Estas son las cinco españolas del Mundial de Motociclismo femenino

Conoce más de cerca a las pilotos que participarán en la segunda edición del torneo de motociclismo

La salida de una de las carreras de Misano del mundial femenino de motociclismo
@world_wcr

La espera ha sido larga, pero este sábado arranca por fin el Mundial de Motociclismo femenino. Con las las ausencias de Andrea Silbaja y la reciente campeona Ana Carrasco, en total serán 5 las españolas que nos representen.

Pakita Ruiz, contra todo y contra todos 

La piloto mallorquina se ha convertido en un referente de motociclismo pese a sus complicados inicios.

Y es que su pasión por las motos inició desde que era muy pequeña. Con apenas tres años, su tío la regaló una diminuta moto, a modo de pasatiempo en su infancia. Pero lo que parecía un simple juego se convertiría en su mayor pasión. A los siete años, sus padres la llevaron a ver una carrera y rápidamente se enamoró de este deporte. Ante tal motivación decidieron comprarle una nueva moto y empezó a competir tanto en competiciones de Motocross como de velocidad.

Sin  embargo, y debido a las dificultades económicas de sus padres se decantó por la velocidad. A sus 13 años empezó a presentar un dossier de sus logros a las empresas en búsqueda de patrocinadores. Complementó sus ingresos mediante la venta de calendarios, camisetas o taza entre otros artículos.

A pesar de todos sus esfuerzos, estuvo a punto de abandonar su sueño en 2014 al no contar con el respaldo económico de ninguna marca y solo competir en la isla.

Afortunadamente su historia dio un giro de 180º tras el anuncio de la organización del primer campeonato de España femenino. Bajó el nombre de “Pakita”, no solo participó en la competición, sino que logró coronase como campeona hasta en siete ocasiones diferentes en la categoría ESBK Femenino 600cc.

Bajo en número 46, en honor a su ídolo Valentino Rossi, la palmesana sigue dejando huella en la historia del motociclismo y ya se encuentra preparada para seguir haciéndolo. En el primer mundial de motociclismo femenino, disputado el año pasado, fue una de las aspirantes al título tras finalizar casi todas las carreras en el Top10 y logrando hasta tres Top5. Un título que se llevaría Ana Carrasco.

Beatriz Neila, con ganas de más

La joven piloto madrileña de tan solo 22 años se ha convertido en una de las figuras emergentes del mundo del motociclismo. Desde pequeña sintió una gran afinidad por las motos. Inició su pasión de forma muy peculiar, se subió a una moto que originalmente había sido regalada a su hermano.

Desde sus inicios en las minimotos, Beatriz compitió en diversas categorías juveniles como la MiniGP de 110cc y, posteriormente, en la de 140cc, donde comenzó a hacerse notar al conseguir un puesto en el podio. Su desempeño en estas categorías le permitió dar el salto a niveles superiores, participando en competiciones más exigentes.

Con el paso del tiempo y tras varios desafíos, la piloto tuvo la oportunidad de formar parte de la Red Bull Rookies Cup en 2017. Aunque la experiencia fue breve y regresó a España para finalizar en el tercer lugar en el R3 National R3 bLU cRU Challenge, ese resultado le mereció una plaza en el WorldSSP300 con el BCD Yamaha MS Racing Team en 2019. Sin embargo, las limitaciones económicas la obligaron a abandonar la serie tras disputar siete carreras.

Lejos de desanimarse, Beatriz decidió retomar sus aspiraciones en la Women’s European Cup, conocida actualmente como Women’s European Championship, donde se coronó cuatro veces consecutivas (2020, 2021, 2022 y 2023).

En la primera edición del mundial obtuvo un meritorio quinto puesto.

Sara Sánchez, una influencer a dos ruedas

La piloto catalana fue una de las grandes revelaciones en el Mundial de Motociclismo del año pasado donde acabó como tercera en la clasificación final. Además de su carrera en el mundo del motor, la piloto trabaja como administrativa en un aserradero en su pueblo, Gironella.

Paralelamente, compagina sus entrenamientos con un hobbie cada vez más practicado, ser influencer. La piloto comparte su vida en la redes sociales, donde colabora con marcas y los detalles más destacados de sus entrenamientos.

En su palmares, destacan sus dos subcampeonatos de la Copa Femenina Europea, campeona Iberoamericana de velocidad y campeona de España en la Women’s Open Cup Yamaha.

María Herrera, una revelación entre hombres

Con 27 años, la piloto española puede presumir de tener una trayectoria profesional admirable. Con apenas cuatro años, su padre le inculcó la pasión por el motociclismo. Tras competir durante años Moto3 y superar a muchos pilotos que hoy son estrellas de de MotoGP, en 2018 dio el salto al Mundial de Supersport300.

Ya en 2024, se coronó como la primera mujer en ganar el campeonato de Moto3 mixto, así como la mujer con más puntos en el campeonato del mundo.

Natalia Rivera, a por su primera gran oportunidad

Como gran novedad, podremos contar con la presencia de la piloto madrileña. El año pasado se proclamó como campeona del Women´s European Championship con una increíble recha de cuatro victorias y siete podios en ocho carreras. Aunque no fue ninguna sorpresa, ya en 2023 logró un subcampeonato, tan solo por detrás de una jovencísima Beatriz Neila.

Esta será su primera gran cita mundialista y esta más que preparada para volver a tocar la gloria.

Ahora tan solo queda esperar y disfrutar de este gran mundial, del que esperamos que alguna de las elegidas recoja el listón establecido por la reciente campeona, Ana Carrasco.

TAGS DE ESTA NOTICIA