Los expertos explican la clave del éxito de Verdeliss

El hito de Verdeliss en el World Marathon Challenge ha marcado un antes y un después en este tipo de retos extremos de atletismo

Verdeliss - Deportes
La atleta, influencer y empresaria Verdeliss @verdeliss

El nombre de Verdeliss sigue resonando con fuerza en el mundo del deporte y las redes sociales. Su gesta en la World Marathon Challenge, completando siete maratones en siete continentes en siete días consecutivos, ha sido un acontecimiento que ha captado la atención mediática. Pero lejos de detenerse ahí, la influencer navarra rompió dos semanas después el récord de España de los 100 kilómetros, marcando un tiempo de 7 horas, 47 minutos y 46 segundos, cinco minutos por debajo de la anterior marca oficial.

Más allá del hito deportivo, el fenómeno Verdeliss ha abierto un debate sobre el impacto de este tipo de retos en el atletismo y la percepción del deporte de élite. ¿Cómo ha conseguido una influencer trascender las barreras del deporte tradicional? ¿Es su éxito un reflejo de la transformación del mundo deportivo y mediático? Los expertos opinan.

Verdeliss y su impacto en el atletismo

Aunque la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha oficializado su récord, la hazaña de Verdeliss no ha estado exenta de polémica. La controversia surgió cuando algunos sectores del atletismo recordaron que el tiempo registrado en 2022 por Carmen Pérez había sido más rápido, aunque no homologado por la ausencia de un control antidopaje.

Sin embargo, más allá de los debates técnicos, la historia de Verdeliss ha conquistado a millones de personas. En especial, porque no proviene del mundo del deporte de élite. Con 39 años y ocho hijos a las espaldas, su historia rompe los esquemas tradicionales del atletismo. Se convierte en un ejemplo de superación para muchos seguidores.

¿Qué piensan los atletas sobre el hito de la influencer?

Mientras que los medios han celebrado la gesta de Verdeliss, algunos atletas profesionales han dado su punto de vista sobre la magnitud de este logro. Roberto Aláiz, subcampeón de España de los 10.000 metros, reconoce su mérito en Relevo. Sin embargo, advierte sobre la diferencia entre estos desafíos y el deporte de competición.

“Tiene mucho mérito, pero la realidad es que ningún atleta de élite va a hacer este tipo de retos”, explicó Aláiz. “Nosotros entrenamos para competir y buscar marcas en pruebas regladas. Es como si alguien cruza América en bicicleta: impresionante, sí, pero el que de verdad compite es el que gana el Tour de Francia”.

Los expertos explican por qué se sigue hablando del éxito de Verdeliss

La influencer y atleta celebra su victoria lanzando un beso al público | World Marathon Challenge

Por su parte, Diego García Carrera, subcampeón de Europa en 20 kilómetros marcha, señaló en Relevo que la gran visibilidad de Verdeliss es también un reflejo de cómo funcionan los medios deportivos actuales. “Hoy en día, muchas redacciones no tienen conocimiento sobre deportes fuera del fútbol”, dijo. “Cualquier hazaña como la de Verdeliss les parece increíble sin compararlo con el deporte de alto nivel”.

Sin embargo, más que criticarlo, el atleta madrileño destaca que Verdeliss ha logrado algo que muchos deportistas profesionales no consiguen: dominar la narrativa mediática. “No puedo criticar lo que ha hecho, porque yo mismo he intentado buscar formas de generar contenido interesante para atraer a los medios y visibilizar a mis patrocinadores”, sostuvo.

La clave del éxito de Verdeliss: mucho más que deporte

El impacto de Verdeliss va más allá de su rendimiento deportivo. Su presencia en redes sociales, donde cuenta con más de 1,6 millones de seguidores en Instagram, ha sido un factor determinante en la difusión de sus logros. Su historia no solo se centra en el esfuerzo físico, sino en una narrativa que conecta con la audiencia: madre de ocho hijos, autodidacta en el mundo del running y capaz de desafiar los límites del cuerpo humano.

Los expertos explican por qué se sigue hablando del éxito de Verdeliss

Una imagen simbólica de la atleta amateur y su reto mundial | Kilo y Cuarto

Para muchos, la clave del fenómeno Verdeliss radica en la capacidad de generar contenido atractivo en una era donde el deporte está cada vez más ligado al espectáculo y la viralidad. Así lo ha reconocido en Relevo Anna Godoy, triatleta internacional.

“Una atleta puede bajar de cuatro minutos en el 1.500, o un maratoniano puede hacer menos de dos horas y cinco minutos, y nadie hablará de ello”, explicó Godoy. “Sin embargo, Verdeliss logra atraer la atención porque su historia conecta con la gente”.

TAGS DE ESTA NOTICIA