Tras el último Clásico disputado en el Estadio Lluis Companys y la polémica en torno al gol del Barça en fuera de juego anulado, una de las preguntas que más se suceden en las horas posteriores es ¿Por qué la Primera División femenina de fútbol no cuenta con el VAR? ¿Qué es lo que impide que la herramienta de video arbitraje esté presente en la Liga F? Tanto Yolanda Parga,la responsable del Comité Femenino Arbitral como Baatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, se posicionan ante la polémica.
El gol de Jana Fernández a diez minutos del final hubiese supuesto el 2-1 para el conjunto azulgrana en un partido en el que el Real Madrid ganó por primera vez en la historia a su eterno rival. Un encuentro que finalizó 1-3 y que daba por finalizada una racha de 19 encuentros sin conocer la victoria. Al término del encuentro las reacciones no se hicieron esperar: el enfado de jugadoras y cuerpo técnico comenzaron a recogerse por parte de los medios. Así, la capitana Alexia Putellas, se pronunció en zona mixta al micro de DAZN. “Es una acción que yo estaba convencida de que no era fuera de juego. La que me da el pase antes de yo filtrar es Caroline, y la árbitra dice que es fuera de juego de ella y entonces es imposible“, sentenció la dos veces Balón de Oro.
¡La jugada del gol anulado al FC Barcelona! ❌#LigaFenDAZN ⚽ pic.twitter.com/wmbhKMCtUJ
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) March 23, 2025
Pere Romeu, entrenador del FC Barcelona, también quiso mostrar su opinión “No fue fuera de juego y es una acción que claramente condiciona“, comentaba el técnico en sala de prensa a tenor de la jugada.
Una acción que de haber existido VAR en la Liga F podría haberse revisado y haber aclarado la duda de la colegiada.
La explicación tiene que ver con la instalación de las cámaras en los estadios. La altura de las gradas a las que tienen que colocarse para que los sistemas de grabación de jugadas puedan estar activos. De los 16 equipos de la Liga F no en todos ese sistema podría instaurarse en los estadios en los que normalmente juegan.
Yolanda Parga: “No podemos tener un VAR con la producción televisiva que tenemos ahora mismo en la Liga F, hay muy pocas cámaras”
Yolanda Parga contesta
La jefa del colectivo femenino arbitral, Yolanda Parga, quiso precisamente explicar a nuestro medio las razones del porqué esta herramienta no está en la el fútbol femenino nacional. “Depende de las instalaciones y económicamente no se si los clubes lo pueden afrontar o no. No es lo mismo un arbitraje clásico que lo que cuesta un partido con arbitraje de VAR. No podemos tener un VAR con la producción televisiva que tenemos ahora mismo en la Liga F, hay muy pocas cámaras. No tendríamos imágenes para poder revisar las jugadas. Imagínate la cantidad de cámaras que tiene la producción televisiva que hay en un partido de Primera División masculina”.

Yolanda Parga en la sala VAR de la Federación Española de Fútbol
Liga F no, Copa si
Esta es también la explicación de que el torneo de Copa de la Reina sí cuente con VAR, ya que los estadios elegidos por la RFEF son señalados precisamente para que puedan contar con este sistema. Así, el hecho por ejemplo de que los estadios elegidos como La Romareda o Butarque sede de las últimas ediciones de la final del torneo del KO no es sólo una cuestión de capacidad de espectadores sino de poder alojar el VAR.
En cuanto al fútbol europeo, también la Champions League femenina cuenta con VAR a partir de los cuartos de final de la competición.
Beatriz Álvarez contesta
Cuando Artículo14 le preguntaba a la presidenta de la Liga F Beatriz Álvarez por este tema, la dirigente contestaba: “Yo les devuelvo la pregunta: ¿El problema del arbitraje femenino pensáis que es el VAR? Y todas saben que no. Tenemos un problema con el arbitraje de la Liga F. Hay muchas árbitras que no tienen la experiencia, no tienen el recorrido, no tienen la formación. Yo soy una feminista total y he defendido siempre de la igualdad de la mujer, pero en el fútbol profesional yo creo que tienen que llegar los y las mejores”, afirmaba la presidenta. El nivel del colectivo arbitral es el aspecto donde hay que poner el foco.
Petición arbitraje mixto
La colegiada vizcaína Olatz Rivera Olmedo, del Colegio vasco fue la encargada de dirigir el pasado Clásico de liga. Árbitra en la máxima categoría de la Primera División femenina desde 2017 e internacional desde 2022 ascendió el año pasado a la categoría élite de la UEFA. Fue también la trencilla encargada de arbitrar el Clásico de la final de la Supercopa. En aquella ocasión, el hecho de ser un encuentro de Supercopa, competición dependiente de la RFEF sí había VAR, del que fue la encargada la colegiada Marta Haza. Las jugadoras han solicitado que los equipos de arbitraje sean mixtos, y no exclusivamente compuestos por árbitras mujeres como hasta ahora.