Con una generación dorada que ha llevado a España a lo más alto del fútbol mundial femenino, el futuro ya empieza a asomarse con fuerza. Mientras figuras como Alexia Putellas y Aitana Bonmatí continúan escribiendo páginas memorables, un grupo de jóvenes futbolistas empieza a reclamar su espacio, cargado de talento, ambición y una madurez que impresiona. Ellas son la nueva esperanza, el relevo natural que garantizará la continuidad del dominio español en los próximos años.
Las grandes estrellas del futuro del fútbol femenino español
Vicky López, la niña prodigio del Barça
Con apenas 17 años, Vicky López ya ha dejado su huella en el fútbol español. Su debut con la Selección absoluta ante Países Bajos, en la semifinal de la Nations League, no solo la convirtió en una de las internacionales más jóvenes de la historia, sino que también confirmó lo que muchos ya intuían: estamos ante un talento generacional.

Con la misma naturalidad con la que afronta un examen de instituto, responde en el campo a las exigencias de entrenadores como Montse Tomé. Cuando entra al terreno de juego, Vicky irradia seguridad, pausa y visión. No en vano, es una de las piezas clave del presente y futuro del Barça y de España.
Alba Cerrato, el olfato goleador del mañana
Nacida en 2007 y forjada en la cantera del Sevilla, Alba Cerrato representa la figura clásica de la delantera letal. Su facilidad para encontrar portería ha hecho que destaque en todas las categorías inferiores de la Selección, donde ha sumado ya varios títulos europeos sub-17. Cerrato no solo ha firmado goles a puñados, sino que también ha hecho historia como la primera jugadora residente en las instalaciones del club sevillano. Es una de las atacantes más prometedoras del panorama nacional. Su instinto, su físico y su determinación son las armas con las que sueña conquistar los grandes escenarios del fútbol.
Sara Ortega, la joya riojana del Athletic
A sus 18 años, Sara Ortega ya ha vivido momentos clave con el primer equipo del Athletic Club. Su debut en Copa, con gol incluido, marcó el inicio de una carrera en ascenso. A pesar de su juventud, se ha ganado la confianza de su técnico y se ha asentado como una pieza importante del equipo en la Primera División.
Pero su currículum va más allá del fútbol de clubes: Sara ya sabe lo que es levantar títulos internacionales, con un Mundial y una Eurocopa en categorías inferiores. Su crecimiento constante y su capacidad para adaptarse a distintos roles en el campo la posicionan como una futura líder en la medular española.
Pau Comendador
Pau Comendador, nacida en 2007 en Madrid, es una de las grandes líderes de la nueva generación de futbolistas españolas. Su carrera comenzó en el Madrid CFF, tras ser descubierta jugando en la calle, y continuó en el Real Madrid, donde debutó con el primer equipo con apenas 16 años. En la Eurocopa Sub-19, con Sonia Bermúdez como entrenadora, fue clave para lograr el título.

Extremo desequilibrante, con talento y madurez impropia de su edad, Pau ha demostrado una mentalidad ganadora y una ambición enorme. Su papel como capitana en La Rojita y sus actuaciones con el club blanco la colocan como una de las figuras llamadas a liderar el futuro del fútbol español tras la era de Alexia y Aitana.
Fiamma Benítez, el corazón valenciano con raíces argentinas
Nacida en Denia pero con sangre argentina, Fiamma Benítez siempre tuvo claro que quería triunfar con la camiseta de España. Y lo está logrando. A sus 19 años, la mediapunta del Valencia CF es una habitual en las convocatorias de la absoluta, tras brillar en categorías inferiores, donde fue campeona del mundo y de Europa.
Su debut con La Roja llegó en 2022 frente a Argentina, y desde entonces no ha parado de sumar méritos. Jugadora versátil, con capacidad para jugar entre líneas o partir desde banda, Fiamma combina trabajo, calidad y olfato goleador. Su entrada en el último partido ante Suecia fue determinante: anotó el gol que selló la remontada en La Rosaleda.
Júlia Bartel, la heredera silenciosa
Júlia Bartel llegó al FC Barcelona en 2019, justo cuando Aitana Bonmatí comenzaba a consolidarse en el primer equipo. Aquella adolescente de Castellbisbal no imaginaba que, años después, sería su mentora y modelo a seguir. Hoy, con 20 años, Bartel se perfila como una de las herederas naturales del centro del campo culé.
Actualmente en el Barça Atlètic, su evolución no ha pasado desapercibida. Ya ha debutado con el primer equipo y ha sido convocada con la sub-23, sumando minutos internacionales con solvencia. Su perfil recuerda al de Aitana: inteligente, constante, humilde y con un alto sentido del juego colectivo. Incluso clubes como el Manchester City han mostrado interés en llevársela, pero Bartel sigue centrada en crecer y consolidarse en casa.