Ajedrez

Sabrina Vega: “Un solo error te puede castigar el trabajo de horas”

La gran maestra internacional del ajedrez, Sabrina Vega, nos recibe desde el Campeonato Europeo femenino que se celebra hasta el 11 de abril en Grecia

Nuestra mejor clasificada en el Campeonato Europeo de Rodas de Ajedrez, Sabrina Vega (Las Palmas, 1987), atiende a Artículo14 sumida en una competición tremendamente intensa y exigente. Once partidas por delante, una por día, con una media de cinco horas por emparejamiento con cada rival.

Además del reto en sí mismo, las diez primeras clasificadas, obtienen billete para la Copa del Mundo. “Los retos que no falten”, nos asegura Sabrina Vega, Gran Maestra Internacional y nueve veces campeona de España, la última el año pasado.

Una de esas veces que el ajedrez se viraliza tuvo a Sabrina como protagonista cuando acaparó todas las miradas por no haberse querido poner el velo en un campeonato en Arabia Saudí. Un ejemplo más que muestra la determinación de una mujer que quiso dedicarse profesionalmente al ajedrez.

El ritmo del Europeo

La “pillamos” en un descanso en la vorágine de dinámicas que suponen un torneo así. “Competimos sobre las 15.30h, después damos un paseo para airearnos, porque sobre las 22h sale el emparejamiento y cuando se sabe, te pones a estudiar. Y por la mañana repasamos”.

Aunque para muchos de los que no conocen de cerca el fascinante mundo del ajedrez, puede parecer a priori que un Campeonato Europeo sólo requiere fuerza mental, lo cierto es que la resistencia física a la que se someten las jugadoras es exigente.

De hecho, dosificar las reservas de energía en los campeonatos, es clave. “Durante el día, antes de competir, haces una entrega de energía mínima, porque luego las partidas son duras, es muy exigente. Es importante conservar la energía. De media son cinco horas”. “No es fácil, es un camino de vida, pero para mí es un enriquecimiento personal. Siento que la vida me sonríe, estoy constantemente aprendiendo”.

Un error cuesta caro

Sabrina siempre pone el mismo símil con el fútbol. “Cuando estás en un partido haciéndolo perfecto, vas cinco arriba, si cometes un despiste no pasa nada, vas a ganar. En ajedrez no es así, puedes estar haciendo un trabajo perfecto durante cuatro horas que si cometes un error puede ser suficiente para no ganar la partida e incluso perderla. Las transiciones son muy complicadas, la concentración. Un error puede castigar el trabajo de muchas horas“, nos explica.

Y para ello, una de las mayores cosas que le enseña su deporte es la tolerancia. “Aprendemos a gestionar la frustración. Entiendes que es duro pero se aprende que es importante levantarse y analizar para que no vuelva a suceder”.

Aunque sea un deporte individual, el grupo, es crucial. “Empatizas mucho con los compañeros, con el sentimiento que puede estar sintiendo la otra persona”.

“Necesitas una parte del apoyo, del grupo, de la empatía. La parte de equipo de trabajo es más técnico, contrastas ideas y tratas de extraer los factores que funcionan y los que no, pero es muy necesario, sino sería un mundo muy solitario”, comenta Sabrina Vega.

España en ajedrez

A nivel nacional Sabrina nos dibuja un panorama muy esperanzador. Las potencias continentales son Georgia y Rusia, aunque tras el conflicto bélico los soviéticos compitan con Asia. “En España hay muy buen nivel, y a nivel de canteras están saliendo generaciones muy buenas”.  “Aquí en este torneo tenemos opciones de top 10”, asegura Vega.

En cuanto a la participación femenina en el ajedrez “es muy inferior pero hemos ido ganando peso. Se necesita que haya referentes, jugadoras, monitoras, arbitras… que haya un sentimiento de comunidad es importante”, plantea.

Sin mujeres en el ranking

A nivel absoluto en estos momentos no existe ninguna que esté en el top100. Tan sólo una mujer ha conseguido mirar de tú a tú y ser parte del top 10 del ranking mundial. Hablamos del icono Judith Polgar, una auténtica rara avis dentro de un mundo que ha sido tradicionalmente de hombres.

“Lo del ranking mundial es difícil todavía. Decir que nosotras estamos a medio camino es optimista. La visibilidad de los referentes femeninos hace que el nivel medio en el ranking nacional y mundial haya ganado posiciones, pero hay que respetar los tiempos del proceso y confiar”, asegura Sabrina Vega.

También tiene claro que quien se sumerge en este mundo una vez, queda completamente embaucado. “El ambiente del ajedrez es muy sano, muy bonito, y siempre digo que cada partida te da la posibilidad de escribir tu propio cuento o novela y es muy emocionante. En frente no tienes un rival sino un compañero que te ofrece la ocasión de ser tu mejor versión cada día”.

Para los que duden, Sabrina Vega tiene un consejo: “Que no se queden sin probarlo. Quien prueba se queda”.

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA