¿En qué se diferencian el Campeonato del Mundo de MotoGP y el Mundial de Superbikes?

Los mundiales de MotoGP y Superbikes tienen muchas diferencias, pero a la vez muchas similitudes, en lo que son las dos grandes competiciones del motociclismo mundial

Los pilotos del mundial de MotoGP en el principio de una carrera @MotoGP

Los dos campeonatos más importantes del motociclismo son dos, el Mundial de Superbikes y el de MotoGP. El primero de ellos se caracteriza porque usa motos de serie y el segundo porque son prototipos. El primero de ellos se estrenó el pasado fin de semana en Australia y el segundo lo hace este en Tailandia. Una de las grandes diferencias es el calendario, pues mientras Superbikes apenas corre 12 pruebas, en MotoGP estarán hasta un total de 22 fines de semana viajando y volando por los circuitos de todo el mundo.

Engloban diferentes campeonatos, pues en el de MotoGP podemos ver cada fin de semana la categoría reina (MotoGP) y las dos ‘satélites’, Moto2 y Moto3. Además de en algunas ocasiones MotoE o la Red Bull Rookies Cup. Mientras que en el de Superbikes junto a la prueba homónima tenemos Supersport y Supersport 300, además de el Mundial Femenino, el WorldWCR.

Este último es quizá la diferencia más grande, pues aquí las mujeres tienen su espacio, ya que desde el año pasado se disputa esta categoría, en la que la española Ana Carrasco se alzó con el triunfo tras una lucha encarnizada con María Herrera. Las dos tenían un paso común en Moto3, y una década después volvieron a cruzar sus caminos gracias a este nuevo campeonato.

María Herrera y Ana Carrasco

Aunque Carrasco ya se había hecho un nombre en Superbikes, al punto de que en 2018 logró un hito sin igual al ser campeona del mundo de Supersport 300, la de las motos más pequeñas. Aunque eso sí, este año le llega la oportunidad de ir subiendo, pues va a estar en la cilindrada intermedia, Supersport, donde tras no estar en Australia, debuta en la segunda prueba, en Portugal a finales de marzo.

María Herrera, el nexo de unión

Ya hemos visto que hay muchas diferencias y alguna similitud, pero hay muchos otros detalles, puesto que hay algunos corredores que participan en los dos. Una de ellas es la gran favorita a conseguir este año el título del WorldWCR, María Herrera. Tras su tremenda lucha el año pasado con Carrasco, este año lo tiene todo para ganar, sin embargo, no es la única prueba en la que busca la gloria. Solo que va a tener que estar muy ajetreada, pues también va a tomar parte en el Mundial de MotoGP.

En concreto en MotoE, la categoría de motos eléctricas, donde un año más estará con la misma estructura con la que disputa el otro certamen, el Forward Racing, siendo la única mujer. En este caso compartirá estructura con el italiano Andrea Mantovani, y ambos tratarán de llevar a lo más alto a una de las estructuras con más equipos entre los dos campeonatos, por lo que habrá para ellos muy pocos fines de semana de descanso.

Alejandra Fernández, el futuro es suyo

Si hay que destacar a un joven talento que vaya a dar muchas alegrías en el futuro y a convertirse en una referencia para las chicas que montan en moto, esa es sin duda alguna la malagueña Alejandra Fernández. A sus apenas 15 años, este joven talento ha conseguido un gran hito al ser una de las elegidas para formar parte de la nueva campaña de la Red Bull Rookies Cup. Este certamen, que se disputa bajo el amparo del Mundial de MotoGP es algunas carreras, reúne a muchos de los grandes talentos de todo el mundo y entre ellos ha logrado colarse, tras un brutal proceso de selección, esta andaluza. La oportunidad que se le presenta es muy grande, pues de aquí han salido estrellas como Jorge Martín, Pedro Acosta, Yohan Zarco y mucho más.