Laureus 2024

Las rivales de Aitana en los Laureus

Junto a la futbolista catalana otras cinco mujeres están nominadas a mejor deportista del año

EFE/EPA/TERESA SUAREZ

Aitana Bonmatí ya se alzó el año pasado como la mejor deportista de los Premios Laureus correspondientes al año 2023. Unos galardones celebrados en Madrid con claro acento español, porque junto a la futbolista catalana, la Selección Española de fútbol recogió también un premio por su gran hazaña del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

En esta edición, cuyos premios son por el año 2024, cinco nominadas pueden privar a Bonmatí de alzar su segundo Laureus consecutivo. Algo que ninguna mujer española ha conseguido jamás. No será fácil. El nivel es tremendamente alto.

Las contrincantes de Aitana son:

Simone Biles

La mejor gimnasta norteamericana volvía a un tapiz del que había salido en 2021 tras los Juegos de Tokio. Allí, tuvo que parar por problemas de salud mental visibilizando algo que hasta el momento había sido un auténtico tabú en el mundo del deporte.

Biles fue uno de los mayores atractivos de los JJOO de París, y su regreso no defraudó: tres oros en tres finales (concurso por equipos, concurso completo y salto) que se sumaban a un palmarés que ya suma 11 en toda su historia olímpica. Debutó con cuatro oros y un bronce en Río 2016, donde su leyenda empezó a forjarse. En los de Tokio sumó dos preseas más, una de plata y un bronce.

De hacerse con el Laureus sería el quinto que gana desde 2017.

Sifan Hassan

También brilló con luz propia en los Juegos de París Sifan Hassan. Su oro en la distancia mágica del atletismo, la introduce en el exclusivo club reservado a aquellos campeones olímpicos de maratón. Portando la bandera neerlandesa, Hassan es todo un símbolo de inspiración para las niñas y mujeres. “Las mujeres siempre tendrán desafíos, pero ese desafío lo tienen que tomar como una formación. Pasa esta prueba, y sal como una guerrera” acostumbra a decir.

Faith Kipyegon

Siguiendo con atletismo, la atleta keniana Faith Kipyegon es otra de las nominadas en esta edición de los Premios Laureus. En los JJOO de París voló en los 1500 metros, una prueba que lleva su récord del mundo. Nadie ha conseguido rebajar su tiempo 3:49,04 conseguido el pasado mes de julio. En el torneo olímpico consiguió el oro en su distancia favorita (que se sumaba al oro que ya había cosechado en Río y Tokio) proclamándose campeona olímpica en tres Juegos consecutivos. Además en la capital francesa obtuvo la plata en los 5.000 metros.

Sydney McLaughlin-Levrone

Si en el maratón la reina es Hassan y en los 1.500 metros lo es Kipyegon, en los 400 metros vallas y en el 4×100 sin duda lo es la atleta norteamericana Sydney McLaughlin-Levrone. “Diseñada para ganar” es uno de sus lemas preferidos. Pero no siempre fue así. La campeona olímpica sufrió muchos episodios de ansiedad, derivados de una auto exigencia y un perfeccionismo extremo. Su historia ha servido a una gran legión de jóvenes que la sigue y que le ha convertido en una de las deportistas estadounidenses más queridas.

Aryna Sabalenka

Aryna es la numero 1 del tenis mundial. La tenista bielorrusa lo es desde mitad de 2024, cuando arrebató el trono a la polaca Iga Swiatek. Desde entonces su progresión ha sido espectacular. Laveremos en Madrid en el Mutua Madrid Open y quien sabe si ofreciendo en las gradas de la Caja Mágica su nuevo premio individual: el Laureus. La última tenista que lo consiguió fue Naomi Osaka en el año 2021.

TAGS DE ESTA NOTICIA