Esther Guerrero: “Si es una carrera rápida, tendré más opciones”

La atleta catalana afronta su primera prueba este sábado en el Mundial de China partiendo como 24º en el ránking. "Es un reto difícil pero no imposible"

NB 1080 - Agencia WOT

La más veterana de la expedición española espera confirmar en China las buenas sensaciones con las que se fue de Apeldoorn. Esther Guerrero (Banyoles, 1990) ha comenzado el año con confianza y ganas de seguir compitiendo al máximo nivel.

En enero logró el récord de España en los 2.000 metros en pista cubierta con un impresionante 5:42:53, “fue el mejor inicio posible para la temporada indoor. Sentí que todo el trabajo de pretemporada daba sus frutos y que podía aspirar a grandes cosas en la pista cubierta, lo que me llenó de ilusión y ganas de seguir compitiendo al máximo nivel”, asegura la atleta catalana, que este sábado tiene la primera prueba.

“De momento mi cuerpo responde. Estoy en un buen momento”

Después de treinta internacionalidades, con 35 años Guerrero podría estar pensando en el ocaso de su carrera, sin embargo, las ganas están intactas. “La verdad es que siempre he dicho que seguiría compitiendo hasta que no disfrutara con ello. No solo de la competición, sino también del día a día. De momento, mi cuerpo responde, estoy en un buen momento y sobre todo sigo con ilusión, motivación y hambre de mejorar, que es al final el motor de todo”, comenta en una entrevista para su Agencia WOT en torno al lanzamiento de un modelo nuevo de zapatillas de New Balance, marca para la que es embajadora.

De Apeldoorn a China

El Campeonato europeo de Apeldoorn, celebrado hace escasas dos semanas se ha pegado en fechas con un Mundial que venía cancelándose desde los tiempos de pandemia.

Sin embargo, aunque el resultado no fue el deseado “no hubiera firmado el quinto puesto” asegura Esther Guerrero, sí le ha ofrecido la motivación suficiente para cruzarse el mundo con una de las delegaciones más cortas de la historia.

“Me fui con una sensación extraña.Creo que corrí bien la final, pero me hubiera gustado otro tipo de carrera, una carrera más rápida. Mi intención era plantearla así, pero por un tema de colocación no pude hacer mucho y peleé todo lo que pude en el cambio final para estar lo más adelante posible. Al final, me fui con un 5º puesto. No lo hubiera firmado, pero no estoy descontenta”, explica la catalana.

Este sábado a las 11:30 hora peninsular afronta la primera eliminatoria. “Mi principal objetivo es ser competitiva y estar lo más adelante posible en las semifinales. Me gustaría estar cerca de la final, reto difícil pero no imposible. Voy la 24 en el ranking y pasan a la final las nueve primeras. Sabemos bien que el ranking no determina la posición y voy a ir preparada para correr lo mejor posible en la semifinal que me toque”.

Para ello, cree que le beneficiaría una carrera rápida. “La clave será, para mí, que tenga suerte en la semifinal y, sobre todo, que pueda ser una carrera rápida que es, desde mi punto de vista, cuando tengo más opciones” afirma Guerrero.

Objetivo 2025

El ciclo olímpico acaba de empezar. De ir a los Ángeles serían sus cuartos Juegos, tras haber participado en Río 2016 y Tokio 2020. En el horizonte más a corto plazo, el Mundial de Tokio en septiembre, una fecha marcada para la gerundense en rojo en el calendario. “Quiero estar en la final del mundial de Tokio 2025 que será en septiembre. Quiero correr, acercarme de nuevo al récord de España de 1500“, asegura.

El patrocinio en el deporte es fundamental, y Esther Guerrero sabe lo que supone para ella ser embajadora de New Balance, algo que “va mucho más allá del apoyo deportivo. Por supuesto, contar con material de alto rendimiento adaptado a nuestras necesidades es fundamental, pero también hay un respaldo en otros aspectos clave. La marca nos impulsa en nuestra carrera profesional, nos brinda visibilidad, nos conecta con una comunidad de atletas y, sobre todo, nos hace sentir parte de una familia que comparte valores de esfuerzo, innovación y pasión por el deporte“, explica.

TAGS DE ESTA NOTICIA