Verdeliss ya está en casa. Tras una semana de esfuerzo extremo, la navarra Estefanía Unzu Ripoll ha regresado con su familia después de hacer historia en el World Marathon Challenge, una de las pruebas de resistencia más duras del mundo. La creadora de contenido, empresaria y deportista ha completado siete maratones en siete días consecutivos en siete continentes, logrando una hazaña que la coloca en la élite del atletismo de resistencia.
Una victoria histórica en el World Marathon Challenge
El pasado 6 de febrero, Verdeliss se proclamó campeona absoluta del World Marathon Challenge, una prueba en la que 50 corredores recorrieron 42,195 kilómetros en distintas partes del mundo, desde la Antártida hasta Miami.
Lo que hace aún más impresionante su victoria es que la navarra ganó seis de las siete carreras, superando a la mayoría de los competidores masculinos. Solo en la última maratón, celebrada en Miami, el desgaste acumulado le pasó factura y terminó en segunda posición, siendo superada por la japonesa Tomomi Bitoh.
![El regreso de Verdeliss a casa tras ganar el desafío de las 7 maratones El regreso de Verdeliss a casa tras ganar el desafío de las 7 maratones](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-07-a-las-20.19.58.png?x86212)
Verdeliss se abraza a Isabel Hidalgo, la periodista que le ha acompañado en este reto | World Marathon Challenge
A pesar de este último resultado, Verdeliss se convirtió en la primera mujer campeona absoluta en las ocho ediciones del World Marathon Challenge. Además, batió el récord femenino de tiempo promedio en cada maratón, con un impresionante registro de 3 horas, 18 minutos y 30 segundos por carrera, superando la marca de Kristina Schou Madsen, quien en 2020 había logrado un promedio de 3 horas, 25 minutos y 57 segundos.
El esperado regreso a casa de Verdeliss
Tras completar la última prueba en Miami, Verdeliss emprendió su viaje de regreso a España. Con una breve escala en Madrid-Barajas, la navarra finalmente aterrizó en casa, donde la esperaban con los brazos abiertos. Su vuelta a la rutina no será fácil. El desgaste físico y mental que supone un desafío de esta magnitud requiere una recuperación progresiva. Sin embargo, su satisfacción por haber logrado una hazaña histórica y su deseo de seguir promoviendo el deporte y la solidaridad son más fuertes que cualquier fatiga.
Más allá del desafío deportivo, Verdeliss utilizó esta experiencia para dar visibilidad y recaudar fondos en favor de los afectados por el Síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad ultra rara que afecta a solo 81 personas en el mundo, de las cuales 10 son menores en España.
![Derrota de Verdeliss - Deportes Derrota de Verdeliss - Deportes](https://www.articulo14.es/main-files/uploads/2025/02/verdeliss-derrota.jpg?x86212)
Verdeliss y la atleta japonesa Tomoni hablan tras la llegada a meta | Word Marathon Challenge
A través de su perfil en redes sociales, Verdeliss promovió una campaña solidaria para ayudar a Claudia, una niña de 6 años de Cartagena que padece esta condición. La iniciativa, alojada en la plataforma GoFundMe, ha logrado superar los 32.500 euros en donaciones. Eso permitirá a la familia de Claudia acceder a tratamientos e investigaciones médicas.