Encuentra una mujer en esta foto de la Euro

La instantánea tomada entre la prensa y el staff de la Selección con Luis de la Fuente a la cabeza ha generado gran polémica por contar sólo con dos mujeres. Artículo14 habla con una de las protagonistas y analiza con una experta esta falta de paridad

La fotografía tomada tras el encuentro entre la prensa deportiva y Luis de la Fuente con su staff

El encuentro entre la prensa deportiva española y el staff de la Selección Española de Fútbol se retrató con una fotografía que ha incendiado las redes. En ella posan los compañeros de los medios que han acudido a cubrir la Eurocopa celebrada en Alemania, junto al seleccionador nacional, Luis de la Fuente, y todo su equipo técnico. La propia federación española incluía este un vídeo de este encuentro.

En la imagen tan sólo dos mujeres. Dos de 66. Algo que ha llamado poderosamente la atención en redes sociales, no tardando en generar muchos comentarios sobre la escasa paridad que existe aún entre la prensa deportiva.

“Puedes poner una foto de 1960 y quitando el brillo de la foto, pocos cambios notarías”, “si no ves nada raro en esta foto, eres parte del problema”, “parece una foto del siglo pasado”, “dejé el periodismo deportivo hace 8 años por este motivo pero todo sigue igual”, “es el fiel reflejo de la realidad, parece que no avanzamos”, han sido algunos de los textos que contestaban la ya famosa instantánea. De las dos mujeres, una de ellas, en el centro en primera fila, es la periodista Helena Condis, enviada especial para cubrir el torneo continental para la COPE. La otra mujer de la derecha de la imagen es Nuria Martínez, la delegada de La Roja,quien ocupa su cargo como Team Manager desde 2022, cuando arrancó a las órdenes del anterior seleccionador, Luis Enrique.

Artículo14 ha hablado con la periodista catalana: “No soy yo quien manda los enviados especiales a Alemania, yo he sido enviada por la cadena COPE con Miguel Ángel Díaz y con Sergio nuestro técnico y  a mí me han tratado de igual a igual. Nunca he notado que por ser chica me dieran más privilegios o me cortaran las alas, así que no te puedo hablar de la problemática de otros medios como la SER, Marca, AS, Onda Cero que no hayan mandado a ninguna. Yo en la COPE siempre me he sentido tratada de igual a igual, ni más ni menos, que es lo que debería ser”, nos comenta Helena Condis.

Este medio hacía precisamente hincapié en la participación histórica de Vero Boquete, primera mujer en ser comentarista de un partido de la Selección masculina de fútbol en España, una nueva barrera que la gallega rompía en el España Italia.

No ha sido, sin embargo, la única polémica de esta Eurocopa en cuanto a igualdad se refiere. Los comentarios del narrador Manolo Lama durante la retransmisión de España – Albania del pasado lunes también fueron motivo de críticas, cuando el narrador hizo una broma refiriéndose a la mujer de uno de sus compañeros, “un día haciendo los JJOO salió la delegación de Albania y dijo Guasch, sí, de la capital es mi mujer” haciendo un juego de palabras con la capital albanesa, Tirana. Un chascarrillo que no muchos entendieron.

Aficionados de la Euro lucen camisetas con mensajes sobre Rubiales y el beso no consentido

Además, algunas fotos de aficionados desplazados a Alemania luciendo camisetas en las que podían leerse frases serigrafiadas como “Un pikito” ,”Rubiales”, “No voy a dimitir” fueron también objeto de críticas.

Una voz experta

Artículo14 ha consultado con una voz experta en la materia, la Doctora en Periodismo, experta en Deporte y Género, Alba Adá-Lameiras. “Cuando vi la foto pensé que reflejaba la realidad de la sociedad y dentro de la sociedad, el periodismo deportivo es uno de los ámbitos más masculinizados. Nos han vendido que hemos mejorado mucho y se han visibilizado más ciertas situaciones”. En su estudio, Adá-Lameiras analizó más de 15.000 tuits desde el año olímpico de 2016 sobre la presencia de las mujeres en los medios deportivos. Ese porcentaje tal como concluyó su estudio, suponía el 1.6%. En el siguiente año olímpico de Tokio2020 volvió a analizar la misma cantidad de tuits, de los principales medios deportivos. “Vi que había subido a un 3%, pero los porcentajes son irrisorios. Esto pasa con las periodistas deportivas. A veces, los puestos que ocupamos no son los relevantes. Cuando analizas un programa deportivo tienes que ver, quien lidera, cuando analizas eso ves que los medios siguen estando copados por hombres en esos puestos.

Alba Adá-Lameiras: “Visualmente la foto es muy clara y supone un golpe de realidad. Es muy grave”

Esos puestos, se visibilizan aún más en grandes coberturas como es, en este caso la Eurocopa. “Cuando hay una competición oficial importante como es un Euro, las personas que ocupan esos lugares de poder, quien va, a quien visibilizamos, quien es la persona de referencia de nuestro medio… siguen siendo los hombres, por tanto, la foto representa claramente lo que estamos viendo en la sociedad. Visualmente es muy clara y a veces necesitamos un golpe de realidad. Ahí te das cuenta de la clara infra representación que tenemos las mujeres. Esto es muy grave, no es solo por no estar, sino porque cuando no estamos los niños y las niñas cuando toman decisiones de que quieren ser de mayores están condicionados por lo que ven,  estamos vinculando una realidad que es el deporte con los hombres y dejar otros temas como la belleza o la moda, en donde estamos sobre representadas”. Explica Adá-Lameiras, a raíz de la polémica foto.

“Si los medios de comunicación siguen optando por estas políticas, de tú ocupas un puesto menos relevante, pues evidentemente esto es lo que va a entender la sociedad, que las mujeres somos menos importantes y tenemos menos relevancia”. En el fondo siguen siendo ellos los que lideran, los que deciden quién va y nosotras seguimos estando infra representadas. Lo que no se visibiliza, no existe”.