Susie Wolff, directora de F1 Academy: “habrá una mujer en la Fórmula 1 dentro de 10 años”

La llegada de una mujer a la Fórmula 1 parece una quimera, sin embargo, hay proyectos como la F1 Academy que permiten soñar con que sea posible, o al menos así lo ve Susie Wolff, la mandamás de la competición

Susie Wolff rodando con un Fórmula en su etapa como piloto

Aunque cada vez parece más lejano en el elitista mundo del automovilismo de máximo nivel,  Susie Wolff lo tiene claro: el futuro de la Fórmula 1 será también femenino. La directora de F1 Academy, esta categoría creada para impulsar el talento femenino en el automovilismo y que sirve para darle una oportunidad a muchas mujeres que de normal y en el pasado no la hubieran tenido, cree firmemente que en menos de una década una mujer volverá a estar en la parrilla de salida de un Gran Premio.

Desde que ella misma se subió a un monoplaza de Fórmula 1 durante los entrenamientos con Williams en 2015 —la última mujer en hacerlo en un fin de semana oficial de carreras— ha pasado ya una década. Y desde la participación de Lella Lombardi como piloto titular, han transcurrido casi 50 años. Aun así, Wolff confía en que el cambio está en marcha. En la época de Wolff o de la la añorada María de Villota, había varios nombres que sonaban para conseguirlo, pero ahora mismo no parece que esté cerca, pese al éxito de F1 Academy, no obstante, la dirigente lo tiene claro.

Y es que para ella, el aumento de la importancia de la mujer en el ‘gran circo’, “no es una moda, es un movimiento”. No puede esconder que F1 Academy representa una auténtica revolución dentro del deporte, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer. A día de hoy, la participación femenina en el automovilismo sigue siendo muy baja —por debajo del 5%—, lo que dificulta encontrar suficiente talento que pueda escalar hasta la élite. “Hay que darle tiempo, espacio y apoyo al proyecto”, insiste.

F1 Academy, la clave del futuro, aunque faltan nombres

Desde su lanzamiento en 2023, la F1 Academy ha servido de plataforma para nuevas generaciones de pilotos. Nombres como Marta García o Abbi Pulling, campeonas de sus respectivas temporadas, han comenzado a escalar peldaños en categorías superiores. Sin embargo, aún están lejos de la F1: Pulling competirá en la GB3 británica en 2025, mientras que García ahora está disputando la Le Mans Cup Series.

La británica Abbi Pulling, ganadora de la F1 Academy 2024

En lo que al resto de nombres se refiere,  Jamie Chadwick, tricampeona de la extinta W Series, era hasta hace poco una de las grandes esperanzas. Su paso a la Indy NXT en Estados Unidos, donde logró una séptima posición general en 2024, demostró su potencial, aunque parece haberse alejado del camino hacia la Fórmula 1.

El crecimiento, imparable

No obstante para ara Wolff, el reto es doble: aumentar la presencia femenina en la base del automovilismo y ofrecer referentes visibles que inspiren a las nuevas generaciones. “A veces tienes que ver algo para creer que tú también puedes hacerlo”, afirma. Por eso, además del trabajo en pista, destaca la importancia de cambiar la mentalidad que tradicionalmente ha acompañado al deporte.

Y ese cambio ya se nota. Hoy, el 40% del público que sigue la Fórmula 1 son mujeres, y la audiencia más joven —entre 18 y 24 años— es la que más crece. Para Susie Wolff, eso es una señal de que el interés y la representación están evolucionando. “Sé que llevará tiempo, y a veces me frustra que no sea más rápido”, admite. “Pero cuando veo el impacto que estamos teniendo en niñas, familias y futuras pilotos, sé que estamos en el camino correcto”. La mandamás de la gran categoría femenina lo tiene claro: “Estoy convencida: en los próximos diez años veremos a una mujer compitiendo en Fórmula 1.

TAGS DE ESTA NOTICIA