“El empoderamiento de la mujer les queda bien en los discursos. Vivimos en una mentira”

La que ha sido durante veinte años la presidenta de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo explica por qué ha renunciado a su puesto

La presidenta que más tiempo ha estado en el cargo en una Federación deportiva es Isabel García Sanz. Al frente del Salvamento y Socorrismo español desde hace veinte años, asumió el cargo en 2004. Hace unas semanas decidió renunciar a la presidencia. Una de las razones fundamentales, las irregularidades en las subvenciones del Consejo Superior de Deportes y un trato hacia ella, que consideraba inaceptable.

Isabel, el año 2024 eran tres presidentas de federaciones deportivas, este 2025 la cifra ha bajado a sólo una debido a tu renuncia y al relevo en la Federación de Remo. ¿Cómo percibe este dato, de qué realidad nos habla? 

El empoderamiento de la mujer que tanto nos gusta incluir en todos los discursos y que tampoco gala la hacemos cuando realmente hay que trabajar. La prueba obvia es lo que estamos viviendo. La única presidenta al frente de una federación española es el el trabajo o la falta de él, de quienes están en en el Gobierno en estos momentos o quienes están hablando de empoderamiento, de que apoyarán a mujeres en puestos directivos que se presenten a cargos nacionales e internacionales.

Lo que yo he vivido al menos en la parte del deporte es que de cara a los medios, a lo que vende, de cara a a lo que es mediático, lo que se cuenta no es la realidad. Lo que se cuenta es lo que se quiere contar, qué es lo que vende, porque lo real a lo mejor no vende, vivimos una mentira. Esas políticas mediáticas que simplemente existen para convencer a la ciudadanía de algo que no existe.

¿Cuáles son las políticas reales que realmente puedan cambiar o puedan reconducir este panorama?

Fíjate a nivel directivo y en mi bueno, en mi caso es que realmente no es ni siquiera un tema económico. Yo simplemente te he pedido en alguna ocasión hasta un apoyo testimonial ni eso he tenido, que no es ni siquiera el decir bueno hace falta recursos, que De hecho los hay, pero ni siquiera ni siquiera ese apoyo testimonial para poder acceder a un puesto directivo a un puesto internacional lamentablemente cuando he necesitado el apoyo como ha sido en este último caso del Gobierno, yo no lo he tenido ni de la Ministra ni del presidente del Consejo Superior de Deportes.
Era una gran oportunidad de apostar por un cambio y de que hubiese una mujer al frente de una federación europea después de 35 años de monopolio.

Promover políticas solo para mujeres en una federación que ya es igualitaria como la mía, que ya tiene desde hace muchos años esa igualdad, lo que promueve es precisamente la desigualdad.
Se consigue el efecto absolutamente contrario, porque los niños no entienden, lógicamente, en un mundo en el que ya son iguales, por qué hay un trato discriminatorio hacia ellos. Nosotros desde la Federación hemos complementado con recursos propios para que haya los mismos recursos y ayudas para los hombres y niños que para las mujeres. Precisamente para mantener esa igualdad. Y eso nos ha penalizado.

Además, su renuncia también ha ido por las supuestas irregularidades en las subvenciones

El tema de las subvenciones y el Consejo Superior de Deportes es curioso porque todas las subvenciones son por concurrencia competitiva, es decir por presentar un proyecto en base a unos parámetros que supuestamente puntúan, pero en la mayoría, por no decir en casi todas las subvenciones, ya se sabe lo que te van a dar, que es más o menos lo mismo que el año anterior, independientemente de que hayas mejorado, hayas empeorado o presentes el proyecto que presentes.

Si todas las federaciones tenemos las mismas obligaciones, tendremos que tener los mismos derechos y poder optar a las mismas subvenciones, a los mismos recursos para poder hacer frente a esas obligaciones. No me parece justo.

¿Ha sido esa la gota que ha colmado el vaso?

La gota que ha colmado el vaso han sido las faltas de respeto. Las muchas llamadas al orden de parte de poder establecido, al que no le ha gustado que hablase de determinados temas fuera de despacho o delante de un micro. Pero estoy convencida de que si ellos hacen eso será porque están convencidos de que es la política que quieren hacer. No entiendo qué problema tienen, por qué se cuente. El problema es que lo que cuentan no es lo que hacen.

Para mí, y eso sí que es una línea roja, es cuando se toca a mis deportistas y cuando se toca mi deporte por una razón muy sencilla, porque somos un deporte y una federación con pocos recursos.
Yo entiendo que los deportistas, cuando representan a este país, todos son iguales, o deberían serlo, porque los políticos se les llena la boca de decir que son todos iguales, que todos los deportistas representan a su país, que todos son maravillosos, que todos hacen un esfuerzo increíble. Las medallas son las mismas, pero los recursos no.

Entonces el que directamente no porque no puedas, sino porque no quieres dejes a unos deportistas que pueden ser campeones de Europa que podrían haber sido porque han quedado cuartos del mundo campeones de Europa en casa porque no quieres. Los políticos respeten a todos los deportistas por igual y a todas las deportistas por igual y no lo hacen que ha sido el bueno, la línea para mí roja.

¿Cómo ve el futuro?

Muy negro. Por parte de lo que viene del Consejo Superior de Deportes, de las decisiones que se han tomado en los últimos meses, son la consecuencia de varios años hacia la desaparición de
muchas federaciones.
Con la ley del 2022 y con las resoluciones de los últimos meses del CSD hay muchísimas federaciones que no se van a poder presentar a subvenciones y el Consejo decidirá si se salta sus propias normas.

¿Cómo ha visto el juicio a Rubiales, que durante cinco años (2028-2023) fue su homólogo en el fútbol?

No me gusta opinar de lo que no conozco de primera mano. Ha sido un juicio muy mediático y es el juez quien tiene que decidir. No es admisible en ningún caso que el presidente no de ejemplo cuando está en un puesto dirigente. Ese respeto es absolutamente fundamental de los dirigentes hacia deportistas obviamente, hacia una jerarquía inferior. A lo mejor el CSD también tendría que plantearse cómo trata a los presidentes, a los que vamos allí, como nos humilla en algunos casos. Yo ya puedo contarlo porque no tengo nada que perder, ni nadie a quien proteger.