Louzán se mantiene en la idea de la Supercopa femenina en Arabia

El presidente de la RFEF afirma que "hemos firmado un acuerdo y vamos a seguir trabajando con ellos" tras la polémica en torno a llevar el torneo al país árabe

El FC Barcelona femenino celebra su quinta Supercopa @FCBfemeni

Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presente en la gala de premios anual de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid respondió a las críticas por la celebración de la Supercopa de España masculina en Arabia Saudí y la idea de llevar a ese país también la femenina, y aseguró que “ha habido un poco de todo” y que ambas “han sido un éxito”.

Louzán sobre la Supecopa en Arabia: “Hemos firmado un importante acuerdo y vamos a seguir trabajando con ellos”

Un día después de que la final de la Supercopa femenina concluyese en Leganés con un triunfo aplastante del Barça, Louzán hizo balance de ambas, celebradas en este primer mes del año.

“Ha habido de todo un poco. Lo importante es que la Supercopa de España en Arabia Saudí ha sido un éxito y también la femenina de Leganés, en la que ya sabéis por qué no he podido estar (la borrasca Herminia impidió que su vuelo saliese para poder asistir al palco de Butarque) La ampliación de la Supercopa masculina en Arabia Saudí es algo que hay que tratar”, comentó antes de la gala. No hizo mención a que el sindicato de futbolistas mayoritario, la AFE rechazó la celebración de la competición española femenina en el país árabe, calificando los intereses de la RFEF de “querer blanquear un régimen que no respeta los derechos humanos”, tal como exponía en un comunicado publicado la semana pasada.

Supercopa femenina en Arabia

Tenemos que ayudar a promocionar el fútbol femenino. Hemos firmado un acuerdo de cooperación muy importante y vamos a seguir trabajando con ellos”, declaró sobre el futuro de la Supercopa de España femenina en Arabia Saudí.

Además, Louzán se negó a valorar las críticas a Arabia Saudí después de los incidentes que denunciaron las parejas de algunos futbolistas al salir del estadio: “De ese tema no voy a hablar. Ya he dicho lo que tenía que decir. En todo caso, ha sido un éxito y todos estamos contentos” afirmó.

Jugadoras del FC Barcelona, como Patri Guijarro o Cata Coll fueron preguntadas acerca de este tema y mostraron su descontento ante la idea de que la competición se trasladase a un país que “no respeta los derechos de las mujeres”.

Renovación de De La Fuente

El presidente de la RFEF ponderó la renovación de Luis de la Fuente, seleccionador español absoluto, hasta 2028.

“Estamos muy contentos. Es un gran día para la selección y para el fútbol español. Se lo merece y hemos hecho una muy buena negociación para Luis y para la RFEF. Nunca ha dejado de haber entendimiento. Tenemos una gran relación y ya dijimos que sería un acuerdo relativamente fácil. Entre todos hemos hecho lo que tocaba hacer. Hay mucha tranquilidad y estabilidad”.

Cabe recordar que la seleccionadora, Montse Tomé renovó su contrato antes de la celebración de los Juegos Olímpicos y será la seleccionadora al menos hasta el término de la Euro2025 que se celebra este próximo verano en Suiza del 2 al 27 de julio.