La Selección Española ha experimentado cambios significativos desde la llegada de Montse Tomé como seleccionadora. Su incorporación ha traído consigo una renovación en la plantilla, con salidas de jugadoras clave y llegadas de nuevas figuras al combinado nacional.
La Roja que conquistó el Mundial 2023 tenía una base consolidada de futbolistas que fueron fundamentales en el éxito de España. Sin embargo, poco a poco desde la llegada de la asturiana y sobre todo, después de los JJOO de París, la lista ha ido sufriendo modificaciones relevantes en todas sus líneas, apostando por nuevas incorporaciones y dejando fuera a jugadoras de gran peso. La ausencia que más ruido hace es sin duda la de Jenni Hermoso: la máxima anotadora de la Roja que encadena ya tres ventanas consecutivas sin ser llamada.

La entrenadora de la Selección Española Femenina, Montse Tomé
Portería: sin rastro de Misa
En la portería, Cata Coll sigue siendo la principal bajo los tres palos, consolidándose como una de las mejores guardametas del momento. No obstante, la gran ausencia sigue siendo Misa Rodríguez. La guardameta, titular indiscutible del Real Madrid, ha sido regular en sus actuaciones con el conjunto blanco, aunque con suficientes razones para entrar en convocatoria. Desde el campeonato mundial, la canaria ha pasado de ser la primera opción bajo palos a estar por debajo de la tercera portera para la Selección Española.
Para acompañar a la portera mallorquina, Tomé ha apostado por Nanclares y Astralaga, llamada por primera vez en esta ventana en detrimento de Esther Sullastres. Las incorporaciones de Sullastres y Adriana Nanclares ya habían dejado fuera a Enith Salón, quien sí estuvo en el Mundial. Hasta la famosa carta de las 15, la portera titular era Sandra Paños, quien sueña con volver a vestir la elástica de España.
Este cambio en la portería refleja una apuesta por nuevas opciones, aunque la ausencia de Misa sigue siendo un tema de discusión. Cabe recordar que la guardameta canaria fue una de las jugadoras que testificó en contra de Rubiales en el pasado juicio celebrado en febrero por el beso no consentido a Jenni Hermoso.
Defensa: sin Ivana ni Laia
La zaga defensiva ha experimentado cambios importantes. Ivana Andrés, quien fue la capitana del equipo campeón del mundo, nunca ha entrado en los planes de Montse Tomé. La jugadora del Inter de Milán ya mostró su visión sobre su ausencia en los JJOO: “Me hubiera gustado que me llamara la seleccionadora para decirme el simple motivo por el que no voy“.
Tampoco está en esta ventana una de las habituales. Laia Codina, quien fue una pieza clave en el Mundial y en París, no ha tenido todavía las oportunidades suficientes con el Arsenal. Codina fue otra de las futbolistas que testificaron en el juicio contra Rubiales.

La jugadora Jana Fernández con el FC Barcelona
En su lugar, han entrado jugadoras como Jana Fernández y Berta Pujadas, quienes buscan consolidarse en la defensa española. Jana, ha tenido grandes actuaciones tras la lesión de Ona Batlle con el Barça y se ha convertido en una de las jugadoras más importantes dentro del once de Pere Romeu. Junto a ellas, se mantienes pilares fundamentales como Irene Paredes y Olga Carmona, quien fue la heroína en la final mundialista.
Otra de las novedades en defensa es la llegada de Sheila García acompañando a María Méndez. Las merengues han tenido un buen desempeño y ahora tienen la oportunidad de demostrar su valía con la selección. María ya es primordial en la línea defensiva, mientras que Sheila necesita contar con más minutos.
Regresa Alexia y entra Patri Guijarro
El mediocampo ha sido una de las líneas donde más movimientos ha habido. La gran noticia es el regreso de Alexia Putellas, ya evidente, tras su ausencia en la anterior convocatoria por lesión. Junto a ella, Montse Tomé ha decidido contar con Patri Guijarro, una jugadora clave con el Barça y que no estuvo en febrero con La Roja también por lesión. Su vuelta tras ser una de las disidentes en la famosa carta de las 15 previa al Mundial fue la gran sorpresa antes de la última lista antes de los JJOO de París.
Por otro lado, la seleccionadora sigue apostando por Vicky López, una de las jugadoras más prometedoras del fútbol español, y Maite Zubieta, quien sigue ganándose su sitio en el equipo. Aitana Bonmatí, líder de la medular y pieza clave en el centro del campo de España.
Sale Alba Redondo, regresa Esther
Uno de los cambios más llamativos en la delantera, además del de Jenni Hermoso, es la ausencia de Alba Redondo. La jugadora del Real Madrid ha tenido un gran rendimiento en los últimos meses, pero Tomé ha decidido prescindir de ella en esta ocasión. Algo que ha dado mucho que hablar, ya que la manchega ha sido primordial en muchos partidos del conjunto blanco, rescatando a su equipo de algún que otro pinchazo en los últimos minutos.

