La F1 Academy ha arrancado una nueva temporada con importantes novedades, desde una parrilla renovada hasta un calendario que, en su mayoría, se desarrollará fuera de Europa. Maya Weug ha firmado la primera pole de la temporada en una parrilla en la que solo seis pilotos repiten la experiencia del año pasado. Se suman a las veteranas varias debutantes con recorrido en la Fórmula 4, por lo que la competición promete ser más intensa que nunca. El calendario de 2025 contará con siete citas, de las cuales solo una se disputará en territorio europeo, en Zandvoort. Esto supondrá un desafío logístico y económico para los equipos, ya que los desplazamientos intercontinentales aumentarán considerablemente los costes. Por lo pronto ya está en marcha, pues arranca este fin de semana en China.
Maya Weug, la representante con raíces españolas
Aunque en esta edición no habrá una piloto española compitiendo de forma íntegra, la presencia de Maya Weug mantiene viva la conexión con el automovilismo nacional. Weug, de ascendencia neerlandesa y española, comenzó su trayectoria en el karting en España y, desde hace tres años, forma parte de la prestigiosa Ferrari Driver Academy. Desde la creación de la F1 Academy, nombres como Marta García —campeona de la edición de 2023— y Nerea Martí han sido protagonistas. Sin embargo, en 2025, Maya Weug se postula como una de las grandes aspirantes al título, consolidándose como una de las favoritas para luchar por el campeonato. Al punto que ha comenzado a lo grande, siendo la más rápida en la clasificación de esta primera prueba y saldrá en la pole el domingo.

La piloto Maya Weug, medio española medio neerlandesa, una de las grandes favoritas a ganar la F1 Academy 2025
Favoritas para el título
Sin la presencia de Abbi Pulling, campeona de la temporada anterior, la batalla por el título parece centrarse en Doriane Pin y Maya Weug, quienes terminaron segunda y tercera en 2024. Mientras que Pin cuenta con experiencia en GT, Prototipos y Fórmula Regional Europea, Weug ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en F4, aunque el año pasado también compitió en la Fórmula Regional.
En los test de pretemporada en Shanghái, Doriane Pin marcó el mejor tiempo, pero con una diferencia mínima respecto a Maya Weug, lo que anticipa un duelo muy igualado entre ambas. También habrá que prestar atención a las tres pilotos bajo el paraguas de Red Bull: Chloe Chambers, Rafaela Ferreira y Alisha Palmowski, quienes también aspiran a pelear en los primeros puestos.
Poner en valor a las mujeres en el automovilismo
El campeonato se disputará en siete Grandes Premios, con dos carreras por evento. La primera tendrá parrilla invertida para las ocho primeras clasificadas, mientras que la segunda seguirá el orden de la clasificación. El sistema de puntuación será similar al de la Fórmula 1, con la particularidad de que la carrera invertida otorgará menos puntos. Las pilotos contarán con ocho juegos de neumáticos por carrera y competirán con monoplazas Tatuus de F4, equipados con motores 1.4 Turbo de 175 CV.
Con una parrilla altamente competitiva y un formato que premia tanto la velocidad como la consistencia, la F1 Academy 2025 promete ser un espectáculo apasionante. Y en esa lucha por la gloria, Maya Weug tiene todo lo necesario para aspirar a lo más alto. Pero más allá de eso, el principal objetivo de la F1 Academy es impulsar a las mujeres dentro del automovilismo, ofreciéndoles una plataforma de crecimiento que les permita escalar hasta la Fórmula 1. Aunque el campeonato ha conseguido aumentar la visibilidad de las pilotos, todavía queda mucho por hacer para que alguna de ellas logre dar el salto definitivo a las categorías superiores.