El 25 de noviembre de 2020 una noticia conmovió al mundo: el astro mundial del fútbol, Diego Armando Maradona fallecía a la edad de 60 años en la casa privada del barrio de San Andrés en la ciudad de Tigre, Argentina.
Tras más de cuatro años este martes comienza el juicio donde conoceremos cómo fueron los últimos días del exfutbolista. Entre los siete acusados, hay dos mujeres imputadas, a las que se les acusa de `homicidio simple con dolo eventual´un delito castigado con una pena de ocho a veinticinco años de prisión. Para Fernando Burlando, el abogado de las hijas del argentino, “la internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte”, y según su visión, Maradona “fue asesinado”.

Fotografía de archivo del entonces seleccionador argentino Diego Maradona
Será el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro y tres jueces, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, quienes tras la vista oral, determinen las responsabilidades por la muerte del astro argentino en el que se prevé será uno de los juicios más mediáticos del momento que se espera que dure meses.
La tensión ha sido la gran protagonista en la primera jornada del juicio, en donde la que fuera pareja de Maradona, Verónica Ojeda, ha increpado a la psiquiatra Cosachov, al grito de asesina a la entrada a los juzgados. Tuvo que ser el abogado Mario Baudy quien se interpuso entre ambas mujeres para que el altercado no pasase a mayores.
Agustina Cosachov
La psiquiatra de 40 años Agustina Cosachov ingresó en el equipo médico de Maradona en junio de 2020. Esta acusada de no administrar de manera adecuada la medicación y desentenderse de los efectos adversos. Además, esta siendo señalada por haber alterado el certificado médico de una consulta que supuestamente nunca realizó. En él, aseguraba que el paciente se encontraba “vigil, orientado en persona, tiempo y espacio” sin ni siquiera haber estado en contacto presencial con el paciente.
Según los informes dictaminados por los fiscales “debía encargarse personalmente de la reanimación del paciente, conforme a las buenas prácticas médicas le exigían”. Será representada por su abogado Vadim Mischanchuk.
Nancy Forlini
Nancy Forlini era la jefa médica a cargo de la gerencia de ciudadanos domiciliarios en Swiss Medical, grupo médico reconocido en Buenos Aires, Argentina. En la audiencia anterior, declaró que recibió una solicitud de “ciudadano domiciliario” para el exfutbolista, en vez de una “internación domiciliaria” como reflejaban los hechos. También alegó que “estas decisiones iban a ser tomadas por los médicos” haciendo referencia a la figura de la psiquiatra Cosachov.
Gisela Dahiana Madrid
Además de las dos citadas anteriormente, la enfermera que cuidó de los últimos días de Diego Armando Maradona, Gisela Madrid. La Fiscalía argentina le solicitaba en la fase de instrucción, una pena por omisión de asistencia, que podría haber ocasionado la muerte del astro argentino.
Sin embargo, en las más de cuatro de horas de declaración ella negó todos los cargos y confirmó haber sido la persona en tratar de reanimar a Maradona en sus últimos instantes de vida. También insistió en su declaración en que no tenían ni oxigeno ni instrumental previsto en caso de paro cardiaco.
La enfermera ha solicitado un juicio con jurado y será procesada en otro proceso a parte.
El legado eterno del “10”
Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, la figura de Diego Armando Maradona sigue presente en el recuerdo de los aficionados a este deporte. Su carisma, talento y capacidad de sobreponerse a la adversidad conquistó el corazón de millones de personas. Entre sus logros más reconocidos se encuentra su inolvidable actuación en el Mundial de México 1986 donde lideró a la albiceleste hacia la gloria. Fue en ese mundial donde el astroargentino dejó dos imágenes icónicas en los anales de la historia del fútbol, “La mano de Dios y el “Gol del Siglo” frente a Inglaterra en cuartos de final.
Además de su recorrido por la selección Argentina, “el pelusa” pasó por equipos como Boca Juniors, Barcelona o Napoli, haciendo historia en el equipo italiano logrando la consecución de dos títulos de Serie A, una Copa de Italia y una copa de la UEFA.
‘El Diego’ fue mucho más que un ícono deportivo; se convirtió en una figura cultural y social. Su existencia, llena de triunfos y polémicas, lo transformó en un personaje que superó el ámbito del fútbol.