F1

La primera mujer en F1: María Teresa de Filippis

Repasamos la historia de la pionera que desafió al asfalto y a los estereotipos de la F1

Maria Teresa de Filippis en Fórmula 1 - Deportes
Maria Teresa de Filippis montada en su monoplaza (Archivo)

Aunque la la Formula 1 es reconocida por ser una competición históricamente masculina, si echamos la vista atrás podemos encontrar hasta cinco mujeres que llegaron a disputar un Gran Premio oficial. La primera y más especial lleva escrito el nombre de la piloto italiana María Teresa de Filippis

Un rayo de ilusión en los peores momentos

Nacida en 1926, época donde el automovilismo era considerado estrictamente un deporte masculino, María Teresa de Filippis, se sintió atraída por la velocidad y la competición. Tras la cruenta Segunda Guerra Mundial, y en medio de la recuperación de su país, la italiana encontró en la automoción un medio para expresarse y alcanzar la libertad.

A pesar de las dudas iniciales de su familia, pronto pudo sacar a relucir su talento y determinación para competir, y con tan solo 22 años ganó su primera carrera, con un recorrido de 10km. Su popularidad fue en aumento, y tras lograr varias victorias locales y obtener un meritorio segundo puesto en el campeonato nacional de coches deportivos, la gigante automovilística, Maserati, decidió contratarla como piloto de fábrica.

Maria Teresa de Filippis, orgullosa de sus trofeos (Archivo)

Un debut que rompió con las barreras de la F1

La italiana se lanzó por primera vez a la pista al volante de un Maserati 250F durante el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, y a pesar de haber registrado un gran tiempo (1:50.8) tan solo 11 segundos por detrás de Tony Brooks con su Vanwall, quedó fuera de la parrilla de salida. A pesar de este duro revés, la piloto italiana no bajo los brazos y el 15 de junio de 1958 participó en el Gran Premio de Bélgica, batiendo un hito histórico que ninguna mujer había sido capaz de derribar.

En aquella carrera finalizó en décima posición, tras el abandono de los otros nueve pilotos.

Este fue el único Gran Premio que logró terminar, ya que en la misma temporada, tuvo que abandonar en Portugal apenas inició la carrera. También en Italia, donde se encontraba en quinto lugar a falta de 13 vueltas para completar el circuito.

Con Maserati, Maria Teresa de Filippis no solo se destacó en competencias en Italia, sino que también participó en eventos internacionales. Algunas de estas, pruebas de resistencia que consolidaron su prestigio como una competidora de alto nivel.

Un adiós marcado por la tragedia

Su última participación en un gran premio se dio en 1959, en el mismo circuito de Mónaco donde había debutado. Desafortunadamente, durante el Gran Premio de Alemania la piloto italiana tuvo que enfrentarse a una dolorosa pérdida, la de su jefe de equipo, Jean Behra. La devastadora noticia provocó su retirada definitiva del deporte, a pesar de haber sido considerada la sucesora de Behra.

El inicio de algo grande

La última mujer en participar en la máxima categoría del automovilismo (F1) fue la expiloto italiana, Giovianna Amati. Tras más de 40 años sin la presencia de una mujer, en noviembre de 2022 la Formula 1 anunció la creación de la F1 Academy. Se trata de una competición de automovilismo femenino cuyo objetivo es centrarse en la preparación y desarrollo de jóvenes pilotos para progresar a niveles más altos. Las pilotos aprenden a prepararse técnica, física y mentalmente junto a equipos experimentados con el fin de dar el salto a categorías como F3, F2 o F1.

La categoría cuenta con un nivel similar al de la Fórmula 4, y se divide en cinco equipos con tres monoplazas cada uno, sumando una cantidad total de 15 participantes.