Tahití, sede del surf en los Juegos Olímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina. Sin embargo, Tahití tiene algo que decir más allá de la Ciudad de la Luz

Playa de Tahití - Deportes

Teahupo'o, la playa de Tahití donde se celebran las competiciones de surf en París 2024 Nautical Channel

Las pruebas de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevarán a cabo en Teahupo’o, una playa icónica en la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa. Se trata de una playa muy famosa gracias a sus olas imponentes y peligrosas. Una decisión que ha generado cierta controversia por las actualizaciones que ha tenido que llevar a cabo la isla para adaptarse a las necesidades de la organización. Unas actualizaciones que han chocado de manera frontal con cuestiones medioambientales.

¿Por qué es famosa la playa de Teahupo’o?

Teahupo’o, situada a unos 15,000 kilómetros de París, es famosa por sus potentes olas, consideradas entre las más espectaculares del mundo. Sin embargo, la organización de un evento de tal magnitud en este lugar remoto ha planteado diversos retos logísticos y ambientales. Para los tahitianos, el surf es una parte integral de su cultura y estilo de vida. No obstante, la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024 genera preocupaciones sobre el impacto que esto podría tener en su comunidad y entorno natural.

Los preparativos para las competiciones han incluido planes para nuevas infraestructuras, como carreteras y unidades de vivienda, así como una torre de aluminio para los jueces, la cual requeriría perforar el arrecife de coral. Estos planes provocaron una fuerte oposición por parte de los residentes y ambientalistas locales, quienes temen que tales desarrollos podrían dañar irreversiblemente el delicado ecosistema de Teahupo’o y alterar la forma de vida local. En respuesta a estas preocupaciones, los organizadores han reducido la escala de estos proyectos y han optado por alojar a los visitantes en casas locales en lugar de construir nuevas instalaciones.

Adaptaciones y soluciones en Tahití… pese a las preocupaciones persistentes

Tahití, sede del surf en los Juegos Olímpicos de París 2024

El surf es uno de los deportes más hermosos y magnéticos del mundo (Red Bull Content Pool)

Para mitigar el impacto en Tahití, el 98% del alojamiento se proporcionará en viviendas de residentes locales. Los atletas de los Juegos Olímpicos de París 2024 se hospedarán en un crucero anclado cerca de la zona de competición. Además, la torre para los jueces se ha redimensionado significativamente. Y los planes de construcción se han ajustado para minimizar las intervenciones en el entorno natural.

A pesar de estos ajustes, los temores sobre los efectos ambientales de los Juegos Olímpicos de París 2024 persisten en Tahití. Los pescadores locales, que dependen del arrecife para su sustento, temen que la perforación pueda atraer la ciguatera, un alga tóxica que contamina los peces y pone en riesgo la salud de quienes los consumen. Además, existe la preocupación de que la estructura de las olas pueda verse afectada si el arrecife se daña. Lo cual podría acabar con la famosa calidad de las olas de Teahupo’o. Unas olas esenciales tanto para la vida local como para el atractivo del lugar como destino de surf. Parece que hay mucho en juego en Teahupo’o. Y no solo para los deportistas.

TAGS DE ESTA NOTICIA