La jugadora Alba Redondo con el Real Madrid
En su lugar, vuelve Esther González, quién parecía no regresar tras su convocatoria para el Mundial. También se suman nuevas caras como Martín – Prieto y Macarena Portales, que comenzarán como un relevo importante para la delantera española.
A pesar de estos cambios, se mantienen en la delantera jugadoras como Mariona Caldentey, Athenea del Castillo y Salma Paralluelo, fundamentales dentro del ataque español. Además, cabe destacar la presencia de Claudia Pina. La delantera del FC Barcelona repite con la selección y eso quiere decir que la entrenadora asturiana confía plenamente en la catalana. En la Champions suma ya un total de 7 goles en 6 partidos.
La ausencia de Jenni: un tema recurrente
Uno de los puntos más polémicos sigue siendo la no convocatoria de Jenni Hermoso. La delantera de Tigres acumula ya tres convocatorias sin ser llamada desde los JJOO de París, lo que ha generado un gran debate en el entorno del fútbol femenino.

El último gol de Jenni Hermoso con la Roja.
Montse Tomé ha dado explicaciones sobre su ausencia: “No hay ningún motivo extra deportivo. Valoramos a Jenni, sabemos que está trabajando para venir a la selección y es una jugadora con experiencia”. A pesar de sus declaraciones, sigue creando interrogantes.
Hermoso ha manifestado en diversas ocasiones su deseo de regresar a la selección, pero, de momento, su vuelta parece lejana. Su ausencia en la lista sigue siendo una de las decisiones más discutidas en esta nueva etapa de la selección, más aún tras el juicio en el que jugadora y seleccionadora declaraban para partes contrarias. Tomé llamada por la defensa de Vilda acusado de coacciones a Jenni Hermoso. La máxima goleadora de la Roja, de momento es parte de la pre lista.
Un cambio de ciclo con una plantilla rejuvenecida
La comparación entre la convocatoria del Mundial 2023 y la actual refleja un cambio de ciclo en la Selección Española. Aunque la edad media del equipo no ha variado drásticamente, sí se evidencia un intento de renovación con nuevas caras y las salidas de algunas veteranas, que además, fueron primordiales en la hazaña mundialista.
Esta convocatoria permite a la seleccionadora contar con una defensiva más sólida. Con Jana en banda, la asturiana intentará replicar el sistema del FC Barcelona, tirando a la lateral más arriba ,y disponiendo de ella y Olga para la salida de balón. Además, la incorporación de Zubieta a la línea defensiva puede ser una posibilidad más dentro del campo para España, ya que la jugadora del Athletic de Bilbao ha jugado bastantes partidos como central. Este ajuste, da paso a disponer de un centro del campo totalmente azulgrana (Patri, Alexia, Aitana y Vicky) con el que España pueda tener más control del balón y oportunidades de ataque (algo que faltó en los últimos encuentros). Ya en la delantera, dispone también de algunas variaciones. Con la entrada de Esther, los cambios en banda serán importantes para las llegadas al área. Aunque, con este calendario tan apretado, la rotación entre Alexia y Mariona puede ser algo habitual dentro del campo.
Las llegadas y salidas demuestra que Tomé busca una plantilla con diferentes perfiles, “que vengan con ganas y energía“, tal y como se ha referido al regreso de Esther. Por otro lado, la presencia de Alexia y Patri reafirma la intención de mantener una base competitiva. Las decisiones de la asturiana han llevado a debate, especialmente con Jenni y Alba Redondo, pero solo el rendimiento en la Nations League determinará si esta renovación es acertada o si la selección sigue necesitando ajustes más profundos en su estructura.