Desde Algeciras a Egipto, pasando por Holanda, Bélgica, República Checa o Zaragoza, el éxito del deporte femenino español este fin de semana ha sido rotundo a largo y ancho de Europa.
Billete al Mundial
Las Guerreras se dejaron para su enfrentamiento en Algeciras el remate para estar en el Mundial de Balonmano femenino. Sólo tenían que ganar por uno y ganaron de siete con un 23-17 ante Croacia. Las de Ambrós Martín aseguraban así su presencia en el torneo internacional que se disputará en noviembre en Alemania y Países Bajos.
Un oro histórico
En Egipto la selección española capitaneada por Andrea Fuentes disputaba la segunda Copa del Mundo del 2025. La antesala del Mundial de Singapur confirmó a España como la mejor en el ejercicio de equipo libre. Con una oda a la locura y la presencia histórica de un hombre en el ejercicio Dennis González, España se subía a lo más alto del podio. Le acompañaron las japonesas y el equipo ruso que competía como neutral.
La obra de arte en la que ya se empieza a notar la mano de Fuentes, la firmaron Cristina Arámbula, Txell Ferré, Marina García, Alissa Ozhogina, Paula Ramírez, Sara Saldaña, Iris Tió y el citado Dennis González.
Además, el dúo mixto libre de Mireia Hernández y Dennis consiguió otro oro por delante de la pareja tailandesa y de la colombiana, y el equipo técnico también se subió a lo más alto del podio al ritmo de Backstreet Boys. Completaron la hazaña el bronce Iris Tió y Lilou Lluis.
Supremacía española en Assen
El Mundial de Motociclismo femenino arrancaba en Assen este fin de semana. La salida de la campeona Ana Carrasco no ha dejado vacante el himno español, ni mucho menos: María Herrera ganó la carrera del sábado, mientras Beatriz Neila hizo lo propio el domingo.

En ambas, el podio lo completó Sara Sánchez, para que fuese cien por cien español ambos días. También, la primera línea de la parrilla de la pole del viernes. España es una gran potencia de las dos ruedas, y este fin de semana se ha vuelto a confirmar.
Debut perfecto de Carla Suárez
Desde Ostrava, República Checa, las de Carla Suárez (que estrenaba capitanía tras relevar a Anabel Medina) se jugaban estar entre las ocho mejores de las finales de la Billie Jean King Cup. Con gran superioridad ante Brasil el viernes, España firmaba un hat trick ganando los tres partidos, el de Jessica Bouzas frente a Haddad Maia, y el del dobles de la pareja que tantas alegrías nos ha dado Bucsa Sorribes.
Contra República Checa el sábado se volvieron a confirmar las buenas sensaciones del viernes. Bucsa se medía a Marie Bouzkova batiéndola en dos sets. Jessica Bouzas la número 1 del equipo confirmaba el pase a las finales con su victoria frente a Linda Noskova.
Con España ya clasificada, la capitana probaba con una pareja inédita: Yvonne Caballé y Guiomar Maristany. No pudieron con la pareja de dobles checa, pero recogieron información más que valiosa para la final a ocho que se disputará del 16 al 21 del próximo septiembre.
Además, España se quitó la espinita de haber salido a las primeras de cambio en la pasada edición de la BJKC en Málaga el pasado mes de noviembre.
Reinar en Europa
Oro y plata en la maratón en ruta. Titulares reservados antaño para otros países. Pero desde Lovaina (Bruselas) las atletas españolas coronaron la prueba con la victoria de Fátima Ouhaddou (2:27:24) y el segundo paso por meta de Majida Maayouf (2:27:41) confirman el gran trabajo que se está haciendo en el atletismo español. Gracias al séptimo puesto de Esther Navarrete, España además se colgó el oro por equipos.
El podio lo completó la israelí de origen keniano Lonah Chemtai Salpeter, que, tras una pausa de siete años, llegó a la cita como la tercera europea más rápida de la historia detrás de la neerlandesa Sifan Hassan (2h13:44) y Paula Radcliffe (2h15:25) con una mejor marca personal de 2h17:45. En Lovaina hizo 2h28:01.