La Vuelta a España femenina de 2025 ya es una realidad, pues se ha presentando el recorrido de la gran carrera ciclista femenina de nuestra país, que saldrá desde Barcelona el 4 de mayo. En esta ocasión tiene una gran novedad, es que se estrenará con una contrarreloj por equipos de 8 kilómetros por las calles de la capital catalana. Pero habrá mucho más, pues la organización ha desvelado el recorrido de las seis etapas posteriores que atravesarán las comunidades autónomas de Catalunya, Aragón y Castilla y León, con final en Asturias, que será el colofón perfecto de la prueba. Y que coronará a la sucesora de la neerlandesa Demi Vollering, quien defenderá su título de 2024, conquistado tras su victoria final en Valdesquí.
“Será en la séptima etapa donde se decidirá todo“, tal y como ha confesado el exciclista Fernando Escartín, uno de los diseñadores del recorrido, en referencia a la última etapa de 152 kilómetros, que culminará en una ascensión final al puerto asturiano de Coto Bello , con 1.195 metros de altitud. “Si queremos hacer algo grande, tenemos que darle la importancia que merece. Y qué mejor manera de hacerlo que con la Vuelta Femenina, que salga de Barcelona”, declaró el director general de la Vuelta a España, Javier Guillén.

El recorrido de la Vuelta a España femenina 2025
El recorrido de la Vuelta a España femenina 2025:
Etapa 1, Barcelona-Barcelona (contrarreloj por equipos), 8 km, domingo 4 de mayo
Comienza la carrera con una contrarreloj por equipos corta y exigente. El recorrido es relativamente sencillo, pero las ciclistas deberán mantenerse completamente concentradas, ya que cualquier detalle podría marcar la diferencia en una etapa que se definirá por márgenes muy estrechos en los que marcará el tiempo la última en entrar de cada equipo.
Etapa 2, Molins de Rei-Sant Boi de Llobregat (ondulada), 99 km, lunes 5 de mayo
La primera etapa en línea de la competición será ondulada y arrancará con un tramo desafiante, incluyendo un puerto de segunda categoría al inicio, lo que podría dar lugar a una escapatoria temprana y definir a la primera ciclista que se vista con el maillot de la montaña. El final del recorrido favorece a las velocistas, quienes pelearán por el triunfo parcial. Tras las pequeñas diferencias generadas en la contrarreloj inicial, es posible que veamos un cambio en la líder de la general.
Etapa 3, Barbastro-Huesca (llana), 132 km, martes 6 de mayo
Los primeros 132 km de la jornada serán una buena oportunidad para que las ciclistas velocistas y rodadoras se luzcan. Esta etapa será de alta tensión, ya que el viento podría jugar un papel importante al atravesar zonas expuestas. Las velocistas, así como aquellas que aspiren al podio, deberán estar alerta a los cambios de dirección en los últimos kilómetros, donde podrían formarse abanicos.
Etapa 4, Pedrola-Borja (media montaña), 111 km, miércoles 7 de mayo
En el ecuador de la competición, las ciclistas afrontarán una etapa de media montaña. La ascensión al Moncayo (2ª categoría) comenzará a reducir el pelotón antes de llegar a la última dificultad del día. A poco más de 10 km de la meta, el grupo se enfrentará a la exigente subida a El Buste, seguida de un vertiginoso descenso que podría permitir a una ciclista valiente atacar o un grupo reducido llegar a la meta.
Etapa 5, Golmayo-Lagunas de Neila (montaña), 120 km, jueves 8 de mayo
El primer verdadero reto montañoso se presentará con la famosa subida a las Lagunas de Neila. Esta ascensión histórica pondrá a prueba a las favoritas y será un punto clave para la clasificación general. El pelotón se enfrentará a la subida en dos ocasiones: primero se desviarán a tres kilómetros de la cima, descenderán y luego subirán nuevamente hasta la cima, donde se definirá quién está realmente en forma para la pelea por la general.
Etapa 6, Becerril de Campos-Baltanás (llana), 126 km, viernes 9 de mayo
La penúltima etapa será en su mayoría llana, pero las ciclistas de la general deberán estar atentas a posibles abanicos, especialmente si el viento juega su parte. Aunque el terreno es relativamente plano, las condiciones meteorológicas pueden fragmentar el pelotón y añadir un nivel extra de dificultad a la lucha por la victoria de la etapa y la clasificación general.
Etapa 7, La Roba-Cotobello (montaña), (montaña) 152 km, sábado 10 de mayo
Para terminar, la etapa reina, que transcurrirá por Asturias. Desde La Robla hasta Cotobello. Se entra al Principado por el paso de Pajares y se encadenan práscticamente los puertos de Colladona y Colladiella, cortos, pero duros y perfectos para romper la carrera. Después, Coto Bello, que será el lugar que decidirá esta edición de La Vuelta a España femenina.