La Liga F presenta ‘Un día con’, una serie documental de cuatro capítulos que cuenta lo que hay detrás de una jugadora de fútbol. Cada capítulo está protagonizado por una futbolista diferente y muestra la vida más allá del terreno de juego de cuatro integrantes de la Liga F. Con Monica Hickmann (Madrid CFF), Paula Sancho (Valencia), Tiffany Cameron (Betis) y Júlia Guerra (Espanyol) como estrellas, la serie documental pretende acercar el fútbol femenino a la gente y atraer nuevos adeptos a la competición.
La protagonista del primer capítulo, Monica Hickmann, atiende a Artículo14 para contarnos lo que hay detrás de este nuevo documental y valorar el transcurso de esta temporada.
Cómo ha sido ser protagonista de ‘Un día con’
“Al principio tenía un poco de vergüenza de que me siguieran las cámaras, pero al final lo normalicé. He intentado estar con mi alegría habitual. Tengo ganas de ver el resultado, que no he visto el episodio aún, sólo he visto el tráiler. Deseo ver cómo ha salido, si salgo hablando bien, que no habló español tan bien”, bromea la brasileña.
“Lo principal para mí es que se plasmen los valores que son esenciales en mi vida. Es importante para las jugadoras que vengan que se inspiren con ellos”. Monica es consciente de la importancia que tiene que niñas pequeñas se vean reflejadas en ellas. Por ello, está orgullosa de su Club, el Madrid CFF, el equipo que cuenta con una de las mejores canteras de Europa.
“Lo principal es que hemos abierto las puertas. El Club ha abierto sus puertas y les está dando la oportunidad a las niñas a que puedan jugar a fútbol. Eso es lo más importante. Para que una niña pueda ser profesional primero tiene que tener la oportunidad para ello. Yo no tuve esa oportunidad cuando era pequeña…Lo principal es que las niñas lo pasen bien, que entrenen y que se formen tanto como jugadoras como como personas. Además, los profesionales que están en las canteras tienen que ser gente competente y que ayuden a este crecimiento y evolución. Esto hace también que las niñas se sientan como en casa y estén bien. Esto es lo que hace que la cantera del Club sea especial. La gente ve que es una oportunidad de llegar a primera división, a lo mejor en otros clubes es más complicado, pero en el Madrid CFF sabes que, si trabajas y vas poco a poco ascendiendo puedes llegar a debutar en Primera división”, sentencia Monica.
Monica Hickmann no lo tuvo tan fácil
Que el fútbol femenino evoluciona día a día es un hecho. Las niñas que en un futuro quieren ser futbolistas tienen, por suerte, más medios que las que querían serlo hace unos años. Es por eso que el camino de Monica Hickmann a la élite no fue por la vía fácil.
“Yo he llegado a ser profesional gracias a la insistencia. Si fuera por los apoyos o clubes que tuve, yo no estaría aquí. Yo llegué porque sabía lo que quería desde el principio y sabía que iba a ser complicado. Fui poco a poco, mucha gente me ayudó en el camino…Tuve que irme de casa sin recibir nada porque quería buscar cómo llegar al fútbol profesional. Cuando tuve la oportunidad de ir a la Selección todo comenzó a mejorar. También tuve que mudarme de país porque la oportunidad me surgía en países diferentes, ya que a veces el club donde estaba ya no tenía equipo femenino. Fue un camino de persistencia, de no abandonar mi sueño. Fue un camino difícil, pero me ha hecho más fuerte. Me ha hecho aprender muchas cosas, aceptarlas. Adaptarme más rápido a las circunstancias, a otra lengua, a otra cultura, conocer a mucha gente…Ha sido difícil, pero me ha hecho ser la jugadora que soy hoy y saber controlar mejor muchas situaciones”, narra Monica Hickmann.
El Madrid CFF, un año de cambios
El conjunto madrileño no está cuajando su mejor temporada, actualmente se encuentra undécimo en la clasificación de la Liga F, pero Monica tiene una explicación para esto: “El Madrid CFF está en un momento de transición. Hemos tenido muchos cambios, jugadoras nuevas que no están acostumbradas a jugar en esta Liga, jugadoras extranjeras… Estamos en un periodo de adaptación, pero poco a poco nos estamos convirtiendo en un equipo con mucho potencial. Necesitamos tiempo, pero creo que en unos meses tendremos un equipo que disputará los puestos de arriba”.
El equipo de la capital viene de enfrentarse, en dos partidos consecutivos, al que para muchos sigue siendo el mejor equipo del mundo y esto conlleva un mayor desgaste. “Es complicado enfrentarse al Barça, sabemos de su calidad. Para mí es el mejor equipo del mundo y la verdad que es un reto para nosotras. Personalmente, jugar contra las mejores me hace mejor. En la Copa de la Reina, a un partido, sabes que tienes una oportunidad y todo puede pasar. Por poco no conseguimos el resultado a nuestro favor, también fue un poco polémico. A mí me duele porque vas al campo a ganar y, a veces, por poco se escapa. En Liga tenemos que seguir sumando puntos y no lo conseguimos frente a ellas, pero queda mucho campeonato todavía y ahora tenemos que pensar en sumar en los partidos que nos quedan. Creo que vamos a subir bastante en la clasificación”.
El Atleti, el próximo rival
Tras el parón de selecciones de este fin de semana, la Liga F vuelve por todo lo alto, con el derbi que enfrentará al Madrid CFF contra el Atleti. Un partido que Monica Hickmann tiene marcado en rojo, ya que tiene pasado colchonero. “Partido especial el próximo ante el Atleti. Es otro gran equipo, tenemos una bonita rivalidad. Me gusta jugar contra grandes equipos. Para mí cuanto más complicado es, más motivación y más divertido. Todo lo que se viene ahora va a ser complicado porque todos quieren puntuar. Los equipos que se encuentran en la zona baja de la clasificación tienen urgencia de sumar y subir y va a estar muy divertido este final de Liga”, sentencia la que es protagonista del primer capítulo de ‘Un día con’. Una serie documental que se estrenó ayer y que emitirá, en YouTube, otros tres capítulos más en los próximos meses.