Todo o nada para Paula Badosa

Paula Badosa no puede fallar en el WTA 1000 de Dubai, pues la española está asentada en el top 10 de la WTA, pero un mal resultado en el emirato podría hacer que se cayera de estos puestos de honor

Paula Badosa en el Open de China EFE

El inicio de este curso no está siendo todo lo bueno que esperaba Paula Badosa tras su grandísimo final de 2024 en el que se quedó a las puertas de las WTA Finals y consiguió sobre todo volver a sentirse importante. Tras haber pasado en unos meses de bordear la retirada y pasarlo muy mal a nivel físico por culpa de las lesiones, consiguió reencontrarse con el tenis, jugando sin dolor e incluso siendo de nuevo protagonista. Sin embargo, en los momentos más importantes siempre le faltaba un pequeño paso para terminar de conseguir grandes éxitos, y así terminó. Esto no hacía más que disparar el ‘hype’ de cara a esta campaña.

Pero solo de expectativas no se puede vivir y así comenzó todo, con grandes decepciones que hacían temer lo peor. La gira por las antípodas no fue todo lo bien que debería y Adelaida y Brisbane fueron dos grandes golpes a la línea de flotación de la de Begur, que tenía que reponerse de cara a la gran cita, el Open de Australia.

Pero lo hizo, vaya si lo hizo, ya que en Melbourne alcanzó un pico de juego que hacía tres años que no rozaba. Apenas sufrió en los partidos de las primeras rondas, los que se les estaban atragantando semanas antes, pero según fue subiendo la dificultad, también lo hizo ella y así fue como llegó a los cuartos de final, donde dejó una victoria para el recuerdo. Badosa batió con una exhibición a la número 3 del mundo, Coco Gauff, para colarse en las semifinales. Pero no pudo ser, ante Aryna Sabalenka la realidad le golpeó de bruces. Aunque alcanzó su objetivo, colarse entre las 10 mejores mujeres del mundo.

El top ten, un honor y una responsabilidad

Con el resultado conseguido en el primer grande del año la número 1 española se puso como la 10ª raqueta femenina del planeta, un listón que no pisaba desde hacía años, en los que llegó a ser la número 2 mundial. Pero esta vez era diferente, porque suponía un renacimiento de sus cenizas y una suerte de salvación tras haberlo pasado tan mal. Aunque todo como, a la vez la obligaba a comportarse como una grande y a que desde ese momento cualquier partido contara para poder mantenerse ahí. Y eso en un momento como este, donde la WTA está más competida que nunca y a la vez el calendario se vuelve durísimo en febrero y marzo.

Paula Badosa en el Open de Australia 2025

Y la cosa no fue nada bien en el WTA 1000 de Doha, ya que tras un buen estreno, en la segunda ronda cedió contra la estadounidense Amanda Anisimova, quien a la larga acabó  levantando el título. Esto sumado a los buenos resultados de quien la precede en la clasificación, Daria Kasaktina, la dejaron en una situación de extremo peligro, aunque ahora tiene una oportunidad para mantenerse en Dubai.

Esta semana afronta el WTA 1000 del emirato, donde se estrenó el domingo con un buen triunfo ante Lulu Sun, pero en el que ya le sube el nivel en segunda ronda con Elise Mertens, y posteriormente más con Rybakina, Ostapenko o Paolini en su camino. En general una batallas que va a tener que librar para seguir entre las 10 mejores, aunque a su favor está que Kasatkina ha perdido en su debut, pero siguen al acecho nombres como Mirra Andreeva o Diana Schnaider.

TAGS DE ESTA NOTICIA