Del éxito al olvido: la historia de Lusia Harris en la NBA que ya nadie recuerda

La NBA cuenta con innumerables leyendas, pero ya nadie recuerda a Lusia Harris. Su historia ha caído en el olvido, a pesar de su importancia

Lusia Harris - Baloncesto

Lusia Harris con su medalla de plata en los JJ.OO. de Montreal de 1976 (Archivo)

En la historia del baloncesto profesional estadounidense, las estrellas y las leyendas resplandecen con fuerza en el firmamento de la NBA. Su brillo llega hasta nuestro tiempo. Sin embargo, en este sendero de grandes hazañas deportivas, existen ciertas historias que han caído en el ostracismo. Es el caso de Lusia Harris, toda una pionera y forjadora de caminos.

El género sigue determinando el destino dentro de las canchas, pero Lusia Harris desafió todas las expectativas y se convirtió en la única mujer oficialmente seleccionada por un equipo de la NBA. Su historia, como decimos, ha caído en el mayor de los olvidos. Por ese motivo, y teniendo en cuenta su importancia, merece la pena rescatarla de los cajones del tiempo.

Inicios y carrera universitaria

Nacida en una época y lugar donde las oportunidades para las mujeres afroamericanas eran escasas, Lusia Harris forjó un camino de éxito y superación desde su infancia en Mississippi. En un entorno familiar que valoraba el deporte y la educación, Harris descubrió su pasión y talento excepcional para el baloncesto. Un deporte que la llevaría a trascender barreras sociales y culturales. Especialmente, aquellas relacionadas con la NBA.

Al ingresar en la Universidad Delta State, Lusia Harris no solo encontró un terreno para cultivar su habilidad atlética, sino también para redefinir el papel de la mujer en el baloncesto estadounidense. Con una estatura imponente y un dominio del juego incomparable en su época, lideró a su equipo universitario y lo llevó a ganar tres campeonatos nacionales consecutivos. Un logro que pocos atletas, independientemente de su género, han podido igualar. Sus hazañas en la cancha universitaria elevaron el perfil del baloncesto femenino y también le aseguraron un lugar en la historia del deporte estadounidense.

El histórico draft de la NBA de Lusia Harris

Lusia Harris en la universidad, casi jugó en la NBA

Lusia Harris jugando un partido universitario (Delta State)

El año 1977 supuso un hito en la historia de la NBA y del deporte profesional femenino. Lusia Harris fue seleccionada en el séptimo lugar del draft por los New Orleans Jazz. Así se convirtió en la primera y única mujer en ser elegida por un equipo de la NBA. Aunque este momento debería haber marcado un antes y un después, la sociedad y el propio mundo del baloncesto aún no estaban preparados para integrar a una mujer en sus filas. Harris, embarazada en aquel momento, declinó asistir a la prueba del equipo. Su selección quedó como una nota al pie en la historia deportiva, un gesto simbólico que no trascendió en cambios reales. Muchos sugieren que los Jazz solo lo hicieron por cuestiones de marketing.

Aquel draft de la NBA no solo puso de manifiesto el extraordinario talento de Lusia Harris. También expuso las profundas barreras de género existentes en el deporte. A pesar del reconocimiento implícito de sus capacidades, la falta de seguimiento y apoyo evidenció la gran brecha que aún persistía entre hombres y mujeres.

La carrera de Lusia Harris estuvo plagada de obstáculos. No solo dentro de la cancha sino también en su lucha por el reconocimiento y la igualdad de oportunidades. En una era dominada exclusivamente por figuras masculinas, Harris se enfrentó a la incredulidad y al menosprecio de quienes no podían concebir la NBA como un espacio para las mujeres. A pesar de sus logros, la cobertura mediática y el apoyo institucional eran escasos, reflejando la marginalización de las atletas femeninas en general.

Su historia es todo un testimonio del deporte femenino

La contribución de Lusia Harris al baloncesto y al deporte femenino es indiscutible, pero su historia no ha encontrado el lugar que merece en el panteón de los grandes del deporte. A pesar de abrir caminos y romper prejuicios, su nombre rara vez se menciona junto a los de otras leyendas del baloncesto. Y eso que fue incluida en el Basketball Hall Of Fame en 1992.

Esta omisión de Lusia Harris es un síntoma mucho más amplio de cómo las contribuciones de las mujeres en el deporte han sido históricamente minimizadas. Sin embargo, su legado va más allá de los récords y las estadísticas. Reside en las generaciones de mujeres que han tomado el balón y pisado la cancha después, inspiradas tal vez por su historia. Su vida y su carrera desafiaron las narrativas convencionales. Y, muchos años después, siguen recordándonos la importancia de reconocer y valorar la diversidad y la inclusión en el deporte.

TAGS DE ESTA NOTICIA