¿Por qué el Mutua Madrid Open femenino es clave para Roland Garros? Lo que está en juego

El Mutua Madrid Open es uno de los eventos claves del tenis mundial, no solo por el evento en sí, si no por lo que significa para el resto de la temporada tenística de tierra batida

Iga Swiatek tras ganar el Mutua Madrid Open 2024, levn

Ya está aquí el gran momento del tenis español, pues desde el próximo lunes 21 hasta el domingo 4 de mayo tendrá lugar su fiesta, el Mutua Madrid Open. Y es que en Madrid se van a reunir los y las mejores del planeta para la disputa de este evento, que en categoría masculina es el cuarto Masters 1000 del año y en la femenina el quinto, y primero sobre tierra batida. Este torneo es clave porque es donde de verdad se pueden ver los diferentes estados de forma de los ‘capos’ del circuito antes del segundo Grand Slam del año, Roland Garros.

Aunque antes de llegar a París aún quedan varias semanas y entre medias se juega un torneo de la misma categoría en Roma, al final es cierto que de cara al evento del Foro Itálico no son pocos lo que prefieren tomárselo con más calma para evitar cualquier problema físico y sobre todo, descansar algo más para que el cansancio no sea a posteriori un problema en el Bosque de Bolonia. Aunque eso sí, este descanso controlado es más palpable en la categoría masculina, puesto que en la femenina, donde siempre se juega al mejor de tres sets y teniendo en cuenta que ahora en estos WTA 1000 de dos semanas tienen un día entre partidos, pueden sufrir menos el cansancio.

Paula Badosa en el Mutua Madrid Open del año pasado
Paula Badosa en el Mutua Madrid Open del año pasado
EFE

El Mutua, una guerra

El Mutua Madrid Open es muy diferente al resto de torneos que se juegan sobre tierra batida, ya que mientras que en Roma o París la altura es algo menor, en la capital española se juega a bastantes metros (más de 600) sobre el nivel del mar. Esto hace que la bola corra más y aunque siga siendo un torneo de tierra y lo que ello significa, se parezca más que los otros a uno de pista rápida, salvando las distancias. Por eso mismo se presta a que las jugadoras más agresivas, que de normal tienen mucho que decir en torneos de cemento, aquí se crezcan, siendo el máximo exponente de ello, Aryna Sabalenka.

Mientras en Roland Garros solemos ver como el calor parisino y las pistas algo más lentas se prestan menos a las sorpresas, aquí si que es bastante más probable que la cañonera de turno se cuele y tenga la posibilidad de llegar más lejos, al menos sobre el papel. Y es que realmente las últimas ediciones del torneo de la Caja Mágica han sido bastante predecibles, puesto que hay dos dominadoras claras, las mismas que luego van a partir como grandísimas favoritas para llevarse la Copa de los Mosqueteros.

La tirana Swiatek

Ya sea Madrid, París o cualquier lugar en el que la tierra batida sea protagonista, todos los ojos van a estar puestos en Iga Swiatek. La jugadora polaca es con diferencia la mejor en esta superficie, y como tal, en ella ha cimentado sus últimos años de número 1, así lo ha demostrado en su debut frente a Alexandra Eala.

Aunque ahora mismo la que manda en esa tabla es Aryna Sabalenka, a quien incluso en Madrid se le puede dar un cierto ápice de protagonismo superior. En este momento la polaca es la segunda del ránking, pero está esperando con ansia a la arcilla para tratar de volver, lo que va a hacer que el evento madrileño sea clave, tanto de cara a Roland Garros como para el resto del año, en pro de un aumento de competitividad en el tenis femenino.