Los maratones más extremos del mundo: del Everest a la Antártida

Correr un maratón es un reto tremendo para cualquier persona, pero algunos ejemplos de estas carreras en las que los 42 kilómetros y 195 metros se convierten en absolutas odiseas para sus participantes

Verdeliss tras ganar la maratón en la Antártida. World Marathon Challenge

Uno de los grandes objetivos de gran parte de las personas a las que les guste el deporte es hacer una maratón. 42.195 metros que son un sueño para algunos, una odisea para otros y algo a lo que cada vez más personas le ponen empeño para lograr. Pero no deja de ser muy complicado. Aunque es cierto que hay otros a quienes no les vale con hacerlo de forma ‘normal’, si no que quieren ir un paso más allá y hacerlo a lo grande, en alguno de los maratones más extremos y exigentes del mundo.

Los maratones más exigentes del mundo

La dureza del Everest

Uno de los maratones más exigentes es el Maratón del Everest, que se inicia a 5.364 metros de altura en el campamento base de la montaña más alta del mundo. Este maratón no solo es famoso por su altitud, sino también por los rigurosos controles médicos que los corredores deben pasar antes de competir. En 2024, el tiempo ganador fue de casi cuatro horas, con Arjun Rai Kulung, de Nepal, completando el recorrido en 3:52:02.

La montaña de Estados Unidos no perdona

Otro maratón de alta montaña es el Maratón de Pikes Peak, en Estados Unidos. Aunque no alcanza las alturas del Everest, sus 4.302 metros de altitud, junto con sus empinadas pendientes y terreno accidentado, lo convierten en el más duro del país.

El de las mejores vistas

En Suiza, el Maratón Jungfrau también desafía a los corredores con un recorrido que incluye una empinada sección intermedia hasta casi el final. A pesar de la dureza de la prueba, los participantes son recompensados con impresionantes vistas de los Alpes suizos.

La tortura escalonada

El Maratón de la Gran Muralla China es otro reto singular, con más de 20.000 escalones a lo largo de la histórica muralla. Estos escalones, de alturas irregulares entre 2,5 y 38 cm, añaden una dificultad única al recorrido.

Una corredora corriendo en la Muralla China

La naturaleza en su máxima expresión

Para los amantes de la naturaleza, el Maratón del Safari Lewa en Kenia ofrece una experiencia verdaderamente salvaje. A unos 1.700 metros sobre el nivel del mar, los corredores atraviesan una reserva natural, corriendo cerca de animales como leones, leopardos y hienas, aunque cuentan con la protección de aviones de reconocimiento y guardas del parque.

El frío es un factor muy determinante

Los Maratones del Círculo Polar en Groenlandia y de la Aurora Boreal en Noruega se celebran en condiciones extremas de frío, pero con el atractivo de poder presenciar las impresionantes auroras boreales mientras los participantes luchan contra las bajas temperaturas.

Si lo que buscas es un verdadero desafío en los extremos de la Tierra, no puedes dejar de considerar el Maratón del Polo Norte y el Maratón de Hielo en la Antártida. Estos maratones, situados en los puntos más alejados del planeta, exigen que los atletas corran exclusivamente sobre hielo, enfrentándose a temperaturas de hasta -40 ºC y vientos de hasta 200 km/h. El Maratón del Polo Norte es especialmente singular, ya que se corre sobre la capa de hielo flotante en el Polo Norte Geográfico, con osos polares como una amenaza potencial.

El Maratón Antártico de Hielo es la carrera más austral del mundo, permitiendo a los participantes correr en el continente helado. Los atletas que completen esta prueba podrían unirse al exclusivo club de los 7 continentes, al haber corrido en las siete masas continentales más importantes del planeta.

La versión completa: el todo en uno a lo Verdeliss

Finalmente, para quienes busquen un desafío aún más extremo, el World Marathon Challenge pone a prueba a los corredores con la tarea de completar siete maratones en siete continentes en solo siete días, con viajes intercontinentales y muy poco descanso. Esta buena la opción elegida por la ultradeportista e influencer española Estafanía Unzu, más conocida como Verdeliss.