deporte de resistencia.

Un reto extremo que exige más que resistencia

El World Marathon Challenge no es solo un reto físico, sino una prueba de fortaleza mental y capacidad de adaptación. No se trata únicamente de correr 295 kilómetros en una semana, sino de hacerlo enfrentando cambios drásticos de temperatura, husos horarios, altitudes y superficies. El simple hecho de soportar el jet lag ya es un desafío. Pero hacerlo mientras se recorren maratones en climas extremos… ¡Eso lo convierte en una hazaña que pocos atletas pueden completar!

Un experto revela la razón detrás del éxito de Verdeliss: "Hay una combinación de factores"

A pesar del desgaste evidente, Verdeliss sigue firme en su desafío. En sus redes sociales ha mostrado el impacto de la competición en su cuerpo y su preparación para mantenerse en forma. “Empiezo ya a ver muchas bolsas de hielo, rollers, cintas kinesio, analgésicos… hasta un atleta haciendo la maratón en muletas!!! Esto es muy fuerte, sigo cruzando los dedos por mantenerme fuerte”, publicó en Instagram recientemente.

El secreto de su éxito ha despertado la curiosidad de expertos en el ámbito deportivo. Vicente Javier Clemente Suárez, catedrático en Ciencias del Deporte e investigador en Psicofisiología Aplicada en la Universidad Europea, ha analizado en Telecinco los factores que explican cómo Verdeliss ha conseguido mantenerse a la cabeza en una competición tan exigente.

¿Por qué Verdeliss está triunfando en el World Marathon Challenge?

Un experto revela la razón detrás del éxito de Verdeliss: "Hay una combinación de factores"

El éxito de Verdeliss en esta competición no se debe a un solo factor, sino a una combinación de elementos clave que han permitido que su rendimiento se mantenga en un nivel óptimo a lo largo de las diferentes etapas del desafío.

  1. Condición física excepcional: Para completar siete maratones en siete días, es fundamental contar con una preparación física adecuada. Su capacidad para gestionar la fatiga acumulada y optimizar su recuperación le ha permitido mantener un alto rendimiento sin caer en el agotamiento extremo que suele afectar a la mayoría de los competidores.
  2. Estrategia de carrera: No se trata solo de correr, sino de saber cómo correr. Verdeliss ha aplicado una gestión eficiente del esfuerzo, dosificando su energía para evitar lesiones y adaptando su ritmo a cada etapa según las condiciones del entorno. Esta planificación ha sido clave para mantenerse en los primeros puestos.
  3. Adaptabilidad a distintos entornos: A lo largo de la competición, Verdeliss ha tenido que correr en condiciones climáticas extremas, desde las bajas temperaturas de la Antártida hasta el calor sofocante de Australia. Su capacidad para ajustarse a cada escenario sin que ello afecte significativamente su rendimiento es una de las razones por las que sigue sumando victorias.
  4. Resistencia mental y concentración: Más allá del aspecto físico, este reto es una prueba de fortaleza mental. La presión de competir durante una semana sin descanso, junto con el agotamiento físico y el cambio de entornos, exige una mentalidad inquebrantable. Verdeliss ha demostrado que tiene la capacidad de resistir el desgaste emocional y mantener su motivación intacta.
  5. Nutrición e hidratación adecuadas: Mantener un equilibrio en la alimentación es esencial en una competición de este nivel. Cada etapa exige una estrategia de hidratación y reposición de energía para evitar caídas en el rendimiento. La correcta planificación de su alimentación ha jugado un papel fundamental en su capacidad para mantenerse competitiva.
TAGS DE ESTA NOTICIA