La Policía Nacional ha premiado este lunes a la selección femenina de fútbol, actual campeona del mundo, que se ha convertido en el “símbolo de la igualdad en España”, en palabras del director general del cuerpo, Francisco Pardo.
Han sido la seleccionadora nacional, Montse Tomé, y la jugadora Olga Carmona quienes han recogido el premio extraordinario que distingue a profesionales de distintos ámbitos que han liderado o impulsado el papel de la mujer en nuestra sociedad. Se lo ha entregado la ministra de Igualad, Ana Redondo.
Tomé ha agradecido el premio y ha reconocido que la selección ha sido “un ejemplo de valores de superación, de objetivos cumplidos, de trabajo”. Las jugadoras han ido más allá de lo estrictamente deportivo y han trasmitido muchos de esos valores a la sociedad, ha enfatizado la seleccionadora.
Han sido “un ejemplo de superación, de cómo sobreponerse a los momentos complicados”, y lo han hecho “con su talento”, según ha subrayado Tomé.
En esta tercera edición de los galardones por la igualdad de la Policía también han sido distinguidas en la categoría de premio extraordinario Elena García Armada, ingeniera industrial española e investigadora; Elena Congost Mohedano, deportista española de atletismo adaptado; y Teresa Perales Fernández, nadadora y escritora.
Ante la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, se han entregado los premios Pioneras, que reconocen a aquellas mujeres, tanto policías como de otros sectores, que iniciaron el camino de la mujer en determinadas áreas de trabajo.
Los galardones han recaído este año en María del Carmen Fernández Los Arcos, oficial de Policía que fue la primera mujer en acceder a la especialidad de Guías Caninos; y María del Pilar Alvarado Ballesteros, inspectora jefa perteneciente a la segunda promoción de mujeres en el Cuerpo Superior de Policía.
También han recogido este galardón Loreto Gutiérrez Hurtado, directora del Departamento de Seguridad Nacional, primera mujer general del Ejército del Aire y cuarta en las Fuerzas Armadas; y Catherine de Bolle, directora ejecutiva de EUROPOL, abogada y policía.
El premio María José García Sánchez, en homenaje a la primera mujer policía víctima de un atentado de la banda terrorista ETA, se concede a aquellas personas que desarrollan o promueven la igualdad de oportunidades en el ámbito de la Policía Nacional.
Esta distinción ha sido entregada a la comisaria principal Alicia Malo Sánchez, primera mujer del Comité Ejecutivo de Interpol y actual jefa de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional.
El pasado año se cumplieron 45 años de la incorporación de la mujer en la Policía. Actualmente, más de 13.000 mujeres policías, el 18,3 % de la plantilla
Hoy, como ha dicho Pardo, son ya más de 13.200 las que forman parte de un cuerpo que está viendo como se incrementa notablemente y “a ritmo espectacular”, según Pardo, la presencia de las mujeres, con un aumento del 46 por ciento en los últimos seis años, un alza que llega a alcanzar el 186 % en las comisarias principales, que son ya 20.