ATLETISMO

Marta García, ante su gran oportunidad en el Mundial de China

La atleta española gozará de un gran oportunidad para conseguir medalla en el mundial de atletismo disputado en la ciudad de Nanjing

La atleta española Marta García durante la competición en Mónaco @martagarzzia

Tras su gran victoria en el Campeonato Europeo de Indoor de Apeldoorn (Países Bajos), Ana Peleteiro afronta con gran ilusión el Mundial de China, que se disputará entre el 21 y el 23 de marzo. Pero no será la única mujer, hasta cuatro atletas más la acompañarán en este torneo. Marta García Alonso (León 1998) especialista en carreras de fondo, acabó cuarta el campeonato europeo tras sufrir una aparatosa caída y quedarse a 25 centésimas del bronce. Esta será una gran oportunidad de redimirse.

La trayectoria de Marta García

La atleta castellanoleonesa tratará de sacarse la espina del europeo y será la única representación española en la prueba. “Estar en un Mundial contra las mejores siempre sirve de aprendizaje y para adquirir experiencia en las grandes citas“, comentaba recientemente ante los medios.

Para China, la meta parece menos exigente que la que se estableció para el certamen continental, ya que el objetivo sería simplemente superar la décima posición alcanzada el año pasado en Glasgow (Reino Unido), donde se registró un tiempo de 8:40.34, uno de sus mejores en los 3.000 metros en pista cubierta.

En sus inicios empezó compitiendo en campo a través, destacándose en esta disciplina al conseguir tres medallas en el Campeonato Europeo por equipos: bronce en 2017 (categoría sub-20), plata en 2018 (sub-23) y otra plata en 2023 (categoría absoluta). En ese mismo año, disputó su primer certamen internacional en el Campeonato Europeo Sub-20, donde terminó en quinta posición en la prueba de 5000 m. Fue campeona de España en los 5000 m en 2022, 2023 y 2024, y también en los 3000 m en pista corta en 2021 y 2024.

Marta García atleta española

Un mundial poco anhelado

El Mundial indoor que se va a celebrar en la ciudad de Nanjing, debió celebrarse en 2020, debido a la pandemia fue suspendido y pospuesto a este 2025. El seleccionador español, Pere Peiró, tan solo contará con 13 atletas españoles para la cita mundialista, ocho hombres y cinco mujeres.

“Es demasiado tarde y lejos” aseguraba Ana Peleteiro antes de disputar el europeo celebrado en Países Bajos. Ni el mismísimo presidente de World Athletics, Sebastian Coe, asistirá al evento. De hecho, este será el único mundial celebrado en pista cerrada para este año.

El gran plato principal llegará en septiembre, de la mano del mundial de Tokio, y todos los atletas tienen marcado en rojo en el calendario.

Las otras balas de España

Además de Marta García, Ana Peleteiro compartirá escenario con tres atletas más.

La once veces campeona de España en los 1.500m, Esther Guerrero, es toda una veterana a sus 35 años. Tratará de mejorar la marca de su último mundial en pista cubierta disputado en Londres, donde a pesar de haber conseguido alcanzar su primer final mundial, acabó en última posición. Más fortuna corrió en el europeo 2024 de Roma donde finalizó cuarta, y mas recientemente en Apeldoorn, con un meritorio quinto puesto en la short track.

La atleta especializada en salto de longitud y triple salto, Fátima Diame, completa la lista de mujeres que competirán en el mundial de Nanjing. La triplista no tuvo suerte en la final del Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) y se tuvo que conformar con una quinta posición tras sus 6,73 metros. Tan solo 15 centímetros le arrebataron la medalla de bronce.

Mejor recuerdo tiene del mundial de 2024 en pista cubierta disputado en Glasgow donde se alzó con una histórica medalla de bronce gracias a sus 6,78 metros. La saltadora valenciana tratará de sacar su versión más competitiva en este particular mundial.

TAGS DE ESTA NOTICIA