EXAMEN14

El protocolo antiacoso que no se aplicó con Jenni Hermoso sigue vigente

La RFEF había firmado el texto de actuación frente a la violencia sexual menos de dos meses antes de que ocurriese el beso no consentido en la celebración del Mundial. No se aplicó y más de año y medio después sigue sin revisarse

La vorágine que provocó el beso no consentido dentro de la RFEF fue un hecho sin precedentes. La Federación Española de Fútbol asistió desde la consecución del Mundial el 20 de agosto de 2023 a unos días convulsos que acabaron con la dimisión del presidente Luis Rubiales el 10 de septiembre del mismo 2023, renunciando también a su vicepresidencia de la UEFA. Este lunes el expresidente se somete a un juicio oral por agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso.

La Federación había estrenado precisamente un protocolo de actuación frente a la violencia sexual, que se había firmado el 27 de junio, es decir, menos de dos meses antes del beso no consentido, que no funcionó ni se aplicó. De haberse puesto en marcha el ya famoso “no voy a dimitir” no hubiese existido porque con el texto en la mano, el presidente hubiese sido despedido.

El propio protocolo vigente a día de hoy, recoge en sus páginas que “besar a la fuerza” es una conducta de violencia “inaceptable que conllevará consecuencias inmediatas”. Esas consecuencias van desde la prohibición de acceso a las instalaciones de la RFEF hasta la rescisión de contrato. Sin embargo Luis Rubiales no fue destituido, dimitió él mismo 21 días después de lo ocurrido.

¿Qué fallo?

Habiendo un protocolo en vigor y recogiendo la denuncia de la víctima, el proceso debía haber seguido el curso que planteaba el texto recién estrenado por la federación, pero ¿por qué no se aplicó?. Directamente el departamento de la RFEF que asumió encargarse del caso Hermoso fue el de Integridad, capitaneado por Miguel García Caba, quien era también vicesecretario general y hombre de confianza de Rubiales. Éste si vio rescindido su contrato el 22 septiembre de 2023, doce días después de la dimisión de Rubiales.

El beso de Rubiales a Jennifer Hermoso - Deportes

El escándalo del beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso

No fue el único, han sido muchos los trabajadores destituidos tras el beso no consentido. Tomás González Cueto, Pablo García Cuervo, Rubén Rivera, Pedro González Segura, además del seleccionador Jorge Vilda, a quien indemnizaron con un 1.800.000 euros tras rescindirle el contrato, han sido los cargos con los que han depurado responsabilidades. La destitución más espinosa fue la del secretario general,  Andreu Camps, quien figuraba además como uno de los cuatro integrantes del Comité Asesor del protocolo frente a la violencia sexual. Su despido le costó la inhabilitación al ex presidente Pedro Rocha.

A pesar de que Andreu Camps sigue apareciendo en el vigente protocolo como miembro primero del Comité Asesor, su puesto no fue sustituido por ningún otro miembro de la RFEF.

Otro de lo que no funcionó, fue sin duda el desconocimiento de los propios trabajadores de la RFEF. En la fase instrucción cuando el juez preguntó a los testigos e imputados por coacciones a Jenni Hermoso por la existencia del citado protocolo anti violencia sexual, todos contestaron no tener constancia de su existencia. No conocerlos, no les eximió y el pasado abril la Sala de lo Penal rechazó los recursos de apelación de los investigados y puso fecha para el juicio. El tribunal apreciaba indicios de un delito de agresión sexual en el beso a la futbolista.

El protocolo volvió a activarse hace ahora un año, cuando tras una denuncia por parte de una trabajadora, el departamento de Compliance decidió despedir a José María Mora Gordillo, quien fue apartado de sus funciones por “conductas inadecuadas en su cargo”, al que había llegado en 2018 de la mano del expresidente granadino.

La inspección del Ministerio de Trabajo

Además de la vista oral, el Ministerio de Trabajo abrió una inspección a la RFEF el pasado 6 de marzo de 2024. En ella se evidenciaban las carencias del citado protocolo de la Federación después de que el sindicato FutPro denunciase la situación vivida con Jenni Hermoso. Se extendía el acta de infracción por no tener un plan de igualdad en regla y por no activar el protocolo de acoso.

El ministerio con Yolanda Díaz a la cabeza, calificó como gravísimo que las “jugadoras acudieran al Mundial sin un plan de igualdad ni anti acoso”, a lo que la institución española se defendió manteniendo tener todos sus protocolos vigentes. Tras las alegaciones de la RFEF, Trabajo no se ha vuelto a pronunciar al respecto.

La nueva Federación

A raíz de los hechos con el ex presidente Rubiales, la RFEF inició un proceso de cambio y regeneración. Creó un área de igualdad cuya función era la de “garantizar el avance y el cumplimiento de estas políticas a través de proyectos concretos que buscan cambios no sólo coyunturales, sino también estructurales”.

Desde entonces, además se han ido implementando los cargos femeninos en la institución. En la nueva Junta Directiva de Rafael Louzán creada para el periodo de 2024 a 2028 hay quince mujeres, destacando a Beatriz Álvarez en la vicepresidencia. Lo que supone que por primera vez en la RFEF,  la Junta está compuesta al 50% por hombres y mujeres. Además, hay un 25 por ciento de miembros independientes de reconocida trayectoria en el mundo del deporte, entrenadores y entrenadoras, árbitras y deportistas de élite como María José Rienda, quien fuera presidenta del Consejo Superior de Deportes entre 2018 y 2020.

A sólo 48 horas del juicio, la RFEF ha hecho público el nombramiento de Reyes Bellver Alonso como nueva directora de Fútbol Femenino. La abogada sevillana había sido hasta la fecha abogada del sindicato FutPro, quien se encargó del asesoramiento legal y los comunicados públicos de Jenni Hermoso en esos primeros momentos tras el beso no consentido.

Una vez que FutPro dejó de asesorar a Hermoso fue AFE quien se ha presentado como acusación popular, encargándose de la defensa de la futbolista. Este medio ha podido conocer que los costes de la defensa de la futbolista correrán a cargo de su equipo mexicano. AFE ha tenido varios puntos de fricción recientemente tanto con FutPro como con Liga F y Federación. Por una parte, no firmando el II Convenio Colectivo (los dos sindicatos que rubricaron la pasada semana fueron FutPro y CCOO) y rechazando públicamente la idea de que las futbolistas celebren la Supercopa de España en Arabia, una iniciativa que defendió Louzán como posibilidad en la final de la masculina.

De esta manera, la nueva RFEF ha tendido puentes tanto con la Liga F y su presidenta, (después de que esta misma confirmase su alivio a que Rubiales ya no fuese presidente tras episodios de coacciones y amenazas) como con Futpro, el sindicato que propició la citada inspección de Trabajo el pasado mes de marzo.

TAGS DE ESTA NOTICIA