Ultimátum de los tenistas para cobrar más por los Grand Slams

Los veinte mejores del mundo, entre los que se incluyen Badosa o Alcaraz, solicitan premios en metálico más cuantiosos en los Majors

Iga Swiatek durante el pasado Us Open. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Si hace unas semanas el sindicato de tenistas anunciaba algunos de los malestares, ahora los top 20 mundiales se aúnan para reclamar sus derechos. El 19 de marzo la carta del PTPA no estaba secundada por los mejores del mundo, sin embargo el rumbo parece haber cambiado. Los tenistas han encontrado el motivo común por el que unirse: el reparto de los beneficios de los Grand Slams.

Las informaciones de el diario francés L´Equipe apuntan a que los mejores tenistas del mundo habrían escrito y firmado una carta en donde reclaman mayor premio en metálico en los cuatro grandes del año.

Este tema ya venía resonando en las salas de prensa, cuando tenistas como Aryna Sabalenka se pronunciaron alto y claro en Indian Wells sobre lo que los jugadores perciben de los cuatro grandes del año: Roland Garros, Wimbledon, US Open y Australian Open.

Cuestión de porcentaje

La reclamación por parte de los tenistas se centra en los porcentajes. Así, en el primer Grand Slam francés, en 2024 el premio percibido por los ganadores masculino y femenino fue del 16% de la recaudación final. Una cifra muy alejada de otras competiciones, como la NBA, el gran espejo en el que se miran ahora en el mundo del tenis.

 Iga Swiatek y Carlos Alcaraz fueron los vencedores de Roland Garros 2024 y sus 2,4 millones de premio final está muy lejos de los 338 millones de recaudación del torneo con entradas, derechos televisivos y publicidades.

El mejor pagador de los Grand Slams hasta el momento es el US Open. En 2024 los ganadores recibieron 3,6 millones de euros, una subida del 20% respecto a 2023. Desde la primera ronda, los premios para los tenistas fueron de 100.000 euros. Sin embargo, eso suponía sólo el 17% de lo registrado por el total del Abierto estadounidense.

El sindicato de tenistas estaría dispuesto a llegar a la huelga bajo el lema “es tiempo de arreglar el tenis”.

Entre los firmantes se encontrarían los nombres más conocidos de la ATP y la WTA: Djokovic, Carlos Alcaraz, Paula Badosa, Iga Swiatek, Coco Gauff, Jannik Sinner, Stefanos Tsitsipas, Aryna Sabalenka o Casper Ruud entre otros.

La fecha de celebración para el próximo Grand Slam está muy próxima. La temporada de tierra ya ha comenzado y Roland Garros dará el pistoletazo de salida el próximo mes de mayo. ¿Cumplirán los tenistas la amenaza de huelga?. Todo parece indicar que con la premisa de “que la mayor parte del espectáculo son ellos”, los majors no tendrán más remedio que ceder ante sus peticiones.

TAGS DE ESTA NOTICIA