196 años de historia. La Oxford Cambridge vive este domingo una nueva edición de una regata que se celebra desde 1829, cuando dos universidades decidieron competir en el río Támesis a golpe de remo. Hoy es un evento seguido por millones de espectadores en el mundo, retransmitido por la BBC, además de los millares de espectadores que ocupan durante horas las orillas para asistir en directo.
La carrera femenina
Hoy la firma de alta costura Channel es el principal patrocinador y la carrera femenina tiene igual o más seguimiento que su homóloga, aunque eso sí tardó casi cien años en que las mujeres tomasen parte de esta tradición. Desde 2015 las reglas, los premios y los entrenos son exactamente iguales en ambas categorías.
Centrándonos en la regata de mujeres, serán 18 estudiantes las que formen parte, nueve por equipo, representando a las centenarias universidades. Será a las 13.20h hora británica cuando arranquen los 6,8 kilómetros (o en medida inglesa las 4,25 millas) de recorrido a contracorriente desde Purtney hasta Mortlake, lo que se traduce en veinte minutos a ritmo frenético, sólo reservados para grandes atletas.
Meses de entrenamiento a sus espaldas que empiezan a las 5:45h de la mañana, para poderle rascar al día horas de remo sin que los estudios se resientan. La razón: buscar uno de los mayores desafíos de sus vidas y ser parte de una rivalidad que traspasa el deporte.
La primera española
Adriana Pérez Rotondo es la primera española en participar y ganar la mítica carrera. Lo hizo en 2021, lo repitió en 2022. Tras licenciarse en Física y Matemáticas en Columbia (Nueva York) aterrizó en la Universidad de Cambridge en 2017 para estudiar un doctorado de neurociencia teórica y computacional.
Antes de su llegada a Reino Unido no había remado jamás. “Casi ni había oído hablar del remo, no sabía nada de este deporte” comentaba en una entrevista para Telemadrid Adriana. Pero lo probó y “aunque sea muy intenso, me gusta”, admitía.
En 2019 pudo competir con la embarcación B, en lo que se llama el segundo barco, la cantera de la oficial “Se oye muchísimo a la gente que va a verlo”. Al año siguiente iba a tener la oportunidad de saltar a la categoría oficial pero llegó el Covid y la pandemia canceló una carrera que sólo había dejado de celebrarse por las guerras mundiales. “Fue muy triste”, reconocía Pérez Rotondo. Horas y horas de entreno que finalmente no iban a ver la luz hasta el año siguiente.
Pero en 2021 ya en el primer barco Adriana Pérez Rotondo pudo defender los colores verdinegros de su universidad. Iba en la proa del barco, por lo que fue la primera en cruzar la meta logrando la victoria para Cambridge y convirtiéndose en la primera española en ganar esta legendaria regata.
Así lo recordaba ella: “Llevamos dos años preparándonos para esto. Estamos todas super contentas, he recibido un montón de mensajes, ha sido una gran sorpresa”.
Al año siguiente, en 2022 Adriana repitió un éxito que no ha vuelto a darse en una mujer española. Ella escribió su nombre en una de las regatas amateurs más prestigiosas del mundo, que hoy vuelve a celebrarse ante miles de espectadores.