¿Quién es el club de fútbol femenino que más ingresó en 2024?

El estudio de quince clubes por parte de Deloitte refleja que los clubes que más ingresan son también los que mejor rendimiento deportivo presentan

El crecimiento del futfem sigue siendo una corriente al alza. A la mayor visibilidad y oportunidades se suma la del crecimiento económico que, aunque a veces no va de la mano, es necesario para que se creen cada vez más oportunidades. Con una cifra récord en 2024, los 116 millones que ingresaron los clubes durante el pasado año suponen un gran punto de partida.

Deloitte ha firmado el último estudio el Football Money League, que por tercera edición consecutiva presenta los resultados tras analizar a los 15 clubes que más han ingresado. De ellos sólo dos españoles, FC Barcelona y Real Madrid. En la lista, claramente el país con más equipos punteros, es Reino Unido, con 8 clubes pertenecientes a la Women Super League, referencia europea para el futfem. Sin embargo, a pesar de tener cifras muy similares, un equipo nacional ha sido el “ganador” de este estudio.

El Barça también reina en los números

El todopoderoso Barça que parece invencible en los terrenos de juegos, también es el más rentable. El estudio de Deloitte destaca que el equipo azulgrana generó 17,9 millones de euros en ingresos en la pasada campaña, lo que representa un 26% más que en la temporada 2022-23. Se alza con el primer puesto seguido muy de cerca por el Arsenal.

La división femenina `gunner´ocupa el segundo lugar, aunque sus ingresos por los derechos televisivos de retransmisión son ligeramente inferiores al equipo presidido por Joan Laporta. El conjunto londinense es en cambio el que más ingresa de toda Europa por entradas en día de partido con 5,1 millones de euros.

Jugar en el Emirates, renta

El hecho de que el Emirates Stadium (estadio del conjunto masculino) se abriese hasta en ocho ocasiones para las féminas, ha podido ser la principal causa de ese sorpaso, ya que el Johan Cruyff, lugar donde habitúa a jugar el FC Barcelona Femenino solamente tiene capacidad para 6.000 espectadores.

Con 13,4 millones recaudados, el Chelsea es el tercer equipo en ocupar este escalón del podio, seguido de otro inglés, el Manchester United que ingresó 10,7 millones de euros. El club del mítico barrio londinense es uno de los más fuertes en cuanto a número de fans. 4 millones acompañan vía Instagram a la sección femenina del conjunto blue.

El Real Madrid ocupa la quinta posición de la tabla con un ingreso de 10,5 millones, gracias a los derechos televisivos y a sus acuerdos comerciales y de publicidad. Pero sin embargo, en cuanto al seguimiento en las gradas es el cuarto por la cola. Claramente, la asignatura pendiente del club de Chamartín, con sólo 300.000 euros recaudados por ticketing. 

El reto es común a la Liga F y su presidenta Beatriz Álvarez ha manifestado en repetidas ocasiones que aumentar la presencia de aficionados en las gradas y el incremento de las audiencias son los grandes desafíos que el fútbol femenino español tiene en el corto plazo.

De los últimos diez puestos de la lista, destaca la presencia del gigante Paris Saint Germain, uno de los clubes más poderosos de Europa, cuya facturación en el femenino fue de 4,6 millones. También destaca un club portugués, el Benfica, que ocupa el penúltimo puesto de la lista con un ingreso de 2,4 millones de euros la pasada temporada 2024/25.

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA